Guerra Fria:
Causas: ·La Union Sovietica queria difundir su ideologia comunista a todo el mundo, lo que alarmo al los americanos, que odiaban ese sistema politico
· La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los
soviéticos.
· Ambos países temían el ataque de uno u otro.
· El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Josef Stalin.
· Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética
Guerra: La Guerra Fría dominó la segunda mitad del siglo XX y se tradujo en el colapso del comunismo. La Guerra Fría fue un período de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre los años 1940 y 1980. Todo comenzó con el fin de la Segunda Guerra Mundial, y se llamó Guerra Fría porque no se activó la guerra entre ambas naciones, probablemente por temor a una escalada nuclear.
Entre medias hubo muchos conflictos indirectos, como las guerras de Vietnam y Corea. También tuvo lugar la crisis de los misiles cubanos en 1962, quizás uno de los episodios que puso más cercana la guerra nuclear. Un avión espía americano U2 tomó fotografías de misiles balísticos soviéticos capaces de transportar cargas nucleares. La Unión Soviética mandó un total de 42 misiles de alcance medio y 24 de alcance intermedio a Cuba. Estados Unidos amenazó con invadir Cuba por dicha cuestión, con lo que en última instancia los misiles fueron retirados con la promesa americana de no invadir Cuba.
Aunque la Unión Soviética y China forjaron una alianza en 1949, siempre hubo un distanciamiento entre ellos que fue aprovechado por los americanos. Los Estados Unidos iniciaron una política de entendimiento con China para contener a los soviéticos. La Unión Soviética invadió Afganistán en 1980, lo que llevó a los americanos y a sus aliados boicotear los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. En represalia, los soviéticos y sus aliados boicotearon los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.
Por otra parte, los americanos financiaron con sus armas a la guerrilla afgana para luchar contra las tropas soviéticas. Esta guerra de Afganistán resultó un factor importante para la quiebra de los soviéticos.
En los años ‘80 el presidente norteamericano Ronald Reagan definió a la Unión Soviética como un imperio del mal y que sería confinada a la pila de las cenizas de la historia. El gobierno americano anunció una importante acumulación de armas en un momento en el que la Unión Soviética se encontraba demasiado débil económicamente. En 1985, y al otro lado, Gorbachov se convirtió en el líder de la Unión Soviética, adoptando una actitud conciliadora con los americanos, firmando muchos pactos de reducción de armas. En 1989 hubo una retirada soviética de Afganistán y un año más tarde se firmó la reunificación de Alemania, como Gorbachov como figura importante. Finalmente, el colapso de la Unión Soviética en 1991 propició el fin de la Guerra Fría.
Fases: Primera fase: fase de tensión máxima (1947-1953)
El bloqueo de Berlín: después de la 2ª Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro sectores, en 1948 los EE.UU, Gran Bretaña y Francia unieron sus sectores para crear la República Federal Alemana, la RFA.
Y la URSS bloqueó la Berlin occidental, situada en la zona soviética. Finalmente creó la República Democrática Alemana.
La guerra de Corea (1950-1953): Este país antiguamente era una colonia japonesa. Después de la Segunda Guerra Mundial, Corea fue dividida en dos zonas, el norte bajo infuencia de Moscú, y el sur, bajo hegemonia americana. En 1950 Corea del Norte invadió Corea del Sur. La ONU condenó la invasión y aprobaron la intervención de los Cascos Azules.
La Coalición de las Naciones Unidas, liderada por los Estados Unidos, emprendieron la reconquista de Corea del Sur. China anunció su soporte a Corea del norte, y delante de estos hechos el general norteamericano MacArthur planteó el uso de la bomba atómica para disuadir Mao. Finalmente se firmó una tregua en 1953, se mantuvo la división de Corea en dos estados.
Después está la fase de distensión (1953-1989), donde dos personajes permitieron la paz, el presidente ruso Nikita Khruixtxov y el presidente norteamericano John E.Kennedy. Los tratados que destacaron fueron el tratado de SALT y los tratados de Helsinki. Sin embargo, también hubieron conflictos, como la construcción del muro de Berlín (1961), la crisis de los mísiles, (1962) y la guerra de Vietnam (1962-1974).
La segunda Guerra Fría (1977-1991)
Esta es la última etapa, donde hubo bastante tensión.
Las dos superpotencias comenzaron a volver a crear nuevas armas y a invertir mucho dinero en ellas. Como la Unión Soviética no pudo aguantar, cayó en una profunda crisis. Finalmente en 1991 se disolvió el Pacto de Varsovia.
Consecuensias: · Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
· Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia
· Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea
· La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas
· Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia
· Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia
· América se convirtió en la única superpotencia del mundo
· Se derrumbó el comunismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario