lunes, 30 de septiembre de 2013

Papel

  Papel:
El Papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, diluidas en agua, secadas, y posteriormente endurecidas; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja, o folio, a su forma más común como lámina delgada.
Como se hace: http://www.youtube.com/watch?v=EMVxNPO3uHg
Como se hace el papel reciclado: http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=ynJT9oi6p1A&feature=fvwp Tambien de color http://www.youtube.com/watch?v=0hr9pFeQ4pY
Historia del papel (es mas antiguo de lo que pense):
En el Antiguo Egipto se escribía sobre papiro (de donde proviene la palabra papel), el cual se obtenía a partir del tallo de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo (Cyperus papyrus). En Europa durante la Edad Media se utilizó el pergamino, que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas, preparadas para recibir la tinta, que por desgracia era bastante costoso, lo que ocasionó que a partir del siglo VIII se popularizara la infausta costumbre de borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una cantidad inestimable de obras.
Papel:
Sin embargo, los chinos ya fabricaban papel a partir de los residuos de la seda, la paja de arroz, y el cáñamo, e incluso del algodón. Se considera tradicionalmente que el primer proceso de fabricación del papel fue desarrollado por el eunuco Cai Lun, consejero del emperador He de Han, en el S. II d. C. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia Central.1 El conocimiento se transmitió a los árabes, quienes a su vez lo llevaron a las que hoy son España y Sicilia en el siglo X. La elaboración de papel se extendió a Francia, que lo producía utilizando lino desde el siglo XII.
Fue el uso general de la camisa, en el siglo XIV, lo que permitió que hubiera suficiente trapo o camisas viejas disponibles para fabricar papel a precios económicos y gracias a lo cual la invención de la imprenta permitió que unido a la producción de papel a precios razonables surgiera el libro, no como una curiosidad sino como un producto de precio asequible. Desde entonces el papel se ha convertido en uno de los productos emblemáticos de nuestra cultura, elaborándose no sólo de trapos viejos o algodón sino también de gran variedad de fibras vegetales; además la creciente invención de colorantes permitió una generosa oferta de colores y texturas.
Aunque el papel ahora puede ser sustituido para ciertos usos por materiales sintéticos, sin embargo sigue conservando una gran importancia en nuestra vida y en el entorno diario, haciéndolo un artículo personal y difícilmente sustituible.

Interesting facts and funny: Dendrophobia is the fear of trees, and xylophobia is the fear of wood or forests.        Only about 17% of the wood consumed worldwide each year is used for papermaking.          An oak tree can produce as many as 5,000 acorns in one season.         Wasps were the world's very first papermakers. By chewing slivers of wood, wasps make a fiber paste that they then spread in thin layers to make a very light, yet very strong, "paper" nest.           Ruled paper was first produced by machine in 1770 by John Tetlow in England. Its first uses were for music paper and accounting ledgers. Before this, the rules had to be drawn on by hand.           The first magazine to reach a circulation of more than one million copies per year was the Ladies Home Journal in 1903.           Postage stamps were first used in the United States in 1847.            Paper towels were accidentally invented in 1907 when a run of bathroom tissue came out too thick on the paper machine.

Influenza

                                     Influenza:
¿Qué es la influenza?
La Influenza es una enfermedad respiratoria aguda causada por alguno de los tres tipos
de virus de la influenza que se conocen: A, B y C. El tipo A se subclasifica según sus
proteínas de superficie: hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N) de la cual depende su
capacidad para provocar formas graves del padecimiento.
Nombre:    virus de la influenza
Tipo:       tipo A, tipo B o tipo C
Subtipo:    el tipo A puede presentarse en hasta 144 combinaciones, desde H1N1 hasta
                     H16N9 ya que se han detectado 16 hemaglutininas (H) y 9 neuroaminidasa (N)
Desde el punto de vista de la salud pública, el de mayor importancia es el virus de la
influenza tipo A, que tiene la capacidad de infectar a humanos y algunas especies de
animales tales como aves, cerdos, tigres, entre otros. El cuadro actual está relacionado a
un nuevo virus identficado como influenza A, H1N1 de origen porcino.
cuales son los signos y sontomas de la influenza?
Dolor de cabeza
Congestión nasal
Fiebre alta de inicio súbito
(generalmente más de 38 o c)
Tos, ardor y/o dolor de garganta
Dolor muscular y de articulaciones
¿Cómo se transmite?
Puede viajar a través de las gotitas de saliva que se expulsan al
hablar, toser o estornudar hasta un metro de distancia.
El virus sobrevive entre 48 y 72 horas en super cies lisas como
manos, manijas, barandales, así como en áreas porosas como
pañuelos desechables y telas. También se propaga por hablar cerca,
saludar de mano o beso a una persona enferma.
¿Es lo mismo el resfriado o catarro común que la Influenza?
No, aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen
síntomas comunes.
El microorganismo que causa la Influenza es diferente al del resfriado o
gripe común.
Fiebre catarro común Es poco frecuente en adolescentes y adultos; en los niños puedellegar hasta los 39°C   influenza Generalmente  llega a 39°C, pero puede elevarse hasta los 40°C, dura de 3 a 4 días
Dolor de cabeza       Catarro común Es raro que se
presente influenza Aparece de manera brusca y es muy intenso
Dolores musculares     Catarro común Leves a moderados influenza Generalmente muy intesos
Cansancio y debilidad    Catarro común Leves a moderados influenza A menudo son intensos y pueden durar de 2 a 3 semanas
Postración Catarro comun Nunca influenza Es de inicio brusco y muy intensa
Congestión Catarro común es frecuente influenza Algunas veces aparece
Nasal   Catarro común es frecuente influenza Algunas veces aparece
Estornudos Catarro común es freuente influenza Algunas veces aparece
Ardor y/o dolor de garganta      Catarro común a menudo  influenza Algunas veces
Tos Catarro común  de leve a moderada influenza Se presenta casi siempre y puede ser muy intensa


Los virus de la influenza se dividen en tres tipos, llamados A, B y C, pero sus manifestaciones son parecidas

La gripe o influenza es ocasionada por tres tipos de virus:
- Los de la tipos de influenza A y B son responsables de las epidemias que se presentan durante la época de invierno y son los que ocasionan los casos más severos y peligrosos.
Uno de los problemas por lo que es difícil controlar estos virus y establecer una vacuna adecuada, es que los virus van mutando, cambiando su estructura lo que ocasiona que nuevos casos de influenza sean ocasionados por virus diferentes a los anteriores.

- La influenza del tipo C, generalmente produce enfermedades respiratorias leves que presentan síntomas que no ocasionan grandes molestias ni llegan a ocasionar epidemias.

Los virus de influenza mutan o cambian continuamente, lo que les permite "engañar" al sistema inmunológico, que ha creado anticuerpos para los virus de las gripes presentadas anteriormente, el proceso es como sigue:
Una persona infectada por un virus de influenza desarrolla anticuerpos contra ese virus, que es controlado pero no erradicado del organismo, lo que le da la oportunida de cambiar o mutar su estructura.
Al hacerlo, el anticuerpo que había creado el organismo para combatir el virus anterior, ya no es capaz de reconocer al "nuevo" virus, lo que ocasiona una nueva infección.
Sin embargo, el anticuerpo antiguo proporciona una protección parcial contra una nueva infección, pero no lo hace de forma total, es por eso que las gripes es una de las enfermedades más reincidentes en todas las personas.
tambien hay influenza en animales:
Influenza porcina que es la que le da a los puercos
Influenza aviar que es la que le da a los pajaros

Guerra Fria:

                                  Guerra Fria:
Causas: ·La Union Sovietica queria difundir su ideologia comunista a todo el mundo, lo que alarmo al los americanos, que odiaban ese sistema politico
· La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó enormemente a los
soviéticos.
· Ambos países temían el ataque de uno u otro.
· El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Josef Stalin.
· Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental como base para atacar a la Unión Soviética
Guerra: La Guerra Fría dominó la segunda mitad del siglo XX y se tradujo en el colapso del comunismo. La Guerra Fría fue un período de tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética entre los años 1940 y 1980. Todo comenzó con el fin de la Segunda Guerra Mundial, y se llamó Guerra Fría porque no se activó la guerra entre ambas naciones, probablemente por temor a una escalada nuclear.
Entre medias hubo muchos conflictos indirectos, como las guerras de Vietnam y Corea. También tuvo lugar la crisis de los misiles cubanos en 1962, quizás uno de los episodios que puso más cercana la guerra nuclear. Un avión espía americano U2 tomó fotografías de misiles balísticos soviéticos capaces de transportar cargas nucleares. La Unión Soviética mandó un total de 42 misiles de alcance medio y 24 de alcance intermedio a Cuba. Estados Unidos amenazó con invadir Cuba por dicha cuestión, con lo que en última instancia los misiles fueron retirados con la promesa americana de no invadir Cuba.
Aunque la Unión Soviética y China forjaron una alianza en 1949, siempre hubo un distanciamiento entre ellos que fue aprovechado por los americanos. Los Estados Unidos iniciaron una política de entendimiento con China para contener a los soviéticos. La Unión Soviética invadió Afganistán en 1980, lo que llevó a los americanos y a sus aliados boicotear los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. En represalia, los soviéticos y sus aliados boicotearon los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984.
Por otra parte, los americanos financiaron con sus armas a la guerrilla afgana para luchar contra las tropas soviéticas. Esta guerra de Afganistán resultó un factor importante para la quiebra de los soviéticos.
En los años ‘80 el presidente norteamericano Ronald Reagan definió a la Unión Soviética como un imperio del mal y que sería confinada a la pila de las cenizas de la historia. El gobierno americano anunció una importante acumulación de armas en un momento en el que la Unión Soviética se encontraba demasiado débil económicamente. En 1985, y al otro lado, Gorbachov se convirtió en el líder de la Unión Soviética, adoptando una actitud conciliadora con los americanos, firmando muchos pactos de reducción de armas. En 1989 hubo una retirada soviética de Afganistán y un año más tarde se firmó la reunificación de Alemania, como Gorbachov como figura importante. Finalmente, el colapso de la Unión Soviética en 1991 propició el fin de la Guerra Fría.
Fases: Primera fase: fase de tensión máxima (1947-1953)
El bloqueo de Berlín: después de la 2ª Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro sectores, en 1948 los EE.UU, Gran Bretaña y Francia unieron sus sectores para crear la República Federal Alemana, la RFA.
Y la URSS bloqueó la Berlin occidental, situada en la zona soviética. Finalmente creó la República Democrática Alemana.
La guerra de Corea (1950-1953): Este país antiguamente era una colonia japonesa. Después de la Segunda Guerra Mundial, Corea fue dividida en dos zonas, el norte bajo infuencia de Moscú, y el sur, bajo hegemonia americana. En 1950 Corea del Norte invadió Corea del Sur. La ONU condenó la invasión y aprobaron la intervención de los Cascos Azules.
La Coalición de las Naciones Unidas, liderada por los Estados Unidos, emprendieron la reconquista de Corea del Sur. China anunció su soporte a Corea del norte, y delante de estos hechos el general norteamericano MacArthur planteó el uso de la bomba atómica para disuadir Mao. Finalmente se firmó una tregua en 1953, se mantuvo la división de Corea en dos estados.
Después está la fase de distensión (1953-1989), donde dos personajes permitieron la paz, el presidente ruso Nikita Khruixtxov y el presidente norteamericano John E.Kennedy. Los tratados que destacaron fueron el tratado de SALT y los tratados de Helsinki. Sin embargo, también hubieron conflictos, como la construcción del muro de Berlín (1961), la crisis de los mísiles, (1962) y la guerra de Vietnam (1962-1974).

La segunda Guerra Fría (1977-1991)
Esta es la última etapa, donde hubo bastante tensión.
Las dos superpotencias comenzaron a volver a crear nuevas armas y a invertir mucho dinero en ellas. Como la Unión Soviética no pudo aguantar, cayó en una profunda crisis. Finalmente en 1991 se disolvió el Pacto de Varsovia.
Consecuensias: · Los Estados Unidos y la Unión Soviética acumularon grandes arsenales de armas atómicas y misiles balísticos.
· Se formaron los bloques militares de la OTAN y el Pacto de Varsovia
· Se llegó hasta los conflictos destructivos de Vietnam y Corea
· La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas
· Se derribó el Muro de Berlín y se desintegró el Pacto de Varsovia
· Los estados del Báltico y algunas repúblicas ex soviéticas lograron la independencia
· América se convirtió en la única superpotencia del mundo
· Se derrumbó el comunismo

Grupo Sangíneo:

Grupo Sangíneo:
Un grupo sanguíneo es una clasificación de la sangre de acuerdo con las características presentes o no en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre. Las dos clasificaciones más importantes para describir grupos sanguíneos en humanos son los antígenos (el sistema ABO) y el factor Rh.
El sistema ABO fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901, convirtiéndolo en el primer grupo sanguíneo conocido; su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y "O". Las transfusiones de sangre entre grupos incompatibles pueden provocar una reacción inmunológica que puede desembocar en hemólisis, anemia, fallo renal, shock y muerte. El motivo exacto por el que las personas nacen con anticuerpos contra un antígeno al que nunca han sido expuestas es desconocido. Se piensa que algunos antígenos bacterianos son lo bastante similares a estos antígenos A y B que los anticuerpos creados contra la bacteria reaccionan con los glóbulos rojos ABO-incompatibles.
El científico austríaco Karl Landsteiner recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930 por sus trabajos en la caracterización de los tipos sanguíneos ABO. Además de los grupos mayoritarios, hay otros treinta y dos muchísimo más escasos.
Caracteristicas del systema ABO: Las personas con sangre del tipo A tienen glóbulos rojos que expresan antígenos de tipo A en su superficie y anticuerpos contra los antígenos B en el plasma de su sangre.
Las personas con sangre del tipo B tiene la combinación contraria, glóbulos rojos con antígenos de tipo B en su superficie y anticuerpos contra los antígenos A en el plasma de su sangre.
Los individuos con sangre del tipo O ó 0 (cero) no expresan ninguno de los dos antígenos (A o B) en la superficie de sus glóbulos rojos pero tienen anticuerpos contra ambos tipos, mientras que las personas con tipo AB expresan ambos antígenos en su superficie y no fabrican ninguno de los dos anticuerpos.
Esta clasificación internacional, debida a Landsteiner, ha reemplazado a la de Moss, en la cual el grupo I corresponde al grupo AB de la precedente, el grupo 2 al grupo A, el grupo 3 al grupo B, y el grupo 4 al grupo O. Estos cuatro grupos sanguíneos constituyen el sistema ABO.
A causa de estas combinaciones, el tipo 0 puede transfundir a cualquier persona con cualquier tipo y el tipo AB puede recibir de cualquier tipo ABO.
La denominación «O» y «cero» es confusa, y ambas están muy extendidas. El austriaco Karl Landsteiner designó los grupos sanguíneos a principios del siglo XX.
Algunas fuentes indican que O podría deberse a la preposición Ohne, que es "sin" en alemán (sin antígeno). Sin embargo allí se dice Null Blutgruppe, y casi nunca la alternativa O Blutgruppe. En alemán «O» se dice /o/ y 0 (cero) se dice Null. En inglés «O» se lee /ou/ y a veces el cero también se lee /ou/ (por ejemplo en un nº de teléfono, o en una fecha). Sistema ABO y O blood-group es de uso mayoritario en inglés. Otros idiomas de Europa mantienen la designación «null», en sus variantes zero, cero, nula, etc. En Centroamérica y el Caribe es más común «O positivo», evitando la similitud «cero positivo» con el término «seropositivo» —se llama seropositivo al individuo que presenta en sangre anticuerpos que, cuando se le somete a la prueba diagnóstica apropiada, prueban la presencia de un determinado agente infeccioso— que mucha gente relaciona con el retrovirus VIH, causante del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Tsunami

                                        Tsunami     es un fenómeno natural que se manifiesta en secuencias de olas monumentales. Estas olas son generadas por el desplazamiento de una enorme cantidad de agua en el océano, la cual se repliega y, acto seguido, se desdobla con gran violencia. A lo largo de la historia de nuestro planeta han acontecido múltiples tsunamis, siendo Japón, por su ubicación geográfica, el país más castigado (se tienen documentados 195 tsunamis en la costa japonesa). Sin embargo, y a causa de diversas variables, los efectos de un tsunami pueden variar desde un simple espectáculo marino con daños menores hasta la destrucción total de pueblos y ciudades costeras.
  is a series of water waves caused by the displacement of a large volume of a body of water, typically an ocean or a large lake. Earthquakes, volcanic eruptions and other underwater explosions (including detonations of underwater nuclear devices), landslides, glacier calvings, meteorite impacts and other disturbances above or below water all have the potential to generate a tsunami.[3]
Tsunami waves do not resemble normal sea waves, because their wavelength is far longer. Rather than appearing as a breaking wave, a tsunami may instead initially resemble a rapidly rising tide, and for this reason they are often referred to as tidal waves. Tsunamis generally consist of a series of waves with periods ranging from minutes to hours, arriving in a so-called "wave train".[4] Wave heights of tens of metres can be generated by large events. Although the impact of tsunamis is limited to coastal areas, their destructive power can be enormous and they can affect entire ocean basins; the 2004 Indian Ocean tsunami was among the deadliest natural disasters in human history with over 230,000 people killed in 14 countries bordering the Indian Ocean. The reason for the Japanese name "harbour wave" is that sometimes a village's fishermen would sail out, and encounter no unusual waves while out at sea fishing, and come back to land to find their village devastated by a huge wave.
Como se hacen los Tsunamis: Los tsunamis son olas gigantescas que llegan a las costas con mínimo o ningún aviso. Un tsunami es causado por los terremotos o los volcanes que mueven la tierra en el fondo del mar. Este movimiento se llama temblor de tierra. Cuando un temblor desliza tierra bajo el mar, el agua de la superficie sube y se convierte en una joroba. Esta oleada empieza a avanzar por la superficie. Después de avanzar por mucho tiempo, la oleada por fin llega a la costa y choca contra la tierra. Una ola tsunami puede medir entre 7 metros (21 pies) a 33 metros (100 pies) de alto.
La palabra tsunami proviene de dos palabras japonesas. Tsu significa "puerto" y nami significa "ola". Muchos tsunamis han chocado contra las costas de las islas japonesas. Si quieres entender por qué, busca Japón en un mapa del mundo. Verás que sus costas del sur y del este se encuentran sobre el Océano Pacífico. Un tsunami se puede formar muy lejos en el sur o el este de Pacífico. Avanza hacia Asia. Mientras avanza hacia el oeste, su velocidad y tamaño se intensifican. Por miles y miles de millas, no hay tierra que lo detenga o lo calme. Luego, choca contra las costas de Japón. Por eso Japón tiene más tsunamis que cualquier otro lugar en el mundo.
Lista de los tsunamis más destructivos según el número de víctimas que provocaron:
10- Hilo (1960)   En mayo 23 de 1960, Hilo, en Hawai, fue azotado por un tsunami que se desató a causa de un terremoto de 8.5 grados cuyo epicentro estuvo en Sudamérica. El tsunami se compuso de ocho gigantescas olas que provocaron la muerte de 61 personas y la destrucción casi total de esta isla.
9- Krakatoa (1883) En 1883, un 27 de agosto, el volcán de Krakatoa registro múltiples erupciones que provocaron que uno de sus costados se abriera y permitiera un encuentro entre el magma y el océano. Esta fusión generó una explosión aún mayor que devastó dos terceras partes de la isla y desató una serie de fatales tsunamis con olas de más de treinta metros que alcanzaron la costa de Indonesia, la India, y varias islas cercanas. El saldo final fue de más de 36,000 muertes.
8- Estrecho de Alaska (1946)  Un terremoto de 7.4 grados cerca del estrecho de Alaska provocó que una gran porción del mar de replegase y luego se desdoblara en un monumental tsunami con olas de hasta 36 metros. Aunque las olas arrasaron con buena parte de las islas de Hawai, afortunadamente solo se registraron 159 víctimas.
7- Lisboa (1755)  Un terremoto que tal vez superó los 9.0 grados se registró en la costa portuguesa provocando un tsunami que terminaría con la vida de más de 10,000 personas entre España, Portugal, y el Norte de África.
6- Sendai (2011) Recientemente se registró un terremoto de 9.0 grados en Sendai, al noreste de Japón, generando un tsunami que en pocos minutos arrasaba con edificios, hogares, y vialidades. Como complemento a la destrucción, reactores nucleares fueron severamente dañados aumentando las consecuencias del fenómeno natural. Hasta el momento, de acuerdo con información de Al Jazeera, se han contabilizado 8,649 y se espera que el número pudiese aumentar hasta 18,000.
5- Honshu (1896) Desencadenado por un terremoto de 7.6 grados se registró un tsunami, en la costa de Honshu, en Japón, con olas de aproximadamente 40 metros. Treinta minutos después de que el sismo sucedió a 120 millas de la costa, Honshu fue literalmente barrido por el agua, costando la vida a más de 27,000 personas.
4- Meio Nankaido (1498)  Uno de los primeros grandes tsunamis de los que tenemos registro fue el que sucedió en 1498, en Meio Nankaido, Japón. Aparentemente fue detonado por un sismo de 8.6 grados y sus efectos terminaron con la vida de 31,000 personas cifra que proporcionalmente, para la cantidad de población que había en esos tiempos, fue devastadora.
3- Arica (1868)  El 16 de agosto de 1868 el estrecho que comparten Perú y Chile fue sacudido por un sismo de 8.5 grados. A continuación aparecieron olas de más de 30 metros de altura y barrieron con el puerto de Arica. Se calcula que el número de muertes superó las 70,000 y los daños materiales fueron incalculables.
2- Messina (1908) En diciembre de 1908 la costa italiana de Messina fue víctima de un sismo de 7.5 grados que derivó en un tsunami con olas de hasta 17 metros. Prácticamente todo el lugar fue destruido, incluyendo otros pueblos costeros, y se calcula que las muertes ascendieron a 200,000
1- Indonesia (2004)  De los registros que tenemos hasta ahora podría considerarse que el tsunami más destructivo de la historia fue el que ocurrió hace unos años, en diciembre de 2004, en las costas de Indonesia, India, y Sumatra. Un sismo de 9.1-9.3 grados, el tercero de mayor magnitud registrado, desencadenó un tsunami cuya fuerza fue calculada como equivalente a 23,000 bombas nucleares como la que detonó en Hiroshima. Once países sufrieron los estragos del tsunami, entre ellos India, Indonesia, Tailandia, y Sri Lanka, y el saldo final fue de más de 230,000 muertes.

Medidas para prevenir Tsunamis: Un tsunami puede ocurrir en cualquier momento del día tras un terremoto submarino. Los expertos creen que un sismo de estas magnitudes, cerca de las costas de Chile, puede impactar a las zonas costeras más cercanas entre los primeros 5 a 35 minutos tras ocurrido el terremoto, lo cual da muy poco tiempo a las autoridades para alertar a la población. Es por esto que toma mucha importancia que las personas sepan como deben actuar ante una alerta de tsunami en nuestro país.
¿Cómo saber si se producirá un tsunami?
Hay algunas señales que pueden alertar sobre la inminente llegada de un tsunami a las costas de nuestro país. Lo primero es que si usted vive en la costa, y siente un terremoto que le impide mantenerse de pie, o que agriete las murallas, es muy probable que dentro de los próximos 20 minutos venga un tsunami. Otra señal importante es el recogimiento del mar. Frecuentemente los tsunami se presentan primero con un recogimiento de mar, el que deja secas grandes extensiones del fondo marino. Tras eso, al cabo de unos minutos, llegará un tsunami con una gran velocidad. Por último si usted escucha la alerta de las autoridades, hago todo lo que éstas le indican.
¿Qué hacer ante una alerta de tsunami?
Si usted vive en una zona costera y presencia alguna de las señales de que pueda producirse un tsunami, debe seguir las siguientes indicaciones. Es muy importante que mantenga la calma para así no poner en riesgo su vida y la de quienes lo rodean. Lo primero que debe hacer es buscar refugio en alturas superiores a 30 metros. Si en lugar en el que usted vive no hay cerros, los pisos altos de un edificio (5to piso) o un bosque frondoso pueden ser una protección alternativa. No espere que den una alerta de tsunami, vaya a una zona en altura apenas le sea posible. Un tsunami puede durar durante varias horas, ya que puede tener hasta 10 o más ondas, por lo cual, usted no debe volver a la zona afectada por el tsunami hasta que las autoridades pertinentes así se lo indiquen.
Es importante recordad que los tsunamis pueden penetrar por un rió o un estero varios kilómetros tierra adentro; por lo tanto debe alejarse de los mismos. Otro punto muy importante a tener en consideración a la hora de tomar medidas ante una alerta de tsunami es la geografía de la zona en la que se encuentra, ya que ésta, le permitirá tomar mejores decisiones y saber a qué atenerse.
Es por esto que el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Armada) desde el año 1997 ha realizado un extenso trabajo en la ejecución de del proyecto CITSU

Sistema Digestivo

Sistema Digestivo:
Es un aparato, por lo tanto es un conjunto de órganos diferentes.
los alimentos que tomamaos no pueden ser asimilados por nuestras células, para ello necesitan ser transformados en azúcares y otras sustancias.
La misión del aparato digestivo es transformar los alimentos que tomamos en sustancias nutritivas para nuestro oganismo Las sustancias nutritivas de los alimentos nos propocionan energía para vivir y los elementos necesarios para crecer.
Partes del Aparato Digestivo:
La Boca:En la boca tenemmos la dentadura, la lengua y las glandulas salivares. La dentadura la componen 32 piezas en el adulto. Divididas en dos mandibulas hay en cada mandibula 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares. Los dientes estan formados por una sustancia dura, el esmalte y estan en las mandibulas.
Sirven para triturar los alimentos con unos movimientos que se lammann mastcación. A veces, cuando no le elliminan los restos de comida en los dientes se producen las caries (agujeros en el esmalte) por eso hay que cepillarse los dientes despues de comer
La lengua es un musculo que impulsa el bolo alimenticio que se produce al masticar los alimentos, hacia el interior de la faringe. Tambien residen en la lengua sentidos del gusto. Por ella distinguimos los sabores.
Las glandulas salivales son unas glandulas situadas debajo de la lengua y por debajo de la mandibula. Producen saliva que ademas de humedecer el bolo alimenticio tiene unas sustancias que comienzan la trasnformacion de algunos alimentos.  En la boca comienza la digestion de los alimentos.
Faringe, Esófago y Estómago: Tras la boca tenemosun tubo que la conectacon el estomago. Podemos distinguir dos partes: la faringe y el esófago. La faringe es un tubo musculoso situado el cuello; conecta la nariz y la boca con la tráquea y el esófago. Por la faringe pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio.
El esófago es una parte del tubo digestivo de los seres humanos formado por un tubo muscular de unos 20 centmetros. Tiene unos movimientos involuntarios que impulsan al bolo alimenticio hasta el estómago llamados movimientos peristálicos. El estómago es un musculo en forma de bolsa donde se almacenan los bolos que llegan desde el esófago. Aquí se mezclan con los jugos gástricos y se baten con unos movimientos involuntarios hasta producir una papilla llamada quimo.
Hígado y Páncreas: El hígado es un órgano muy importante del cuerpo humano. Es un órgano vital. Tiene varias funciones: elaboracion de la bilis (necesaria para la digestión y absorción de las grasas), funcion desintoxicante, almacen de vitaminas, ect. Ademas, es el responsable de eliminar de la sangra las sustancias toxicas. Tiene otro órgano añadido la vesicula biliar, que es donde se produce la bilis. La bilis es vertida al tubo digestivo en el duodeno.
El páncreas es un órgano que se segrega al jugo pancreático que se vierte en el tubo digestivo para hacer la digestion de los alimentos. Ademas produce insulina que es una sustancia que regula la cantidad de azucar que hay en la sangre.
Intestino delgado: El intestino delgado es un tubo que sale del estómago y llega al intestino grueso. Mide aproximadamente unos 7 centimetros: se divide en trees partes: duodeno, yeyuno e ilion. En el duodeno vierten sus jugos, bilis y jugo pancreático, la vesicula biliar y el páncreas.
El intestino tambien segrega un jugo llamado jugo intestinal. Estos jugos se unen a los alimentos formando una papilla llamada quilo. En el intestino se produce la absorcion de los nutrientes. Los encargados de esta misión son las vellosidades intestinales (pelos absorventes) que recogen los nutrientes del intestino y lo pasan a la sangre.
Intestino grueso: El intestno grueso es un tubo que sale del intestino delgado y llega al recto. Mide aproccimadamente metro y medio. Se divide en tres partes: ciego, colon y recto. El colon en su vez tienen tres sonas: colon ascedente, colon transverso y colon desccente.
En el intestino grueso se absorve principalmente el agua de la papila de alimentos y con la ayuda de bacterias va transformando los restos  de almentos en heces. las heces se almacenan en el intestino grueso hasta su expulsión.
El recto es la ultima parte del intestino grueso y termina atras (palabra realmente usada es ano)
la parte de atras (el ano) es un agujero por el que salen las heces al exterior (o al baño). Esta controlado por un musculo circular llamado esfinter anal.

Video: http://213.0.8.18/portal/educantabria/contenidoseducativosdigitales/primaria/cono_3_ciclo/CONTENIDOS/CUERPO%20HUMANO/DEFINITIVO%20DIGESTIVO/Publicar/estomagopuleva.swf
Como cuidar el aparato digestivo: Masticar bien. Hay que triturar bien los alimentos. Comer despacio. No tomar alimentos demasiado calientes ni demasiado frios. Limpiarse los dientes despues de cada comida.
No tomar alimentos que irritan el aparato digestivo: Aliemtos muy picantes, alcohol y tabaco.
Tomar alimentos ricos en fibra para favorecer la producción de residuos y la expulción de las heces: defecación
La dieta debe incluir alimentos variados. Debe tener un desayuno completo para tener energía todo el día. El ejercisio fisico es aconsejable siempre
Problemas y enfermedades comunes: Caries: agujero que se produce en los dientes o muelas.
Úlcera gástrica: herida que se produce en el estómago.
Colitis: Irritación del colon.
Diarrea: Defecaciones líquidas por problemas en el intestino.
Estreñimiento: Defecaciones muy sólidas, generalmente por falta de fibra.
Vómito: Devolución del contenido del estómago por la boca.

Digestive System:

 Digestive System:
This is a machine, therefore a set of organs is different.
tomamaos foods that can not be assimilated by our cells, so it needs to be converted into sugars and other substances.
The mission of the digestive system is to transform the food we take in nutrients for our oganismo The nutrients of food propocionan us energy to live and elements necessary for growth.
Digestive Parties:
Mouth:The mouth have teeth, tongue and salivary glands. The denture compose 32 pieces in the adult. Divided into two in each jaw jaws 4 incisors, 2 canines, 4 premolars and 6 molars. The teeth are made of a hard substance, enamel and are in the jaws.
They are used to grind food with some movements that lammann mastcación. Sometimes when you do not waste food elliminan teeth occur in cavities (holes in the enamel) so you have to brush your teeth after eating
The tongue is a muscle that propels the bolus that occurs when chewing food into the pharynx. Also reside on the tongue senses of taste. For her distinguished tastes.
Salivary glands are glands located under the tongue and under the jaw. Also produce saliva to moisten the bolus has substances that begin trasnformacion some food. In the mouth begins digestion of food.
Pharynx, esophagus and stomach:After the mouth have a tube that conectacon stomach. We can distinguish two parts: the pharynx and esophagus. The pharynx is a muscular tube located the neck connects the nose and mouth to the trachea and esophagus. Pass through the pharynx both air and food, so it is part of both the digestive and respiratory system.
The esophagus is a part of the digestive tract of humans formed by a muscular tube about 20 centimeters. It has some involuntary movements that propel the bolus into the stomach called peristálicos movements. The stomach is a bag-shaped muscle that stores the pins coming from the esophagus. Here are mixed with gastric juice and beat with some involuntary movements to produce a slurry called chyme.
Pancreas and Liver:The liver is an important organ of the human body. It is a vital organ. It has several functions: elaboration of bile (necessary for digestion and absorption of fats), detoxification function, stock vitamins, ect. In addition, it is responsible for removing the toxic substances bleeds. It has added another body gallbladder, where bile is produced. The bile is poured into the digestive tract into the duodenum.
The pancreas is an organ that secretes the pancreatic juice is poured into the digestive tract to digest food. It also produces insulin which is a substance that regulates the amount of sugar in the blood.
Small Intestine: The small intestine is a tube that leaves the stomach and reaches the large intestine. It measures about 7 inches: trees are divided into parts: duodenum, jejunum and ileum. In the duodenum spill their juices, bile and pancreatic juice, gallbladder and pancreas.
The intestine also secretes a juice called intestinal juice. These juices are joined to form a slurry foods called chyle. In the intestine occurs nutrient absorption. Those in charge of this mission are the villi (absorbent hairs) that collect nutrients from the gut and enter the blood.
Intestine:The intestine is a tube intestno leaving the small intestine and reaches the rectum. Measures aproccimadamente feet. It is divided into three parts: cecum, colon and rectum. The colon in turn have three people: ascendant colon, transverse colon and colon desccente.
In the large intestine is mainly absorbs water and food papilla with the aid of bacteria is transformed almentos residues in feces. feces are stored in the large intestine to its expulsion.
The rectum is the last part of the large intestine and ends back (anus word is actually used)
the back (the anus) is a hole through which feces leave the outside (or bathroom). Is controlled by a circular muscle called the anal sphincter.
 http://www.youtube.com/watch?v=Z7xKYNz9AS0
Caring digestive: Chew. You have to grind food well. Eat slowly. Do not take food too hot nor too cold. Clean teeth after every meal.
Do not eat foods that irritate the digestive tract: Aliemtos very spicy, alcohol and snuff.
Eating foods high in fiber to support the production of waste and the feces expulción: defecation
The diet should include a variety of foods. You must have a full breakfast to have energy all day. The physical excercise is always advisable
Problems and common diseases: Caries: hole produced in the teeth or molars.
Gastric ulcer: wound that occurs in the stomach.
Colitis: Irritation of the colon.
Diarrhea: thin stools by problems in the gut.
Constipation: very solid bowel movements, usually for lack of fiber.
Vomiting: Return of the stomach contents through the mouth.

Cólera


                                 Cólera es una enfermedad aguda, provocada por la bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal.
Causas: • La principal causa del cólera es el germen conocido como vibrio cholerae. Este produce un poderoso veneno o endotoxina. La enfermedad se propaga por las moscas y el agua contamina por los gérmenes.
• La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados por heces humanas.  (No se suele transmitir de persona a persona. )
• El Vibrio cholerae forma parte de la flora normal de aguas saladas, desembocadura de los ríos, bahías con salinidad moderada y estuarios, donde se asocia a menudo con algas, plancton, conchas, caparazones, crustáceos, moluscos y otros seres vivos para sobrevivir.
Consecuencias: • Apatía, decaimiento.
• Disfunción sexual.
• Pérdida de memoria.
• Diarreas.
• Frialdad, palidez, cianosis.
• Calambres musculares.
• Pulso débil o taquicardia.
• Manos de lavandera, arrugadas, por la deshidratación subcutánea.
• Aumento de la viscosidad sanguínea por pérdida de líquidos.
• Deshidratación tormentosa.
• Muerte.
Sintomas: • Muerte por deshidratación, si el enfermo no repone el agua y los alimentos que pierde en las heces.
• Dolor abdominal por irritación de la mucosa.
• Diarrea acuosa con un número elevado de deposiciones (hasta 30 ó 40 en 24 h).
• Vómitos, lo que provoca una rápida pérdida de agua, ocasionando una rápida deshidratación.
Evita: se evita siendo mas limpio hirviendo el agua y lavando las manos antes dé cada comida, lavando las frutas y verduras con agua y jabón.
Tratamiento:  • El tratamiento más importante es la rehidratación, que consiste en reemplazar rápidamente el agua y las sales perdidas como consecuencia de la diarrea y los vómitos graves. La rehidratación temprana puede salvar la vida de casi todos los enfermos de cólera. La mayor parte pueden rehidratarse rápida y fácilmente bebiendo grandes cantidades de una solución de sales de rehidratación oral. Los pacientes gravemente deshidratados necesitan a veces líquidos intravenosos.
• E ir a un médico para que te atienda.

Camara y sus mejoras

 Quien invento la camara y sus mejoras
Quien invento la primera camra fotografica y cuando
Fue por el frances Joseph Nicephore Niepce que se asocio con  Daguerre, en 1814, empezo intentando pero no se pudo pues las fotos salian en negativo pero despues de mucho intentar en 1818 consigui la primer foto en positivo
Cuales eran las circunstancias cuando fue hecho el invento
Las cámaras fotográficas constan de una cámara oscura cerrada, con una abertura en uno de los extremos para que pueda entrar la luz, y una sde uperficie plana de formación de la imagen o de visualización para capturar la luz en el otro extremo. La mayoría de las cámaras fotográficas tienen una lente colocada delante de la abertura de la cámara fotográfica para controlar la luz entrante y para enfocar la imagen, o parte de la imagen. El diámetro de esta abertura suele modificarse con un diafragma, aunque algunas cámaras tienen una abertura fija.
Mientras que el tamaño de la abertura y el brillo de la escena controlan la cantidad de luz que entra por unidad de tiempo, en la cámara durante el proceso fotográfico, el obturador controla el lapso que la luz incide en la superficie de grabación. Por ejemplo, en situaciones con poca luz, la velocidad de obturación será menor (mayor tiempo abierto) para permitir que la película reciba la cantidad de luz necesaria exactamente.
Que beneficios trajo la camara
Los beneficios son en que las fotos que una vez fueron tomados despues de mucho tiempo y con cuidado puede decirnos cosas que pasaron o que sucedian por atravez de verlas en una foto tambien nos ayuda a recordar cosas que no se recuerdan bien o no se recuerdan del todo en una foto las puedes recordar.
Que cambios hubo en el mundo
bueno al principio la camara era un pasatiempo muy costoso y muy poca gente podia tener y para tomar una foto tenia que estar todo perfecto para que la foto no saliera mal

Quien invento la primer camara digital, cuando y para que
Steven Sasson inventó aquella primera cámara digital en forma de caja para Kodak
En 1975, Kodak creó el prototipo de lo que después se conocería como "cámara digital".
En la En 1981, la empresa electrónica japonesa Sony presentó para la venta, la cámara "Mavica", desarrollada por el ingeniero japonés Nobutoshi Kihara. Fue la primera cámara de la historia que no precisa película fotográfica para captar las imágenes, porque éstas se almacenan en un soporte magnético, lo que permite, sin necesidad de revelado posterior, verlas directamente con la ayuda de un televisor, retocarlas en un computadora u ordenador o enviarlas a través de medios electrónicos.
Diferentes formas en las que a cambiado la camara primero fue por una pelicula que era revelado por unos componentes quimicos y despues cambio a ser grabada en una memoria y ser revelada por una computadora.

Thomas Edison

Thomas Alva Edison:
Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847 – West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos (durante su vida adulta un invento cada quince días) y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc.
Familia: Papas: Hijo de Samuel Ogden Edison, Jr. (1804–1896) y Nancy Matthews Elliott (1810–1871) Esposas: Mary Stilwell (1871-1884) Mina Edison (1886-1931) Hijos: Marion Estelle Edison (1873–1965) Thomas Alva Edison Jr. (1876–1935) William Leslie Edison (1878–1937) Madeleine Edison (1888–1979) Charles Edison (1890–1969) Theodore Miller Edison (1898–1992)
Bibliografia: Alva Edison nació en la población de Milán, Ohio, el 11 de febrero de 1847; cuando cumplió siete años se mudó con su familia a Port Huron, Michigan, donde comenzó a ir a la escuela, de la cual fue expulsado en varias ocasiones.
Durante su niñez, Edison padeció de sordera parcial provocada por una fiebre escarlatina, lo cual propició que su madre, quien había sido maestra de escuela, tomara a su cargo la educación escolar de Edison.
A los 12 años, el inventor comenzó a vender periódicos en una estación de ferrocarril, dedicando su tiempo libre a la experimentación con imprentas y distintos aparatos mecánicos y eléctricos.
De acuerdo con sus biógrafos, en 1862 publicó el semanario "Grand Trunk Herald", impreso en un vagón de mercancías, que también le servía como laboratorio, y tras salvar la vida de un niño en las vías del tren, fue recompensado por el padre de éste, quien le enseñó telegrafía.
Mientras trabajaba como operador de telégrafos realizó su primer invento destacado, que fue un "repetidor telegráfico", que permitía transmitir mensajes automáticamente. A los 21 años, Edison se trasladó a la ciudad de Boston, donde patentó una grabadora, que aunque tenía muchas cualidades, no era lo suficientemente práctica como para justificar su uso, de ahí el poco éxito del mismo. Más tarde, Edison consiguió un empleo bien remunerado en la compañía telegráfica Western Union, de Nueva York, aunque poco tiempo después se independizó. En 1871, el joven se casó con Mary Stilwell, con quien tuvo dos hijos y una hija; mientras con la venta de accesorios telegráficos, Edison ganaba una suma considerable de dinero, con él que en 1877 montaría su propio laboratorio. Este mismo año, Edison anunció el invento de un fonógrafo y dos años más adelante sobrevino su más grande creación "la bombilla eléctrica" o foco.
Este invento tuvo gran éxito, por lo que pronto el inventor comenzó al perfeccionamiento de las bombillas para generar la corriente eléctrica necesaria.
En 1882 desarrolló e instaló en Nueva York, la primera central eléctrica en el mundo; cinco años después trasladó su fábrica de Menlo Park a West Orange (Nueva Jersey), donde la transformó en un gran laboratorio de experimentación e investigación.
Seis años después inventó el kinetoscopio, la primera máquina que producía películas mediante una rápida sucesión de imágenes individuales.
Otros inventos posteriores que hay que destacar son: el acumulador de Edison (un acumulador alcalino de hierro y níquel), el microtasímetro, que sirve para la detección de cambios de temperatura y un método de telegrafía sin hilos, para comunicarse con los trenes en movimiento.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, proyectó, construyó y dirigió factorías para la fabricación de benceno, fenol y derivados de la anilina.
En 1915 fue nombrado presidente del Consejo Asesor de la Marina de Estados Unidos, su trabajo posterior consistió en mejorar y perfeccionar inventos anteriores.
Tras patentar más de mil inventos que transformaron la actividad de inventar, de un simple entretenimiento en toda una industria, Thomas Alva Edison, a quien se concedieron muy pocos reconocimientos, murió el 18 de octubre de 1931, en West Orange, a los 84 años de edad.
Prmer patente: Edison ideó un instrumento muy simple para el recuento mecánico de votos en 1868. Se podía colocar en la mesa de cada representante; tenía dos botones, uno para el voto en pro y otro para el voto en contra. Para tramitar la patente, Edison contrató al abogado Carroll D. Wright. El instrumento se llevó ante un comité del Congreso de Washington. Ahí el veredicto fue brusco pero honesto: "Joven, si hay en la tierra algún invento que no queremos aquí, es exactamente el suyo. Uno de nuestros principales intereses es evitar fraudes en las votaciones, y su aparato no haría otra cosa que favorecerlos".
Inventos: Los inventos mas importantes deThomas Alva Edison son:
1) Telégrafo impresor
2) Telégrafo cuadruplex en 1874
3) Micrófono de carbón: .
4) Fonógrafo en 1877
5) Bombilla eléctrica (el 21 de octubre de 1879)
6) Pilas alcalinas (acumulador de ferroniquel) en 1883
7) Efecto termoeléctrico en 1883 (o efecto Edison) que permitió el desarrollo futuro de los Diodos, avance muy importante que permitió el surgimiento de la electrónica actual.
8) Diversos tipos de cemento y hormigón
9) Quinetoscopio o Kinetoscopio en 1889 (precursor del proyector británico
10) Sistema de transmisión simultánea de mensajes
11) Coche eléctrico
12) Repetidor de mensajes
Muerte: Tras una vida de inventos, éxitos, fracasos, duelos con cuchillos con los hermanos Lumière por conseguir la patente del cinematógrafo, etc; le llegó su hora gracias a la ingestión de shushi caducado en el pueblo de East Green, en el estado de Nuevo Jersey de Lino el 18 de octubre de 1931.

Beethoven

BEETHOVEN
BEETHOVEN era descendiente de una familia de campesinos y granjeros originarios de Brabante, en la región de Flandes (Bélgica), que se trasladaron a Bonn en el siglo XVIII. La partícula van de su nombre,nota 5 contrario a lo que pudiera creerse, no posee orígenes nobles, mientras que Beethoven probablemente pudo haberse derivado de Betuwe, una localidad de Lieja, aunque otra hipótesis apunta a que el apellido proviene de Beeth, que quiere decir remolacha y Hoven, que es el plural de Hof, que significa granja. De esta forma, «Beethoven» vendría a significar «granjas de remolachas»
Ludwig van Beethoven fue el segundo hijo (nacido el 16 de diciembre de 1770) pero es su casa su hermano mayor murió casi recién nacido y tuvo cinco hermanos mas pero de ellos solo dos sobrevivieron: Kaspar Anton Karl van Beethoven, bautizado el 8 de abril de 1774, y Nikolaus Johann van Beethoven, bautizado el 2 de octubre de 1776.
 Este niño desde pequeño mostró notables disposiciones para la música, por lo cual su padre, tenor de la corte y muy dado a la bebida, obsesionado por el ejemplo de Mozart, quiso hacer de él un prodigio, obligándolo a estudiar desconsideradamente, encerrándolo durante muchas horas y maltratándolo severamente cuando no cumplía con las tareas agobiadoras que le señalaba
A los siete se dice que toco en publico por primera vez (pero no es seguro por que se dice tambien que su papa mintio para hacer ver a su hijo muy especial) a los once compuso una obra llamada, Nueve variaciones sobre una Marcha de Ernst Christoph Dressler
Despues antes de quedar sordo usaba instrumentos para ayudarlo con su dificultad para oir y despues se ponia tocando las cuerdas del piano de como vibraban para ayudarse cuando estaba sordo y usa Cuadernos de Conversación con sus amigos para conversar y suigió componiendo y se cree que de allí se saco el dicho de El sordo no oye pero bien que compone. Al día siguiente, 24 de marzo de 1827, Beethoven recibe la extremaunción y la comunión según el rito católico. Cabe señalar que las creencias personales de Beethoven fueron muy poco ortodoxas. Esa misma tarde entra en coma para no volver a despertar hasta dos días más tarde. Murió el  27 de marzo de 1827
Unas obras de BEETHOVEN destacadas:
la Quinta sinfonia: http://www.youtube.com/watch?v=ivvn04Zdxt4 y sonato claro de luna : http://www.youtube.com/watch?v=u7TUYgHQTTE

Bach

       Bach
Nombre:  JOHANN SEBASTIAN BACH.
Vida: Johann Sebastian Bach nacio el 21 de marzo de 1685 en Eisenach y murio el 28 de julio de 1750 en Leipzig. Era el hijo mas joven de Johann Ambrosius Bach, musico de la ciudad, de quien Johann Sebastian aprendió probablemente el violín y los rudimentos de la teoría musical.   Cuando tenia diez años quedo huerfano y fue a vivir con su hermano mayor, Johann Christoph, organista en la iglesia del St. Michael, Ohrdruf, que le dio lecciones tocando el teclado.   A partir del año1700 al 1702 estuvo en la escuela de St. Michael en Lüneburg, donde cantaba en el coro de la iglesia y entro en probablemente el contacto con el organist y el compositor Georg Böhm.
Bach consiguio el puesto de organista en el Neukirche en Arnstadt. En junio de 1707 se traslado a St. Blasius, Mühlhausen, y cuatro meses mas adelante se caso con su prima Maria Barbara Bach en Dornheim.  Designaron a Bach organista y musico de la corte del duque de Saxe-Weimar en 1708, y en los nueve años siguientes Bach fue organista principal y compuso muchos de sus trabajos mas finos para el instrumento.
Durante este tiempo el tuvo siete niños, incluyendo a Wilhelm Friedemann y Carl Philipp Emanuel. Cuando, en 1717, designaron a Bach Kapellmeister en Cöthen, se le ordeno dejar Weimar y como se nego fue puesto preso por el duque por casi un mes.  
En 1720 Barbara murio mientras Bach visitaba Karlsbad con el principe; y en diciembre del año siguiente Bach se caso con Ana Magdalena Wilcke. Tuvo 13 niños nacidos de su matrimonio con Ana Magdalena.  Bach permanecio como en Leipzig el resto de su vida, y aunque a menudo estaba en conflicto con las autoridades, era un hombre feliz de su familia y padre orgulloso que cuidaba mucho de ellos.    Él era por este tiempo renombrado como organista virtuoso y con demanda constante como profesor y experto en la construccion y el diseño deórgano.   Su fama como compositor se separo gradualmente más extensamente cuando, a partir de 1726 hacia adelante, él comenzo poner ediciones publicadas de su música para teclado y organo.
Muerte:   La vista de Bach comenzo a deteriorarse durante 1750 y el oculista ingles Juan Taylor lo opero dos veces. Las operaciones y el tratamiento que las siguieron pudieron haber acelerado la muerte de Bach. Él tomo el communion final el 22 de julio y murio seis días más adelante.
El 31 de julio lo enterraron en el cementerio del St. Juan. Su viuda, Ana Magdalena, sobrevivió a Bach, diez años, muriendo en la pobreza en 1760.
Curisidades de Bach: Johann Sebastian Bach no fue el único miembro de su numerosa familia famoso por su dedicación a la música. Según los especialista en música esta familia de músicos alemanes se mantuvo durante varias generaciones, entre los siglos XVI y XIX dando más de cincuenta músicos considerados relevantes; entre ellos algunos de los veinte hijos fruto de los dos matrimonios del mismo Johann Sebastián Bach: Wilhelm Friedemann, Karl Philipp Emanuel, Johann Christoph Friedrich y Johann Christian Bach.
Cuando Johann Sebastián Bach fallecido en 1750, su obra, más de mil piezas, que incluyen composiciones orquestales, de teclado, de cámara y vocales; y considerada máxima cumbre del Barroco, cayó en el olvido y no fue rescatada hasta casi un siglo después, exactamente en 1829 cuando, el compositor y director de orquesta alemán Mendelssohn dirigió en Berlín la Pasión según san Mateo, de Johann Sebastian Bach.
Composiciones mas famosa: Así, entre sus obras más célebres destacan los Conciertos de Brandenburgo, La Pasión según San Mateo, la Tocata y fuga en re menor, El clave bien temperado (dos ciclos de preludios y fugas), Gran Misa o Misa en si menor, las Variaciones Goldberg, las Cantatas 80, 140 y 147, el Concierto italiano, la Obertura francesa, El arte de la fuga (conjunto de fugas y cánones), así como diversas suites, partitas y sonatas para distintos instrumentos.

Quimica

Quimica
Se denomina química (del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la Revolución química (1733).
 Antoine Lavoisier (1743-1794), considerado el padre de la química moderna.      
Las disciplinas de la química se han agrupado según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre éstas se tienen la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que trata con la materia orgánica; la bioquímica, el estudio de substancias en organismos biológicos; la físico-química, que comprende los aspectos energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópicas, moleculares y atómicas; la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura. Otras ramas de la química han emergido en tiempos recientes, por ejemplo, la neuroquímica estudia los aspectos químicos del cerebro.
Historia: Las primeras experiencias del ser humano como químico se dieron con la utilización del fuego en la transformación de la materia, la obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena son claros ejemplos. Poco a poco la especie humana se dio cuenta de que otras sustancias también tienen este poder de transformación. Se dedicó un gran empeño en buscar una sustancia que transformara un metal en oro, lo que llevó a la creación de la alquimia. La acumulación de experiencias alquímicas jugó un papel vital en el futuro establecimiento de la química.
La química es una ciencia empírica, ya que estudia las cosas por medio del método científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación y, sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta así como las reacciones que las transforman en otras sustancias. Por otra parte, la química estudia la estructura de las sustancias a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.
Subdiciplinas de la Quimica: La química cubre un campo de estudios bastante amplio, por lo que en la práctica se estudia de cada tema de manera particular. Las seis principales y más estudiadas ramas de la química son:[cita requerida]
1- Química inorgánica: síntesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono (aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos compuestos con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros compuestos.
2- Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
3- Bioquímica: estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.
4- Química física: estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, son de interés para el químico físico los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y procesos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopia. Usualmente se la asocia también con la química cuántica y la química teórica.
5- Química industrial: Estudia los métodos de producción de reactivos químicos en cantidades elevadas, de la manera económicamente más beneficiosa. En la actualidad también intenta aunar sus intereses iniciales, con un bajo daño al medio ambiente.
6- Química analítica: estudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra. Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa.
Además existen múltiples subdisciplinas que, por ser demasiado específicas o bien multidisciplinares, se estudian individualmente:
astroquímica
electroquímica
fotoquímica
magnetoquímica
nanoquímica (relacionada con la nanotecnología)
petroquímica
geoquímica: estudia todas las transformaciones de los minerales existentes en la tierra.
química computacional
química cuántica
química macromolecular: estudia la preparación, caracterización, propiedades y aplicaciones de las macromoléculas o polímeros;
química medioambiental: estudia la influencia de todos los componentes químicos que hay en la tierra, tanto en su forma natural como antropogénica;
química nuclear
química organometálica
química supramolecular
química teórica
El atomo: El origen de la teoría atómica se remonta a la escuela filosófica de los atomistas, en la Grecia antigua. Los fundamentos empíricos de la teoría atómica, de acuerdo con el método científico, se debe a un conjunto de trabajos hechos por Antoine Lavoisier, Louis Proust, Jeremias Benjamin Richter, John Dalton, Gay-Lussac y Amadeo Avogadro entre muchos otros, hacia principios del siglo XIX.
Los átomos son la fracción más pequeña de materia estudiados por la química, están constituidos por diferentes partículas, cargadas eléctricamente, los electrones, de carga negativa; los protones, de carga positiva; los neutrones, que, como su nombre indica, son neutros (sin carga); todos ellos aportan masa para contribuir al peso.
Conceptos fundamentales:
Particulas
Los átomos son las partes más pequeñas de un elemento (como el carbono, el hierro o el oxígeno). Todos los átomos de un mismo elemento tienen la misma estructura electrónica (responsable ésta de la mayor parte de las características químicas), y pueden diferir en la cantidad de neutrones (isótopos). Las moléculas son las partes más pequeñas de una sustancia (como el azúcar), y se componen de átomos enlazados entre sí. Si tienen carga eléctrica, tanto átomos como moléculas se llaman iones: cationes si son positivos, aniones si son negativos.
El mol se usa como contador de unidades, como la docena (12) o el millar (1000), y equivale a . Se dice que 12 gramos de carbono o un gramo de hidrógeno o 56 gramos de hierro contienen aproximadamente un mol de átomos (la masa molar de un elemento está basada en la masa de un mol de dicho elemento). Se dice entonces que el mol es una unidad de cambio. El mol tiene relación directa con el número de Avogadro. El número de Avogadro fue estimado para el átomo de carbono por el químico y físico italiano Carlo Amedeo Avogadro, Conde de Quarequa e di Cerreto. Este valor, expuesto anteriormente, equivale al número de partículas presentes en 1 mol de dicha sustancia:
1 mol de glucosa equivale a  moléculas de glucosa. 1 mol de uranio equivale a  átomos de uranio.
Dentro de los átomos pueden existir un núcleo atómico y uno o más electrones. Los electrones son muy importantes para las propiedades y las reacciones químicas. Dentro del núcleo se encuentran los neutrones y los protones. Los electrones se encuentran alrededor del núcleo. También se dice que el átomo es la unidad básica de la materia con características propias. Está formado por un núcleo, donde se encuentran protones.
De los atomos a las moleculas:
Los enlaces son las uniones entre átomos para formar moléculas. Siempre que existe una molécula es porque ésta es más estable que los átomos que la forman por separado. A la diferencia de energía entre estos dos estados se le denomina energía de enlace.
Generalmente los átomos se combinan en proporciones fijas para generar moléculas. Por ejemplo, dos átomos de hidrógeno se combinan con uno de oxígeno para dar una molécula de agua. Esta proporción fija se conoce como estequiometría.
Orbitales:
Para una descripción y comprensión detalladas de las reacciones químicas y de las propiedades físicas de las diferentes sustancias, es muy útil su descripción a través de orbitales, con ayuda de la química cuántica.
Un orbital atómico es una función matemática que describe la disposición de uno o dos electrones en un átomo. Un orbital molecular es el análogo en las moléculas.En la teoría del orbital molecular la formación del enlace covalente se debe a una combinación matemática de orbitales atómicos (funciones de onda) que forman orbitales moleculares, llamados así por que pertenecen a toda la molécula y no a un átomo individual. Así como un orbital atómico (sea híbrido o no) describe una región del espacio que rodea a un átomo donde es probable que se encuentre un electrón, un orbital molecular describe también una región del espacio en una molécula donde es más factible que se hallen los electrones.
Al igual que un orbital atómico, un orbital molecular tiene un tamaño, una forma y una energía específicos. Por ejemplo, en la molécula de hidrógeno molecular se combinan dos orbitales atómicos, ocupado cada uno por un electrón. Hay dos formas en que puede presentarse la combinación de orbitales: aditiva y substractiva. La combinación aditiva produce la formación de un orbital molecular que tiene menor energía y que presenta una forma casi ovalada, mientras que la combinación substractiva conduce a la formación de un orbital molecular con mayor energía y que genera un nodo entre los núcleos.
De los obitales a las sustancias:
Los orbitales son funciones matemáticas para describir procesos físicos: un orbital únicamente existe en el sentido matemático, como pueden existir una suma, una parábola o una raíz cuadrada. Los átomos y las moléculas son también idealizaciones y simplificaciones: un átomo y una molécula sólo existen en el vacío, y en sentido estricto una molécula sólo se descompone en átomos si se rompen todos sus enlaces.
En el "mundo real" únicamente existen los materiales y las sustancias. Si se confunden los objetos reales con los modelos teóricos que se usan para describirlos, es fácil caer en falacias lógicas.
Disoluciones:
En agua, y en otros disolventes (como la acetona o el alcohol), es posible disolver sustancias, de forma que quedan disgregadas en las moléculas o en los iones que las componen (las disoluciones son transparentes). Cuando se supera cierto límite, llamado solubilidad, la sustancia ya no se disuelve, y queda, bien como precipitado en el fondo del recipiente, bien como suspensión, flotando en pequeñas partículas (las suspensiones son opacas o traslúcidas).
Se denomina concentración a la medida de la cantidad de soluto por unidad de cantidad de disolvente.
Medida de la concentracion:
La concentración de una disolución se puede expresar de diferentes formas, en función de la unidad empleada para determinar las cantidades de soluto y disolvente. Las más usuales son:
g/l (gramos por litro) razón soluto/disolvente o soluto/disolución, dependiendo de la convención
% p/p (concentración porcentual en peso) razón soluto/disolución
% V/V (concentración porcentual en volumen) razón soluto/disolución
M (molaridad) razón soluto/disolución
N (normalidad) razón soluto/disolución
m (molalidad) razón soluto/disolvente
x (fracción molar)
ppm (partes por millón) razón soluto/disolución
Acidez:
El pH es una escala logarítmica para describir la acidez de una disolución acuosa. Los ácidos, como por ejemplo el zumo de limón y el vinagre, tienen un pH bajo (inferior a 7). Las bases, como la sosa o el bicarbonato de sodio, tienen un pH alto (superior a 7).
El pH se calcula mediante la siguiente ecuación:
donde  es la actividad de iones hidrógeno en la solución, la que en soluciones diluidas es numéricamente igual a la molaridad de iones hidrógeno  que cede el ácido a la solución.
una solución neutral (agua ultra pura) tiene un pH de 7, lo que implica una concentración de iones hidrógeno de 10-7 M;
una solución ácida (por ejemplo, de ácido sulfúrico)tiene un pH < 7, es decir, la concentración de iones hidrógeno es mayor que 10-7 M;
una solución básica (por ejemplo, de hidróxido de potasio) tiene un pH > 7, o sea que la concentración de iones hidrógeno es menor que 10-7 M.
Formulación y nomenclatura:
La IUPAC, un organismo internacional, mantiene unas reglas para la formulación y nomenclatura química. De esta forma, es posible referirse a los compuestos químicos de forma sistemática y sin equívocos.
Mediante el uso de fórmulas químicas es posible también expresar de forma sistemática las reacciones químicas, en forma de ecuación química.
Existe un día de quimico que es el 1 de diciembre.

Quimica (para que sirve)

Quimica:
Para que sirve: como sabras, la ciencia es lo que nos ha permitido avanzar tecnologicamente desde la aparicion del ser humano en la tierra. Es gracias a su proceso hipotetico-deductivo, materializado en el metodo cientifico, lo que la convierte un saber ordenado, metodologico y demostrable. La quimica, al ser ciencia, posee sus mismas caracteristcas. Es gracias a la quimica, lo que nos ha permitido explicar los procesos quimicos que tienen lugar en la naturaleza, con la ayuda inseparable de las leyes fisicas por las que se rige toda la materia, adema de las matematicas como herramienta que permite calcular con exactitud.
Practicamente hoy todo lo que ves es fruto de la quimica: la comida, que atraviesa distintos procesos con sustancias quimicas antes de llegar a tu boca (y gracias a los cuales se mantiene fresca durante todo ese tiempo), la bebida y los procesos de fermentacion, la ropa, en donde las industrias textiles han permitido sustituir el las fibras naturales por sinteticas, etc etc etc
Y todo eso sin contar con que nuestro cuerpo es pura quimica: la respiracion celular, la digestion de los alimentos, la sistesis proteica, los imprescindibles mecanismos de replicacion de ADN y traduccion genetica, etc etc
Todo lo que ves el mundo deriva en mayor o menor parte de la quimica, como la medicina, la farmacia, un estuche o un lapiz.
Comprenderas entonces, la inmensa utilidad de la quimica en nuestras vidas, alcanzando incluso, el grado de imprescindible.
Es una ciencia que estudia la materia y la energía y las relaciones entre ellas. Y donde se utiliza pues realemente no hay nada en donde no se utilice, se utiliza para fabricar la pasta dental que usas, obtener telas, pinturas, medicina, refrescos, cervesas, conservar alimentos, fabricar materiales resistentes, en las computadoras con los famosos semiconductores, naves espaciales, combustiblas, creo que no existe nada que no haya pasado por un proceso quimico.
http://www.youtube.com/watch?v=w1XQZAGZ4D4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ZPWtPDTW4qY&feature=related

Papel Higienico

Como se hace: http://www.youtube.com/watch?v=TbT-LQI3fNE
10 cosas interesantes del papel:
1. Antes de la invención del papel higiénico se utilizaban materiales diversos: lechuga, trapos, pieles, césped, hojas de coco o de maíz. Los antiguos griegos se aseaban con trozos de arcilla y piedras, mientras que los romanos se servían de esponjas amarradas a un palo y empapadas en agua salada. Por su parte, los inuit optaban por musgo en verano y por nieve en invierno, y para las gentes de zonas costeras la solución procedía de las conchas marinas y las algas.
2. Los primeros en crear y usar papel higiénico fueron los chinos, quienes en el siglo II A.d.C. ya diseñaron un papel cuyo uso principal era el aseo íntimo. Varios siglos más tarde (allá por el siglo XVI), las hojas chinas de papel destacaban por su gran tamaño (medio metro de ancho por 90 centímetros de alto). Sin duda, estas hojas estaban en consonancia con la posición jerárquica de sus usuarios: los propios emperadores y sus cortesanos.


3. En higiene personal las clases sociales estaban bien delimitadas. Los antiguos romanos de las clases pudientes utilizaban lana bien empapada en agua de rosas, mientras que la realeza francesa utilizaba nada menos que encaje y sedas. La hoja de cáñamo era el más internacional de los materiales utilizados por los ricos y poderosos.

4. Joseph C. Gayetty fue el primero en comercializar el papel higiénico allá por 1857. El producto primigenio consistía en láminas de papel humedecido con aloe, denominado “papel medicinal de Gayetty’, un auténtico lujo para los más hedonistas. El nuevo producto, de precio prohibitivo, se comercializaba bajo un visionario eslogan: “la mayor necesidad de nuestra era, el papel medicinal de Gayetty para el baño’.

5. En 1880 los hermanos Edward y Clarence Scott comienzan a comercializar el papel enrollado que hoy conocemos. Una presentación en sociedad llena de obstáculos dados los muchos tabúes que rodeaban al nuevo producto. Por la época se consideraba inmoral y pernicioso que el papel estuviera expuesto en las tiendas a la vista del público en general.

6. Pero el papel de los orígenes no era el producto suave y absorbente de nuestros días. En 1935 se lanza un papel higiénico mejorado bajo el reclamo de “papel libre de astillas’. Esto nos hace deducir que lo habitual de la época era que el papel higiénico contara con alguna que otra impureza.

7. La importancia del papel higiénico en nuestros días es incuestionable,  incluso el Gobierno de los Estados Unidos lo reconoció en 1944. El motivo de dicho reconocimiento fue: “su heroico esfuerzo en el suministro a los soldados durante la II Guerra Mundial’.

8. Dicha importancia llegó a ser estratégica en la Operación Tormenta del Desierto de la Guerra del Golfo y el papel higiénico usado militarmente. El verde de los tanques estadounidenses contrastaba demasiado con las blancas arenas del desierto y no se contaba con el tiempo necesario para pintar los vehículos. Se optó por envolver los tanques en papel higiénico como técnica de camuflaje de última hora.

9. De ser un producto denostado y vendido discretamente en la trastienda, el papel higiénico se ha convertido en el protagonista de pasarelas de moda, obras de arte y delicados trabajos de papiroflexia. Artistas plásticos de renombre como Christo, Anastassia Elias o Yuken Teruya han utilizado papel higiénico como material para sus trabajos. En el terreno de la moda, es célebre el certamen Cheap Chic Weddings Toilet Paper Wedding Dress Contest, que cada año reúne en Estados Unidos a las más originales propuestas de vestidos nupciales confeccionados con papel higiénico.

10. El papel higiénico tal cual lo conocemos hoy en día ha experimentado un gran desarrollo a lo largo de los cerca de 140 años que han transcurrido desde su invención. A la doble capa del papel (incorporada en 1942) se suman tecnologías punteras que tratan de mejorar la suavidad. La última innovación del producto supone incorporar lociónes de karité, un fruto natural con reconocidas propiedades cosméticas.


Lapiz

Lapiz:
Historia del lapiz:  Una tarde del año 1564 una tempestad extraordinariamente fuerte derribó un enorme árbol cerca del poblado de Borrowdale, en Cumberland, Inglaterra.
        Debajo del sitio donde habían estado sus raíces apareció una masa de cierta sustancia negra de aspecto mineral, desconocida hasta entonces: era una veta de plombagina, o "plomo negro". Fue el grafito más puro encontrado en ese país y posiblemente en el mundo entero.
  Los pastores de los alrededores comenzaron a usar pedazos de este material para marcar sus ovejas. Sin embargo, otros habitantes de la zona con más sentido de los negocios comenzaron a partirlo en forma de varitas, que luego vendían en Londres bajo el nombre de "piedras de marcar". Estas varitas tenían dos notables deficiencias: se rompían fácilmente y manchaban las manos y todo lo que tocaban.
                    Algún genio desconocido resolvió el problema de la suciedad enredando un cordel alrededor y a lo largo de la vara de grafito para ir quitándolo a medida que se la gastaba.
                     A mediados del siglo XVIII, las minas inglesas de grafito eran explotadas por la Corona, y servían también para la fundición de cañones, por lo que se convirtió en un mineral estratégico del Ejército Inglés, de manera que hasta registraban a los mineros de las minas de grafito para que no se llevaran escondido ni un trozo de mineral, delito que se podía castigar incluso con la pena de muerte.
La escasez de grafito en Europa obligó a buscar soluciones alternativas  En 1750, Kaspar Faber, artesano de Baviera, mezcló el grafito con polvo de azufre, antimonio y resinas, hasta que dio con una masa espesa y viscosa que convertida en varita se conservaba mas firme que el grafito puro.
                    Kaspar llamaba "plomo" al grafito, un mineral de color negro agrisado, graso al tacto, compuesto casi exclusivamente de carbono y sumamente blando. Las primeras minas se fabricaron con varillas de grafito y después ante el agotamiento del yacimiento inglés se empleó el mineral sobrante de menor calidad, pulverizado y aglutinado con colas, sin que se obtuvieran buenos resultados. Más tarde, se fue mejorando su calidad al incorporarle otras sustancias como el azufre y la arcilla que Conté le agregó en 1795 y que todavía se sique utilizando.

Kaspar Faber

 
                    Su producción y venta recibió un fuerte impulso a mediados del siglo XIX, de manos del barón Lothar Faber, que adquirió en 1856 una mina de grafito en Siberia, cuya producción hizo transportar a lomo de reno y por barco hasta la factoría de Stein.
                    Lothan disgustado y perjudicado por las imitaciones logró en 1874 que el Reichstag promulgara una ley para proteger su marca, lo que convirtió a su lápiz en el primer artículo patentado de Alemania: A.W. Faber que llevaba junto al apellido el nombre del hijo de Kaspar, Anton Wilhelm.



           
Jacques Conté
 
                 
                    En 1790, el químico e inventor francés Jacques Conté, por orden de Napoleón Bonaparte se dedicó a hacer lápices dada la escasez que había de ellos a causa de la guerra con Inglaterra.
                    En 1795 produjo por primera vez lápices hechos de grafito, previamente molido con ciertos tipos de arcilla, prensado en barras que se horneaban en recipientes de cerámica. Por último, se rodeaban de madera de cedro. Pronto se impusieron en todo el mundo.


                      Otras documentaciones indican que el verdadero inventor fué Josef Hardtmuth que, descontento con la baja calidad de los utensilios que disponía para escribir, tuvo la ocurrencia de mezclar arcilla con polvo de grafito, formar unas minas, cocerlas y sumergirlas posteriormente en un baño de cera para que el grafito dejara rastro en el papel.
                    Añadiendo unas cantidades determinadas de arcilla a la mezcla, pudo determinar el grado de dureza del lápiz. En 1.792 fundó su propia empresa en Viena.
Josef Hardtmuth   En 1812, el ebanista e inventor William Monroe, de Concord (Massachussets), fabricó una máquina que producía estrechas tablitas semicilíndricas de madera de 16 a 18 cms de longitud.
                    A lo largo de cada tablilla, el aparato producía estrías justo en la mitad del grosor del delgado semicilindro moldeado. A continuación Monroe unía con cola las dos secciones de madera, pegándolas estrechamente en torno al grafito. Así fue como nació el lápiz tal y como lo conocemos en la actualidad.
Como se hacen los lapises:
Partiendo de un bloque de madera, habitualmente de cedro, se divide en tablitas a las que se le hacen unas hendiduras para colocar las minas. A continuación se aplica pegamento en los surcos de las tablillas, se colocan las minas de grafito en una de ellas y se coloca la otra encima.            Una vez seco el pegamento, otra máquina se encarga de practicar hendiduras a ambos lados de la tabla por done se separarán los lápices.            Seguidamente, ya separados los lápices,se pintan,  se barnizan y se les graba la marca, el modelo y un número que indica la dureza de la mina.           Por último, se afila uno de sus extremos y el otro se redondea o se le coloca una pequeña goma de borrar unida por una abrazadera metálica.
http://www.youtube.com/watch?v=dgSpz8aiP7c 

Cindrome mongolism or Down

Cindrome mongolism or Down
Name:  It was once called Mongol people with Down syndrome, by the similarity of the Mongolian slanted eyes of Mongolia. As they were disabled before they were called mentally retarded. Down syndrome is called as the name of the first doctor who described the syndrome.
Factions:  The most obvious sign of mongolism or Down's syndrome is characterized by features look small and small eyes, almond shaped and slanted upward. Other symptoms, not always present, consist of sagging, flattening of the neck, bent little finger and hands clearly striped short and wide. When the child affected by Down syndrome grows, other symptoms are evident. The hands are always wide and short, with little short and steep, and feet, too short, they are a web space and a total width too disproportionate. The cardiac abnormalities are also frequent (about 35% of cases) and hernias and intestinal disorders. In addition to the symptoms and physical consequences include as the main characteristic of the disease mental retardation: stakeholders always have an IQ below 70, and most often between 40 and 60.
Causes: The cause of Down syndrome is an alteration in the chromosomes. The normal chromosome 46, grouped in 23 pairs are numbered from 1 to 22 plus another pair, 23 which corresponds to the sex chromosomes. In the affected cells of mongolism there an extra chromosome, ie, 47, always in the group chromosome 21. It is not known with certainty the cause of the appearance of this chromosome surplus, but is related to maternal age.
Prevention: Currently, pregnant women can be practiced, by week 14 of pregnancy, a test called amniocentesis, which can diagnose whether the fetus is affected by Down syndrome. This test is recommended for all pregnant women over 35 years and if a family history of mongolism in either parent.
Treatment and dessarolla: There is no known medical treatment for those affected by Down syndrome. Tests have been carried out and continuous mass administration of vitamins, particularly vitamin E, which, in some rare cases, have resulted in a relative improvement, without this being conclusive. The mongoloid child is quiet and responsive. Needs affection and attention, encouragement your senses as soon as possible, and enlist the help of specialized schools, which get upgrade its capacity, so that the concerned can meet their most basic physical needs, and even get to perform some simple and routine work.
Mongolism in animals: There is no trisomy 21 in animals (Down syndrome) but it is possible that animals have a low intelligence level, such as horses, dogs (Shettland Scottish, German Shepherd, Poodle French) can be very intelligent but also can be a little silly on the basis of gestational development.
By the way the animal dumbest of all is the turkey which has neither 5% of intelligence with other animals.
Mongolismo ó Cindrome de Down
Nombre: Hace tiempo se llamaba mongolos a las personas con síndrome de Down, por la similitud de los ojos achinados a los mongol de mongolia. Como eran discapacitados, antes se les llamó retrasados mentales.  Se llama síndrome de Down ya que el nombre del primer doctor en que describió este síndrome.
Facciones: El signo más evidente del mongolismo o síndrome de Down es un aspecto caracterizado por facciones pequeñas y ojos pequeños, almendrados y sesgados hacia arriba. Otros síntomas, no siempre presentes, consisten en flaccidez, aplanamiento de la nuca, dedo meñique curvado y las rayas de las manos manifiestamente cortas y anchas.
Cuando el niño afectado por el síndrome de Down crece, se hacen evidentes otros síntomas. Las manos son siempre anchas y cortas, con el meñique corto e inclinado, y los pies, también cortos, aparecen con un espacio interdigital excesivo y una anchura total desproporcionada. La anomalías cardíacas son también frecuentes (cerca del 35% de los casos), así como las hernias y los trastornos intestinales. Además de los síntomas y las consecuencias físicas, cabe mencionar como la principal característica de la enfermedad el retraso mental: los afectados tienen siempre un coeficiente de inteligencia inferior a 70, y con mucha frecuencia situado entre 40 y 60.
Causas: La causa del síndrome de Down es una alteración en los cromosomas. La dotación cromosómica normal es de 46, agrupados en 23 pares que se numeran del 1 al 22 más otro par, el 23, que corresponde a los cromosomas sexuales. En las células de los afectados de mongolismo existe un cromosoma de más, es decir, 47, siempre en el grupo cromosómico 21. No se conoce con certeza la causa de la aparición de este cromosoma sobrante, pero está relacionada con la edad de la madre.
Prevencion: Actualmente, puede practicarse a la gestante, hacia la semana 14 del embarazo, una prueba denominada amniocentesis, que permite diagnosticar si el feto está afectado por el síndrome de Down. Esta prueba es aconsejable para todas las embarazadas mayores de 35 años y si existen antecedentes familiares de mongolismo en alguno de los progenitores.
Tratamiento y dessarolla: No existe tratamiento médico conocido para los afectados por el síndrome de Down. Se han efectuado pruebas de administración masiva y continuada de vitaminas, en especial de vitamina E, que, en algunos casos aislados, han dado como resultado una mejoría relativa, sin que ello sea concluyente.  El niño mongólico es tranquilo y sensible. Necesitado de afecto y atención, es conveniente estimular lo antes posible sus sentidos, y contar con la ayuda de escuelas especializadas, que conseguirán mejorar al máximo su capacidad, con el fin de que el afectado pueda atender sus necesidades físicas más elementales, e incluso llegar a realizar algún trabajo sencillo y rutinario.
Mongolismo en animales: No existe la trisomia del par 21 en los animales, (sindrome de Down) pero si es posible que los animales tengan un nivel de inteligencia bajo, por ejemplo los caballos, perros (Shettland Escoses, Pastor Aleman, French Poodle), pueden ser muy inteligentes pero tambien pueden ser una poco tontos en base a su desarrollo gestacional.
Por cierto el animal mas tonto de todos es el pavo el cual no tiene ni un 5% de la inteligencia que tienen los demas animales.
Autism:
The severity of symptoms varies greatly, but all people with autism have some core symptoms in the areas of:

Social interactions and relationships. Symptoms may include:
Significant problems developing nonverbal communication skills, such as eye-to-eye gazing, facial expressions, and body posture.
Failure to establish friendships with children the same age.
Lack of interest in sharing enjoyment, interests, or achievements with other people.
Lack of empathy. People with autism may have difficulty understanding another person's feelings, such as pain or sorrow.
Verbal and nonverbal communication. Symptoms may include:
Delay in, or lack of, learning to talk. As many as 40% of people with autism never speak.1
Problems taking steps to start a conversation. Also, people with autism have difficulties continuing a conversation after it has begun.
Stereotyped and repetitive use of language. People with autism often repeat over and over a phrase they have heard previously (echolalia).
Difficulty understanding their listener's perspective. For example, a person with autism may not understand that someone is using humor. They may interpret the communication word for word and fail to catch the implied meaning.
Limited interests in activities or play. Symptoms may include:
An unusual focus on pieces. Younger children with autism often focus on parts of toys, such as the wheels on a car, rather than playing with the entire toy.
Preoccupation with certain topics. For example, older children and adults may be fascinated by video games, trading cards, or license plates.
A need for sameness and routines. For example, a child with autism may always need to eat bread before salad and insist on driving the same route every day to school.
Stereotyped behaviors. These may include body rocking and hand flapping.
Symptoms during childhood: Symptoms of autism are usually noticed first by parents and other caregivers sometime during the child's first 3 years. Although autism is present at birth (congenital), signs of the disorder can be difficult to identify or diagnose during infancy. Parents often become concerned when their toddler does not like to be held; does not seem interested in playing certain games, such as peekaboo; and does not begin to talk. Sometimes, a child will start to talk at the same time as other children the same age, then lose his or her language skills. They also may be confused about their child's hearing abilities. It often seems that a child with autism does not hear, yet at other times, he or she may appear to hear a distant background noise, such as the whistle of a train.
With early and intensive treatment, most children improve their ability to relate to others, communicate, and help themselves as they grow older. Contrary to popular myths about children with autism, very few are completely socially isolated or "live in a world of their own."
Symptoms during teen years: During the teen years, the patterns of behavior often change. Many teens gain skills but still lag behind in their ability to relate to and understand others. Puberty and emerging sexuality may be more difficult for teens who have autism than for others this age. Teens are at an increased risk for developing problems related to depression, anxiety, and epilepsy.
symptoms during adulthood: Some adults with autism are able to work and live on their own. The degree to which an adult with autism can lead an independent life is related to intelligence and ability to communicate. At least 33% are able to achieve at least partial independence.2
Some adults with autism need a lot of assistance, especially those with low intelligence who are unable to speak. Part- or full-time supervision can be provided by residential treatment programs. At the other end of the spectrum, adults with high-functioning autism are often successful in their professions and able to live independently, although they typically continue to have some difficulties relating to other people. These individuals usually have average to above-average intelligence.
Other symptoms: Many people with autism have symptoms similar to attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). But these symptoms, especially problems with social relationships, are more severe for people with autism. For more information, see the topic Attention Deficit Hyperactivity Disorder.
About 10% of people with autism have some form of savant skills-special limited gifts such as memorizing lists, calculating calendar dates, drawing, or musical ability.  Many people with autism have unusual sensory perceptions. For example, they may describe a light touch as painful and deep pressure as providing a calming feeling. Others may not feel pain at all. Some people with autism have strong food likes and dislikes and unusual preoccupations. Sleep problems occur in about 40% to 70% of people with autism.
Interesting facts:  There is another called Asperger syndrome, which, for purposes of this manual, will be handled the same way as the main difference between this syndrome and autism is the level of intelligence and communication.
Unlike the myths that recent novels and movies would have us believe, only a small segment of autistic gets to show high degree of intelligence and although it is true to say that they have mental retardation, lack of learning is evident, due precisely to its poor or no communication.
Pelicula de autistas (Mircle Run en youtube )