lunes, 10 de junio de 2013

Terremotos

Terremotos Nombre, definición, características, zonas propensas a sufrirlos, desastres importantes en el mundo ( fechas, lugares, consecuencias, imágenes, etc), manera de estar preparados o de actuar si ocurre uno, precauciones que se deben de tener, cómo se miden, cómo se escogen los nombres, cómo se originan, por que se dan, imágenes y videos.

Como se forman los terremotos: Los terremotos son vibraciones del terreno provocadas por una liberación brusca de energia procedente de los bordes de las placas tectónicas. Las placas tectónicas chocan entre sí y producen una liberación de energía como consecuencia de los esfuerzos que estaban soportando.
 El punto en el cual se detecta el seismo en la superficie es el epicentro y el punto donde se produce el terremoto es el hipocentro.
En el hipocentro, la ondas se dispersan hacia todas direcciones. Las primeras que llegan son las ondas P (primarias), seguidas de las ondas S (secundarias). Se diferencian unas de otras en la velocidad de propagación y en la posibilidad de atravesar superficies líquidas, como el núcleo externo. Primarias son las que se detectan primero en el sismógrafo y se propagan por el medio líquido a menor velocidad cosa que las ondas S no pueden.
 Tambien están las ondas L, las superficiales, estas están en superficie y son las más destructivas, son también las mas lentas y son las que causan los daños.
Para catalogar a un terremoto, se utilizan principalmente dos escalas: la escala de Mercalli y la escala de Ritcher. La primera ya está descatalogada porque mide la intensidad de los daños que ha causado un terremoto. Y digo que está descatalogada porque no en todas partes, un mismo terremoto de igual energía produce los mismo daños, ya que afectan otras variables, como las estructuras. Con esta escala, un grado 5 sería que todos los objetos se caen, o de grado 10 que seria algo así como que todas las estructuras de madera se destruyen, rieles doblados, etc..
 La escala que se utiliza actualmente es la escala de Richter, en ella, se mide la energía liberada por el terremoto. Lo que destaca de esta escala es que es logarítmica, lo cual quiere decir que un terremoto de grado 6 es 10 veces mas fuerte que uno de grado 5, o que por ejemplo uno de grado 9 sea 1000 veces más fuerte que uno de grado 6.
Para que veais lo que os estoy contando y para que sepais la cantidad de energía que puede liberar nuestro Planeta en unos de estos seismos, os diré que en el Terremoto de Haití  se catalogó como de 7,5 grados y que sería el equivalente en energia como 750000 toneladas de TNT (trinitrotolueno). Esto, como podreis entender, causa una destruccion total.
Lo peor del terremoto es que hoy dia con el gran avance de la ciencia NO ES POSIBLE PREDECIR UN TERREMOTO. Lo que si se sabe son las zonas más susceptibles a un terremoto, estas son los limites de placas tectónicas y las fallas y fracturas que se producen en el terreno.
Por eso decimos que es un fenómeno geologico desastroso no solo por los daños materiales, sino porque no se puede predecir.
Y para terminar, os diré que otra última causa de terremotos son los impactos de meteoritos, que pueden generar terremotos de grado 12 (esto sería 10000 veces más fuerte que el de Haití).
Diferentes tipos de terremotos: Nada mas una cosa, terremotos o movimientos de las placas terrestres los estudian los SISMOLOGOS y no los Meteorologos, exactamente los sismos en general, no tienen algun nombre en espefico, porque cada sismo por pequeño que se es diferente, mas sin embargo para los sismologos miden la intensidad en un escala
llamada RICHTER), siendo las siguientes caracteristicas, no es 100 por ciento absoluta.
CaracterísticosMagnitud (RICHTER)
Destrucción casi total >8,0
Grandes destrucciones >7,4
Destrucciones serias 7,0-7,3
Destrucciones de algunos edificios 6,2-6,9
Destrucciones leves en los edificios 5,5-6,1
Sentido generalmente por todos 4,9-5,4
Sentido por varias personas 4,3-4,8
Sentido por algunas personas 3,5-4,2
Registrable solamente por instrumentos 2,0 -3,4
Tsunamis: Los terremotos submarinos provocan movimientos del agua del mar (maremotos o tsunamis). Los tsunamis son olas enormes con longitudes de onda de hasta 100 kilómetros y que viajan a velocidades de 700 a 1000 km/h. En alta mar la altura de la ola es pequeña, sin superar el metro; pero cuando llegan a la costa, al rodar sobre el fondo marino alcanzan alturas mucho mayores, de hasta 30 y más metros. El tsunami está formado por varias olas que llegan separadas entre sí por unos 15 o 20 minutos. La primera que llega no suele ser la más alta, sino que es muy parecida a las normales. Después se produce un impresionante descenso del nivel del mar seguido por la primera ola gigantesca y a continuación por varias más.
Donde ocurren los terremotos: Los terremotos pueden suceder en cualquier lugar del mundo, sin embargo la mayoría de ellos, y los más grandes, ocurren en los bordes de las grandes placas tectónicas. Estos bordes de placa pueden ser de tres tipos: destructivos, donde las placas chocan entre sí; constructivos, las placas se separan; y conservativos, las placas se deslizan unas respecto a las otras.
Los terremotos también pueden originarse, aunque con menos frecuencia, en el interior de las placas y alejados de sus limites, como por ejemplo en el norte de España. Y habeses en el mar se llaman maremotos, El 26 de junio de 1988 se produjo el Terremoto del Mar Uruguayo, a las 6.24.23 UTC-3, con una magnitud de 3,9 en la escala de Richter. la cual desperto el interes de los cientificos acerca de los terremotos del mar.
Placas tectonicas: Así pues una placa es un fragmento rígido de litosfera, es decir la corteza oceánica, la corteza continental y la parte superior del manto. La litosfera está formada por un número reducido de placas más o menos grandes. Estos fragmentos son rígidos, pasivos, inactivos y se mueven sobre el manto. Sin embargo, en la zona de contacto entre placas se rompen generando terremotos, vulcanismo y deformaciones en la corteza continental (orogénesis). Los límites de una placa son: La dorsal oceánica, la fosa oceánica y determinadas fallas transformantes. En una placa se pueden dar tres movimientos: de separación, a lo largo de las dorsales oceánicas, de aproximación a lo largo de las fosas, y de deslizamiento, a lo largo de las fallas transformantes. Una forma mas facil toda lo que tenga tierra: Placa del Pacifico, Placa Euroasiatica, Placa de Nazca, Placa Africana, Placa Norteamericana, Placa Sudamericana, Placa Indoaustraliana y la antartica
Fallas geologicas: pues bueno de una forma reducida las fallas geologicas son fisuras en la corteza terrestre producidas por movimiento de las placas tectonicas (ver teoria de las placas) en general hay tres tipos de fallas:
-Falla normales:  en la fragmentacion del suelo una parte de el se desplaza alejandose del otro fragmento hundiendose una perte y la otra elevandose
-Falla inversa: como su nombre indica pues es el proceso contrario uno de los dos fragmentos se acerca al otro sobreponiendose
-Falla transversa: cuando el desplazamiento del terreno es horizontal es decir, no se superpone ningun bloque sobre el otro normalmente uno de los dos bloques se desplaza a la derecha y el otro a la izquierda
Falla rotacional o de tijeras: Es la que se origina por un movimiento de basculamiento de los bloques que giran alrededor de un punto fijo, como las dos partes de una tijera.
Falla oblicua:  Es aquella que presenta movimiento en una componente vertical y una componente horizontal.
Terremotos en España: La península Ibérica se halla situada en el borde sudoeste de la placa Euroasiatica en su colisión con la placa Africana.
El desplazamiento tectónico entre ambos continentes es responsable de la actividad sísmica de los países mediterráneos y por tanto de los grandes terremotos que ocurren en zonas como Argelia, Grecia o Turquía. La parte más occidental de la conjunción entre dichas placas es la fractura denominada de Azores-Gibraltar-Túnez, que es la que afecta a España.
Afortunadamente, nuestro pais no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos, sin embargo, sí tiene una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0, si exceptuamos los ocurridos en la falla de Azores-Gibraltar (terremotos de 1755 o 1969), pero capaces de generar daños muy graves. terremotos mas importantes en españa: http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Geofisica/sismologia/informacionsis/1884.htm
¿que es la magnitud de un terremoto? Es una medida de la energía liberada por un terremoto y se determina a partir de la señal registrada en un sismograma. Dependiendo del tipo de onda del sismograma se obtiene una escala de magnitud diferente (ML, Ms, mb, Mw). La más conocida es la magnitud local de Richter ML definida para ser usada en terremotos locales (no más de 600 km). Como las escalas de magnitud son logarítmicas, un terremoto de magnitud 6, por ejemplo, es 30 veces mayor, en términos de energía liberada, que uno de magnitud 5. También podemos comparar los terremotos con las explosiones, resultando que una magnitud de 6 ML es equivalente a una explosión de 30.000 toneladas de TNT o a una explosión nuclear de 30 kilotones.
¿ que es la diferencia entre la magnitud y la intencidad? La magnitud indica la medida del tamaño de un terremoto y no cambia con la distancia al epicentro. La intensidad señala la forma en que ha sido sentido un terremoto y el grado de daño que ha causado en un determinado lugar y va disminuyendo con la distancia epicentral. La escala europea que mide la intensidad es la EMS cuyos valores van desde el grado I hasta el XII.
Algunos de los terremotos mas fuertes: * 22 de mayo de 1960: Un terremoto de magnitud 9,5 en el sur de Chile y el subsiguiente tsunami mataron por lo menos a 1.716 personas. (Es el mas grande hasta ahora)
*27 de marzo de 1964: Un terremoto de magnitud 9,2 en Prince William Sound, Alaska y el subsiguiente maremoto mataron a 128 personas.
* 26 de diciembre de 2004: Un sismo de magnitud 9,1 frente a la isla indonesia de Sumatra desató un tsunami que mató a 226.000 personas en 12 países, incluyendo 165.700 en Indonesia y 35.400 en Sri Lanka.
* 13 de agosto de 1868: Un terremoto de magnitud 9 en Arica, Perú (ahora Chile) generó maremotos catastróficos; más de 25.000 personas murieron en Sudamérica.
*26 de enero de 1700: Un terremoto de magnitud 9,0 estremece el norte de California, Oregón, Washington y la Columbia Británica en Canadá, y provoca un tsunami que causa destrozos en aldeas japonesas.
*4 de noviembre de 1952: Un movimiento telúrico de magnitud 9,0 en Kamchatka causa daños pero no muertos, pese a levantar olas de 9,1 metros (30 pies) en Hawai.
* 31 de enero de 1906: Un sismo de magnitud 8,8 frente a la costa de Ecuador y Colombia generó un tsunami que mató a 500 personas.
*27 de febrero del 2010: Un terremoto de magnitud 8,8 sobreviene frente a la costa de Chile. Mata a un número aún indeterminado de personas y provoca un tsunami que se desplaza por el Pacífico.
*1 de noviembre de 1755: Un terremoto de magnitud 8,7 y el subsiguiente maremoto en Lisboa mataron a unas 60.000 personas y destruyeron la capital portuguesa.
*3 de julio de 1730: Un sismo de magnitud 8,7 en Valparaíso, Chile, mató por lo menos a 3,000 personas.
* 15 de agosto de 1950: Un terremoto de magnitud 8.6 en Assam, Tíbet, mató a 780 personas.
*28 de marzo del 2005: Un movimiento telúrico de magnitud 8,6 en el norte de Sumatra, Indonesia, mata a unas 1.300 personas.
*15 de junio de 1896: Un sismo de magnitud 8,5 en Sanriku, Japón, causó un tsunami que mató por lo menos a 22.000 personas.
*11 de noviembre de 1922: Un terremoto de magnitud 8,5 en la frontera entre Chile y Argentina mató a varios centenares de personas.
*7 de noviembre de 1837: Un sismo de magnitud 8.5 en Valdivia, Chile generó un tsunami que mató por lo menos a 58 personas en Hawai.
*7 de octubre de 1687: Un terremoto de magnitud 8.5 en Lima destruyó gran parte de la capital peruana.
Fallas famosas en el mundo: La Falla de Altyn Tagh:  Es una falla que comenzó y continua desde hace unos 40 millones de años durante los cuales el subcontinente índico ha sufrido el empuje hacia el norte, colisionando con la masa continental de Eurasia. Mide más de 2500 km incluyendo la falla de Kansu que se une en su extremo oriental.Está situada a 1200 km al norte del Monte Everest, en la región china de Sinkiang. Esta falla es probablemente la mayor fractura de rumbo activa del mundo, El labio meridional se desplaza hacia el este con respecto al labio septentrional.  Esta zona es muy activa en terremotos violentos, fácilmente entendible si pensamos que el continente indio se ha desplazado 2000 km sobre Eurasia desde el inicio de la colisión. Esta falla provocó el terremoto en Sichuan que dejó 60.000 muertos.
La Falla de San Andres:  Está situada en una gran depresión del terreno en un área límite transformante; con desplazamiento derecho entre la Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico. Este sistema tiene una longitud de aproximadamente mil 287 km y corta a través de California, Estados Unidos, y de Baja California en México. El sistema está compuesto de numerosas fallas o segmentos. Notables en el sur son las fallas Falla de San Jacinto, San Andrés, Imperial y Cerro Prieto. Hacia el sur el sistema de fallas de San Andrés termina en el Golfo de California. Es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. Debido a que la placa del Pacífico penetra por el Golfo de California, y hacia el norte de la Falla de San Andrés, en los próximos 50 mil 000 años la Península de Baja California se separará del continente y, convertida en una isla, se desplazará al norte; se calcula que llegará frente a Alaska en unos 50 millones de años. Cada año aproximadamente la península de Baja California se separa 6 cm. Se considera que la Península de Baja California se formó por esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la Bahía de San Francisco a una velocidad de unos 4.5 cm por año.
La falla de Ramón o falla de San Ramón:  Es una falla geológica activa del tipo inversa que se encuentra al oriente de la ciudad de Santiago de Chile. Se ubica a pocos metros bajo la superficie terrestre y tiene una extensión de 25 kilómetros en el sentido norte-sur. Se encuentra entre los ríos Mapocho y Maipo bordeando todo el frente cordillerano de Santiago, cruzando las comunas de Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Se puede identificar como un súbito escalón que se alza sobre el valle de Santiago. Es parte de un sistema de megalineamientos que controla el borde occidental del bloque o cadena andina, extendiéndose más allá de los límites de la Región Metropolitana de Santiago.
Falla de Enriquillo: República Dominicana, Haití y Jamaica se encuentran situadas en medio de un vasto sistema de fallas geológicas que resultan del movimiento de la placa del Caribe y la enorme placa de Norteamérica, comentan los sitios soydominicano.net y dominicanoshoy.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario