Universo:
¿Que es el Universo? :
Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. En cuanto a la materia, el universo es, sobre todo, espacio vacío.
El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.
La materia no se distribuye de manera uniforme, sino que se concentra en lugares concretos: galaxias, estrellas, planetas ... Sin embargo, el 90% del Universo es una masa oscura, que no podemos observar. Por cada millón de átomos de hidrógeno los 10 elementos más abundantes son:
H Hidrógeno 1.000.000
He Helio 63.000
O Oxígeno 690
C CarbOono 420
N Nitrógeno 87
Si Silicio 45
Mg Magnesio 40
Ne Neón 37
Fe Hierro 32
S Azufre 16
Conseptos Basicos: Masa: La cantidad de Materia en un objeto.
Volumen: es el espacio ocupado por un objeto.
Densidad: se calcula dividiendo la masa de un objeto por su volumen.
Temperatura: la cantidad de calor de un objeto. La temperatura más baja posible en el Universo es de 273 ºC bajo cero (0º Kelvin), que es no tener ningún tipo de energía.
Unidades para medir distancia: Medir el Universo es complicado. A menudo no sirven las unidades habituales. Las distancias, el tiempo y las fuerzas son enormes y, como es evidente, no se pueden medir directamente.
Para medir la distancia hasta las estrellas próximas se utiliza la técnica del paralaje. Se trata de medir el ángulo que forman los objetos lejanos, la estrella que se observa y la Tierra, en los dos puntos opuestos de su órbita alrededor del Sol.
El diámetro de la órbita terrestre es de 300 millones de kms. Utilizando la trigonometría se puede calcular la distancia hasta la estrella. Esta técnica, sin embargo, no sirve para los objetos lejanos, perque el ángulo es demasiado pequeño y el margen de error, muy grande.
Unidad Concepto equivalencia Unidad astronómica (ua)
Distancia media entre la Tierra y el Sol. No se utiliza fuera del Systema Solar. 149.600.000 km
Año luz Distancia que recorre la luz en un año. Si una estrella está a 10 años luz, la vemos tal como era hace 10 años. Es la más práctica. 9.46 billones de km 63.235,3 ua Pársec (paralaje-segundo)
Distancia de un cuerpo que tiene una paralaje de 2 segmentos de arco. La más "científica". 30,86 billones de km 3,26 años luz 206.265 ua
Nuestro lugar en el universo: Nuestro mundo, la Tierra, es minúsculo comparado con el Universo. Formamos parte del Sistema Solar, perdido en un brazo de una galaxia que tiene 100.000 millones de estrellas, pero sólo es una entre los centenares de miles de millones de galaxias que forman el Universo.
Observaciónes del cosmo:Desde sus orígenes, la especie humana ha observado el cielo. Primero, directamente, después con instrumentos cada vez más potentes. Las antiguas civilizaciones agrupaban las estrellas formando figuras. Nuestras constelaciones se inventaron en el Mediterráneo oriental hace unos 2.500 años. Representan animales y mitos del lugar y la época. La gente creía que los cuerpos del cielo influían la vida de reyes y súbditos. El estudio de los astros se mezclaba con supersticiones y rituales. Las constelaciones que acompañan la trayectoria del Sol, la Luna y los planetas, en la franja llamada zodíaco, nos resultan familiares: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
A principios del siglo XVII se inventó el telescopio. Primero se utilizaron lentes, después espejos, también combinaciones de ambos. Actualmente hay telescopios de muy alta resolución, como el VLT, formado por cuatro telescopios sincronizados. El telescopio espacial Hubble (HST), situado en órbita, captura y envía imágenes y datos sin la distorsión provocada por la atmósfera. Los radiotelescopios detectan radiaciones de muy diferentes longitudes de onda. Trabajan en grupos utilizando una técnica llamada interferometría. La fotografía, la informática, las comunicaciones y, en general, los avances técnicos de los últimos años han ayudado muchísimo a la astronomía.
Gracias a los espectros, producidos por la descomposición de la luz, podemos conocer información detallada sobre la composición química de un objeto. También se aplica al conocimiento del Universo.
Un hallazgo reciente, las lentes gravitacionales, aprovechan el hecho de que los objetos con masa pueden desviar los rayos de luz. Si se localiza un grupo de cuerpos con la configuración apropiada, actúa como una lente potentísima y muestra, en el centro, objetos distantes que no podríamos ver.
Las constelaciónes: Las estrellas que se pueden observar en una noche clara forman determinadas figuras que llamamos "constelaciones", y que sirven para localizar más fácilmente la posición de los astros. En total, hay 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. Este término también se refiere a áreas delimitadas de la esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas con nombre.
Los dibujos de constelaciones más antiguos que se conocen señalan que las constelaciones ya habían sido establecidas el 4000 a.C. Los sumerios le dieron el nombre a la constelación Acuario, en honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Los babilonios ya habían dividido el zodíaco en 12 signos iguales hacia el 450 a.C Las actuales constelaciones del hemisferio norte se diferencian poco de las que conocían los caldeos y los antiguos egipcios. Homero y Hesíodo mencionaron las constelaciones y el poeta griego Arato de Soli, dio una descripción en verso de 44 constelaciones en su Phaenomena. Tolomeo, astrónomo y matemático griego, en el Almagesto, describió 48 constelaciones, de las cuales, 47 se siguen conociendo por el mismo nombre.
Muchos otras culturas agruparon las estrellas en constelaciones, aunque no siempres se corresponden con las de Occidente. Sin embargo, algunas constelaciones chinas se parecen a las occidentales, lo que induce a pensar en la posibilidad de un origen común. A finales del siglo XVI, los primeros exploradores europeos de los mares del Sur trazaron mapas del hemisferio austral. El navegante holandés Pieter Dirckz Keyser, que participó en la exploración de las Indias orientales en 1595 añadió nuevas constelaciones. Más tarde fueron añadidas otras constelaciones del hemisferio sur por el astrónomo alemán Johann Bayer,que publicó el primer atlas celeste extenso.
Muchos otros propusieron nuevas constelaciones, pero los astrónomos acordaron finalmente una lista de 88. No obstante, los límites de las constelaciones siguieron siendo tema de discusión hasta 1930, cuando la Unión Astronómica Internacional fijó dichos límites.
Para designar las aproximadamente 1.300 estrellas brillantes, se utiliza el genitivo del nombre de las constelaciones, precedido por una letra griega; este sistema fue introducido por Johann Bayer. Por ejemplo, a la famosa estrella Algol, en la constelación Perseo, se le llama Beta Persei. Entre las constelaciones más conocidas se hallan las que se encuentran en el plano de la órbita de la Tierra sobre el fondo de las estrellas fijas. Son las constelaciones del Zodíaco. Ademas de estas, algunas muy conocidas son Cruz del Sur, visible desde el hemisferiosur, y Osa Mayor, visible desde el hemisferio Norte. Estas y otras constelaciones permiten ubicar la posición de importantes puntos de referencia como, por ejemplo, los polos celestes.
La mayor constelación de la esfera celeste es la de Hydra, que contiene 68 estrellas visibles a simple vista. La Cruz del Sur, por su parte, es la constelación más pequeña.
Brillo de los astros: El brillo (magnitud estelar) es un sistema de medida en que cada magnitud es 2,512 veces más brillante que la siguiente. Una estrella de magnitud 1 es 100 veces más brillante que una de magnitud 6. Las más brillantes tienen magnitudes negativas. Únicamente hay 20 estrellas de magnitud igual o inferior a 1. La estrella más débil que se ha podido observar tiene una magnitud de 23.
Declinación: La declinación es la medida, en grados, del ángulo de un objeto del cielo por encima o por debajo del ecuador celeste.
Cada objeto describe un "círculo de declinación" aparente. La distancia, en horas, desde éste hasta el círculo de referencia (que pasa por los polos y la posición de la Tierra al inicio de la primavera) es la ascensión del objeto.
Combinando la ascensión, la declinación y la distancia se determina la posición relativa a la Tierra de un objecto.
Longitud de onda: La longitud de onda es la distancia entre dos crestas de ondas luminosas, electromagnéticas o similares. A menor longitud, mayor frecuencia. Su estudio aporta muchos datos sobre el espacio.
Leyes de Kepler: Se trata de tres leyes acerca de los movimientos de los planetas formuladas por el astrónomo alemán Johannes Kepler a principios del siglo XVII. Kepler basó sus leyes en los datos planetarios reunidos por el astrónomo danés Tycho Brahe, de quien fue ayudante. Sus propuestas rompieron con una vieja creencia de siglos de que los planetas se movían en órbitas circulares. Estas leyes desempeñaron un papel importante en el trabajo del astrónomo, matemático y físico inglés del siglo XVII Isaac Newton, y son fundamentales para comprender las trayectorias orbitales de la Luna y de los satélites artificiales.
Primera ley:Los planetas giran alrededor del Sol en órbitas elípticas en las que el Sol ocupa uno de los focos de la elipse.
Segunda ley:Las áreas barridas por el segmento que une al Sol con el planeta (radio vector) son proporcionales a los tiempos empleados para describirlas. Como consecuencia, cuanto más cerca está el planeta del Sol con más rapidez se mueve.
Tercera ley:Los cuadrados de los periodos siderales de revolución de los planetas alrededor del Sol son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas elípticas. Esto permite deducir que los planetas más lejanos al Sol orbitan a menor velocidad que los cercanos; dice que el período de revolución depende de la distancia al Sol.
Gravitación Universal: La gravitación es la propiedad de atracción mutua que poseen todos los objetos compuestos de materia. A veces se usa como el término "gravedad", aunque este se refiere únicamente a la fuerza gravitacional que ejerce la Tierra
La gravitación es una de las cuatro fuerzas básicas que controlan las interacciones de la materia. Hasta ahora no han tenido los intentos de detectar las ondas gravitacionales que, según sugiere la teoría de la relatividad, podrían observarse cuando se perturba el campo gravitacional de un objeto de gran masa.
La ley de la gravitación, formulada por Isaac Newton en 1684, afirma que la atracción gravitatoria entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.
El efeccto Doppler: La variación de la longitud de onda de la luz, radiación electromagnética y sonido de los cuerpos informa sobre su movimiento. Cuando un vehículo se acerca oímos su motor más agudo que cuando se aleja. Igualmente, cuando una estrella o una galaxia se acercan, su espectro se desplaza hacia el azul y, si se alejan, hacia el rojo. De momento, todas las galaxias observadas se desplazan hacia el rojo, es decir, se alejan de aquí.
lunes, 10 de junio de 2013
Terremotos
Terremotos Nombre, definición, características, zonas propensas a sufrirlos, desastres importantes en el mundo ( fechas, lugares, consecuencias, imágenes, etc), manera de estar preparados o de actuar si ocurre uno, precauciones que se deben de tener, cómo se miden, cómo se escogen los nombres, cómo se originan, por que se dan, imágenes y videos.
Como se forman los terremotos: Los terremotos son vibraciones del terreno provocadas por una liberación brusca de energia procedente de los bordes de las placas tectónicas. Las placas tectónicas chocan entre sí y producen una liberación de energía como consecuencia de los esfuerzos que estaban soportando.
El punto en el cual se detecta el seismo en la superficie es el epicentro y el punto donde se produce el terremoto es el hipocentro.
En el hipocentro, la ondas se dispersan hacia todas direcciones. Las primeras que llegan son las ondas P (primarias), seguidas de las ondas S (secundarias). Se diferencian unas de otras en la velocidad de propagación y en la posibilidad de atravesar superficies líquidas, como el núcleo externo. Primarias son las que se detectan primero en el sismógrafo y se propagan por el medio líquido a menor velocidad cosa que las ondas S no pueden.
Tambien están las ondas L, las superficiales, estas están en superficie y son las más destructivas, son también las mas lentas y son las que causan los daños.
Para catalogar a un terremoto, se utilizan principalmente dos escalas: la escala de Mercalli y la escala de Ritcher. La primera ya está descatalogada porque mide la intensidad de los daños que ha causado un terremoto. Y digo que está descatalogada porque no en todas partes, un mismo terremoto de igual energía produce los mismo daños, ya que afectan otras variables, como las estructuras. Con esta escala, un grado 5 sería que todos los objetos se caen, o de grado 10 que seria algo así como que todas las estructuras de madera se destruyen, rieles doblados, etc..
La escala que se utiliza actualmente es la escala de Richter, en ella, se mide la energía liberada por el terremoto. Lo que destaca de esta escala es que es logarítmica, lo cual quiere decir que un terremoto de grado 6 es 10 veces mas fuerte que uno de grado 5, o que por ejemplo uno de grado 9 sea 1000 veces más fuerte que uno de grado 6.
Para que veais lo que os estoy contando y para que sepais la cantidad de energía que puede liberar nuestro Planeta en unos de estos seismos, os diré que en el Terremoto de Haití se catalogó como de 7,5 grados y que sería el equivalente en energia como 750000 toneladas de TNT (trinitrotolueno). Esto, como podreis entender, causa una destruccion total.
Lo peor del terremoto es que hoy dia con el gran avance de la ciencia NO ES POSIBLE PREDECIR UN TERREMOTO. Lo que si se sabe son las zonas más susceptibles a un terremoto, estas son los limites de placas tectónicas y las fallas y fracturas que se producen en el terreno.
Por eso decimos que es un fenómeno geologico desastroso no solo por los daños materiales, sino porque no se puede predecir.
Y para terminar, os diré que otra última causa de terremotos son los impactos de meteoritos, que pueden generar terremotos de grado 12 (esto sería 10000 veces más fuerte que el de Haití).
Diferentes tipos de terremotos: Nada mas una cosa, terremotos o movimientos de las placas terrestres los estudian los SISMOLOGOS y no los Meteorologos, exactamente los sismos en general, no tienen algun nombre en espefico, porque cada sismo por pequeño que se es diferente, mas sin embargo para los sismologos miden la intensidad en un escala
llamada RICHTER), siendo las siguientes caracteristicas, no es 100 por ciento absoluta.
CaracterísticosMagnitud (RICHTER)
Destrucción casi total >8,0
Grandes destrucciones >7,4
Destrucciones serias 7,0-7,3
Destrucciones de algunos edificios 6,2-6,9
Destrucciones leves en los edificios 5,5-6,1
Sentido generalmente por todos 4,9-5,4
Sentido por varias personas 4,3-4,8
Sentido por algunas personas 3,5-4,2
Registrable solamente por instrumentos 2,0 -3,4
Tsunamis: Los terremotos submarinos provocan movimientos del agua del mar (maremotos o tsunamis). Los tsunamis son olas enormes con longitudes de onda de hasta 100 kilómetros y que viajan a velocidades de 700 a 1000 km/h. En alta mar la altura de la ola es pequeña, sin superar el metro; pero cuando llegan a la costa, al rodar sobre el fondo marino alcanzan alturas mucho mayores, de hasta 30 y más metros. El tsunami está formado por varias olas que llegan separadas entre sí por unos 15 o 20 minutos. La primera que llega no suele ser la más alta, sino que es muy parecida a las normales. Después se produce un impresionante descenso del nivel del mar seguido por la primera ola gigantesca y a continuación por varias más.
Donde ocurren los terremotos: Los terremotos pueden suceder en cualquier lugar del mundo, sin embargo la mayoría de ellos, y los más grandes, ocurren en los bordes de las grandes placas tectónicas. Estos bordes de placa pueden ser de tres tipos: destructivos, donde las placas chocan entre sí; constructivos, las placas se separan; y conservativos, las placas se deslizan unas respecto a las otras.
Los terremotos también pueden originarse, aunque con menos frecuencia, en el interior de las placas y alejados de sus limites, como por ejemplo en el norte de España. Y habeses en el mar se llaman maremotos, El 26 de junio de 1988 se produjo el Terremoto del Mar Uruguayo, a las 6.24.23 UTC-3, con una magnitud de 3,9 en la escala de Richter. la cual desperto el interes de los cientificos acerca de los terremotos del mar.
Placas tectonicas: Así pues una placa es un fragmento rígido de litosfera, es decir la corteza oceánica, la corteza continental y la parte superior del manto. La litosfera está formada por un número reducido de placas más o menos grandes. Estos fragmentos son rígidos, pasivos, inactivos y se mueven sobre el manto. Sin embargo, en la zona de contacto entre placas se rompen generando terremotos, vulcanismo y deformaciones en la corteza continental (orogénesis). Los límites de una placa son: La dorsal oceánica, la fosa oceánica y determinadas fallas transformantes. En una placa se pueden dar tres movimientos: de separación, a lo largo de las dorsales oceánicas, de aproximación a lo largo de las fosas, y de deslizamiento, a lo largo de las fallas transformantes. Una forma mas facil toda lo que tenga tierra: Placa del Pacifico, Placa Euroasiatica, Placa de Nazca, Placa Africana, Placa Norteamericana, Placa Sudamericana, Placa Indoaustraliana y la antartica
Fallas geologicas: pues bueno de una forma reducida las fallas geologicas son fisuras en la corteza terrestre producidas por movimiento de las placas tectonicas (ver teoria de las placas) en general hay tres tipos de fallas:
-Falla normales: en la fragmentacion del suelo una parte de el se desplaza alejandose del otro fragmento hundiendose una perte y la otra elevandose
-Falla inversa: como su nombre indica pues es el proceso contrario uno de los dos fragmentos se acerca al otro sobreponiendose
-Falla transversa: cuando el desplazamiento del terreno es horizontal es decir, no se superpone ningun bloque sobre el otro normalmente uno de los dos bloques se desplaza a la derecha y el otro a la izquierda
Falla rotacional o de tijeras: Es la que se origina por un movimiento de basculamiento de los bloques que giran alrededor de un punto fijo, como las dos partes de una tijera.
Falla oblicua: Es aquella que presenta movimiento en una componente vertical y una componente horizontal.
Terremotos en España: La península Ibérica se halla situada en el borde sudoeste de la placa Euroasiatica en su colisión con la placa Africana.
El desplazamiento tectónico entre ambos continentes es responsable de la actividad sísmica de los países mediterráneos y por tanto de los grandes terremotos que ocurren en zonas como Argelia, Grecia o Turquía. La parte más occidental de la conjunción entre dichas placas es la fractura denominada de Azores-Gibraltar-Túnez, que es la que afecta a España.
Afortunadamente, nuestro pais no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos, sin embargo, sí tiene una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0, si exceptuamos los ocurridos en la falla de Azores-Gibraltar (terremotos de 1755 o 1969), pero capaces de generar daños muy graves. terremotos mas importantes en españa: http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Geofisica/sismologia/informacionsis/1884.htm
¿que es la magnitud de un terremoto? Es una medida de la energía liberada por un terremoto y se determina a partir de la señal registrada en un sismograma. Dependiendo del tipo de onda del sismograma se obtiene una escala de magnitud diferente (ML, Ms, mb, Mw). La más conocida es la magnitud local de Richter ML definida para ser usada en terremotos locales (no más de 600 km). Como las escalas de magnitud son logarítmicas, un terremoto de magnitud 6, por ejemplo, es 30 veces mayor, en términos de energía liberada, que uno de magnitud 5. También podemos comparar los terremotos con las explosiones, resultando que una magnitud de 6 ML es equivalente a una explosión de 30.000 toneladas de TNT o a una explosión nuclear de 30 kilotones.
¿ que es la diferencia entre la magnitud y la intencidad? La magnitud indica la medida del tamaño de un terremoto y no cambia con la distancia al epicentro. La intensidad señala la forma en que ha sido sentido un terremoto y el grado de daño que ha causado en un determinado lugar y va disminuyendo con la distancia epicentral. La escala europea que mide la intensidad es la EMS cuyos valores van desde el grado I hasta el XII.
Algunos de los terremotos mas fuertes: * 22 de mayo de 1960: Un terremoto de magnitud 9,5 en el sur de Chile y el subsiguiente tsunami mataron por lo menos a 1.716 personas. (Es el mas grande hasta ahora)
*27 de marzo de 1964: Un terremoto de magnitud 9,2 en Prince William Sound, Alaska y el subsiguiente maremoto mataron a 128 personas.
* 26 de diciembre de 2004: Un sismo de magnitud 9,1 frente a la isla indonesia de Sumatra desató un tsunami que mató a 226.000 personas en 12 países, incluyendo 165.700 en Indonesia y 35.400 en Sri Lanka.
* 13 de agosto de 1868: Un terremoto de magnitud 9 en Arica, Perú (ahora Chile) generó maremotos catastróficos; más de 25.000 personas murieron en Sudamérica.
*26 de enero de 1700: Un terremoto de magnitud 9,0 estremece el norte de California, Oregón, Washington y la Columbia Británica en Canadá, y provoca un tsunami que causa destrozos en aldeas japonesas.
*4 de noviembre de 1952: Un movimiento telúrico de magnitud 9,0 en Kamchatka causa daños pero no muertos, pese a levantar olas de 9,1 metros (30 pies) en Hawai.
* 31 de enero de 1906: Un sismo de magnitud 8,8 frente a la costa de Ecuador y Colombia generó un tsunami que mató a 500 personas.
*27 de febrero del 2010: Un terremoto de magnitud 8,8 sobreviene frente a la costa de Chile. Mata a un número aún indeterminado de personas y provoca un tsunami que se desplaza por el Pacífico.
*1 de noviembre de 1755: Un terremoto de magnitud 8,7 y el subsiguiente maremoto en Lisboa mataron a unas 60.000 personas y destruyeron la capital portuguesa.
*3 de julio de 1730: Un sismo de magnitud 8,7 en Valparaíso, Chile, mató por lo menos a 3,000 personas.
* 15 de agosto de 1950: Un terremoto de magnitud 8.6 en Assam, Tíbet, mató a 780 personas.
*28 de marzo del 2005: Un movimiento telúrico de magnitud 8,6 en el norte de Sumatra, Indonesia, mata a unas 1.300 personas.
*15 de junio de 1896: Un sismo de magnitud 8,5 en Sanriku, Japón, causó un tsunami que mató por lo menos a 22.000 personas.
*11 de noviembre de 1922: Un terremoto de magnitud 8,5 en la frontera entre Chile y Argentina mató a varios centenares de personas.
*7 de noviembre de 1837: Un sismo de magnitud 8.5 en Valdivia, Chile generó un tsunami que mató por lo menos a 58 personas en Hawai.
*7 de octubre de 1687: Un terremoto de magnitud 8.5 en Lima destruyó gran parte de la capital peruana.
Fallas famosas en el mundo: La Falla de Altyn Tagh: Es una falla que comenzó y continua desde hace unos 40 millones de años durante los cuales el subcontinente índico ha sufrido el empuje hacia el norte, colisionando con la masa continental de Eurasia. Mide más de 2500 km incluyendo la falla de Kansu que se une en su extremo oriental.Está situada a 1200 km al norte del Monte Everest, en la región china de Sinkiang. Esta falla es probablemente la mayor fractura de rumbo activa del mundo, El labio meridional se desplaza hacia el este con respecto al labio septentrional. Esta zona es muy activa en terremotos violentos, fácilmente entendible si pensamos que el continente indio se ha desplazado 2000 km sobre Eurasia desde el inicio de la colisión. Esta falla provocó el terremoto en Sichuan que dejó 60.000 muertos.
La Falla de San Andres: Está situada en una gran depresión del terreno en un área límite transformante; con desplazamiento derecho entre la Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico. Este sistema tiene una longitud de aproximadamente mil 287 km y corta a través de California, Estados Unidos, y de Baja California en México. El sistema está compuesto de numerosas fallas o segmentos. Notables en el sur son las fallas Falla de San Jacinto, San Andrés, Imperial y Cerro Prieto. Hacia el sur el sistema de fallas de San Andrés termina en el Golfo de California. Es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. Debido a que la placa del Pacífico penetra por el Golfo de California, y hacia el norte de la Falla de San Andrés, en los próximos 50 mil 000 años la Península de Baja California se separará del continente y, convertida en una isla, se desplazará al norte; se calcula que llegará frente a Alaska en unos 50 millones de años. Cada año aproximadamente la península de Baja California se separa 6 cm. Se considera que la Península de Baja California se formó por esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la Bahía de San Francisco a una velocidad de unos 4.5 cm por año.
La falla de Ramón o falla de San Ramón: Es una falla geológica activa del tipo inversa que se encuentra al oriente de la ciudad de Santiago de Chile. Se ubica a pocos metros bajo la superficie terrestre y tiene una extensión de 25 kilómetros en el sentido norte-sur. Se encuentra entre los ríos Mapocho y Maipo bordeando todo el frente cordillerano de Santiago, cruzando las comunas de Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Se puede identificar como un súbito escalón que se alza sobre el valle de Santiago. Es parte de un sistema de megalineamientos que controla el borde occidental del bloque o cadena andina, extendiéndose más allá de los límites de la Región Metropolitana de Santiago.
Falla de Enriquillo: República Dominicana, Haití y Jamaica se encuentran situadas en medio de un vasto sistema de fallas geológicas que resultan del movimiento de la placa del Caribe y la enorme placa de Norteamérica, comentan los sitios soydominicano.net y dominicanoshoy.com
Como se forman los terremotos: Los terremotos son vibraciones del terreno provocadas por una liberación brusca de energia procedente de los bordes de las placas tectónicas. Las placas tectónicas chocan entre sí y producen una liberación de energía como consecuencia de los esfuerzos que estaban soportando.
El punto en el cual se detecta el seismo en la superficie es el epicentro y el punto donde se produce el terremoto es el hipocentro.
En el hipocentro, la ondas se dispersan hacia todas direcciones. Las primeras que llegan son las ondas P (primarias), seguidas de las ondas S (secundarias). Se diferencian unas de otras en la velocidad de propagación y en la posibilidad de atravesar superficies líquidas, como el núcleo externo. Primarias son las que se detectan primero en el sismógrafo y se propagan por el medio líquido a menor velocidad cosa que las ondas S no pueden.
Tambien están las ondas L, las superficiales, estas están en superficie y son las más destructivas, son también las mas lentas y son las que causan los daños.
Para catalogar a un terremoto, se utilizan principalmente dos escalas: la escala de Mercalli y la escala de Ritcher. La primera ya está descatalogada porque mide la intensidad de los daños que ha causado un terremoto. Y digo que está descatalogada porque no en todas partes, un mismo terremoto de igual energía produce los mismo daños, ya que afectan otras variables, como las estructuras. Con esta escala, un grado 5 sería que todos los objetos se caen, o de grado 10 que seria algo así como que todas las estructuras de madera se destruyen, rieles doblados, etc..
La escala que se utiliza actualmente es la escala de Richter, en ella, se mide la energía liberada por el terremoto. Lo que destaca de esta escala es que es logarítmica, lo cual quiere decir que un terremoto de grado 6 es 10 veces mas fuerte que uno de grado 5, o que por ejemplo uno de grado 9 sea 1000 veces más fuerte que uno de grado 6.
Para que veais lo que os estoy contando y para que sepais la cantidad de energía que puede liberar nuestro Planeta en unos de estos seismos, os diré que en el Terremoto de Haití se catalogó como de 7,5 grados y que sería el equivalente en energia como 750000 toneladas de TNT (trinitrotolueno). Esto, como podreis entender, causa una destruccion total.
Lo peor del terremoto es que hoy dia con el gran avance de la ciencia NO ES POSIBLE PREDECIR UN TERREMOTO. Lo que si se sabe son las zonas más susceptibles a un terremoto, estas son los limites de placas tectónicas y las fallas y fracturas que se producen en el terreno.
Por eso decimos que es un fenómeno geologico desastroso no solo por los daños materiales, sino porque no se puede predecir.
Y para terminar, os diré que otra última causa de terremotos son los impactos de meteoritos, que pueden generar terremotos de grado 12 (esto sería 10000 veces más fuerte que el de Haití).
Diferentes tipos de terremotos: Nada mas una cosa, terremotos o movimientos de las placas terrestres los estudian los SISMOLOGOS y no los Meteorologos, exactamente los sismos en general, no tienen algun nombre en espefico, porque cada sismo por pequeño que se es diferente, mas sin embargo para los sismologos miden la intensidad en un escala
llamada RICHTER), siendo las siguientes caracteristicas, no es 100 por ciento absoluta.
CaracterísticosMagnitud (RICHTER)
Destrucción casi total >8,0
Grandes destrucciones >7,4
Destrucciones serias 7,0-7,3
Destrucciones de algunos edificios 6,2-6,9
Destrucciones leves en los edificios 5,5-6,1
Sentido generalmente por todos 4,9-5,4
Sentido por varias personas 4,3-4,8
Sentido por algunas personas 3,5-4,2
Registrable solamente por instrumentos 2,0 -3,4
Tsunamis: Los terremotos submarinos provocan movimientos del agua del mar (maremotos o tsunamis). Los tsunamis son olas enormes con longitudes de onda de hasta 100 kilómetros y que viajan a velocidades de 700 a 1000 km/h. En alta mar la altura de la ola es pequeña, sin superar el metro; pero cuando llegan a la costa, al rodar sobre el fondo marino alcanzan alturas mucho mayores, de hasta 30 y más metros. El tsunami está formado por varias olas que llegan separadas entre sí por unos 15 o 20 minutos. La primera que llega no suele ser la más alta, sino que es muy parecida a las normales. Después se produce un impresionante descenso del nivel del mar seguido por la primera ola gigantesca y a continuación por varias más.
Donde ocurren los terremotos: Los terremotos pueden suceder en cualquier lugar del mundo, sin embargo la mayoría de ellos, y los más grandes, ocurren en los bordes de las grandes placas tectónicas. Estos bordes de placa pueden ser de tres tipos: destructivos, donde las placas chocan entre sí; constructivos, las placas se separan; y conservativos, las placas se deslizan unas respecto a las otras.
Los terremotos también pueden originarse, aunque con menos frecuencia, en el interior de las placas y alejados de sus limites, como por ejemplo en el norte de España. Y habeses en el mar se llaman maremotos, El 26 de junio de 1988 se produjo el Terremoto del Mar Uruguayo, a las 6.24.23 UTC-3, con una magnitud de 3,9 en la escala de Richter. la cual desperto el interes de los cientificos acerca de los terremotos del mar.
Placas tectonicas: Así pues una placa es un fragmento rígido de litosfera, es decir la corteza oceánica, la corteza continental y la parte superior del manto. La litosfera está formada por un número reducido de placas más o menos grandes. Estos fragmentos son rígidos, pasivos, inactivos y se mueven sobre el manto. Sin embargo, en la zona de contacto entre placas se rompen generando terremotos, vulcanismo y deformaciones en la corteza continental (orogénesis). Los límites de una placa son: La dorsal oceánica, la fosa oceánica y determinadas fallas transformantes. En una placa se pueden dar tres movimientos: de separación, a lo largo de las dorsales oceánicas, de aproximación a lo largo de las fosas, y de deslizamiento, a lo largo de las fallas transformantes. Una forma mas facil toda lo que tenga tierra: Placa del Pacifico, Placa Euroasiatica, Placa de Nazca, Placa Africana, Placa Norteamericana, Placa Sudamericana, Placa Indoaustraliana y la antartica
Fallas geologicas: pues bueno de una forma reducida las fallas geologicas son fisuras en la corteza terrestre producidas por movimiento de las placas tectonicas (ver teoria de las placas) en general hay tres tipos de fallas:
-Falla normales: en la fragmentacion del suelo una parte de el se desplaza alejandose del otro fragmento hundiendose una perte y la otra elevandose
-Falla inversa: como su nombre indica pues es el proceso contrario uno de los dos fragmentos se acerca al otro sobreponiendose
-Falla transversa: cuando el desplazamiento del terreno es horizontal es decir, no se superpone ningun bloque sobre el otro normalmente uno de los dos bloques se desplaza a la derecha y el otro a la izquierda
Falla rotacional o de tijeras: Es la que se origina por un movimiento de basculamiento de los bloques que giran alrededor de un punto fijo, como las dos partes de una tijera.
Falla oblicua: Es aquella que presenta movimiento en una componente vertical y una componente horizontal.
Terremotos en España: La península Ibérica se halla situada en el borde sudoeste de la placa Euroasiatica en su colisión con la placa Africana.
El desplazamiento tectónico entre ambos continentes es responsable de la actividad sísmica de los países mediterráneos y por tanto de los grandes terremotos que ocurren en zonas como Argelia, Grecia o Turquía. La parte más occidental de la conjunción entre dichas placas es la fractura denominada de Azores-Gibraltar-Túnez, que es la que afecta a España.
Afortunadamente, nuestro pais no representa un área de ocurrencia de grandes terremotos, sin embargo, sí tiene una actividad sísmica relevante con sismos de magnitudes inferiores a 7,0, si exceptuamos los ocurridos en la falla de Azores-Gibraltar (terremotos de 1755 o 1969), pero capaces de generar daños muy graves. terremotos mas importantes en españa: http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITUTO_GEOGRAFICO/Geofisica/sismologia/informacionsis/1884.htm
¿que es la magnitud de un terremoto? Es una medida de la energía liberada por un terremoto y se determina a partir de la señal registrada en un sismograma. Dependiendo del tipo de onda del sismograma se obtiene una escala de magnitud diferente (ML, Ms, mb, Mw). La más conocida es la magnitud local de Richter ML definida para ser usada en terremotos locales (no más de 600 km). Como las escalas de magnitud son logarítmicas, un terremoto de magnitud 6, por ejemplo, es 30 veces mayor, en términos de energía liberada, que uno de magnitud 5. También podemos comparar los terremotos con las explosiones, resultando que una magnitud de 6 ML es equivalente a una explosión de 30.000 toneladas de TNT o a una explosión nuclear de 30 kilotones.
¿ que es la diferencia entre la magnitud y la intencidad? La magnitud indica la medida del tamaño de un terremoto y no cambia con la distancia al epicentro. La intensidad señala la forma en que ha sido sentido un terremoto y el grado de daño que ha causado en un determinado lugar y va disminuyendo con la distancia epicentral. La escala europea que mide la intensidad es la EMS cuyos valores van desde el grado I hasta el XII.
Algunos de los terremotos mas fuertes: * 22 de mayo de 1960: Un terremoto de magnitud 9,5 en el sur de Chile y el subsiguiente tsunami mataron por lo menos a 1.716 personas. (Es el mas grande hasta ahora)
*27 de marzo de 1964: Un terremoto de magnitud 9,2 en Prince William Sound, Alaska y el subsiguiente maremoto mataron a 128 personas.
* 26 de diciembre de 2004: Un sismo de magnitud 9,1 frente a la isla indonesia de Sumatra desató un tsunami que mató a 226.000 personas en 12 países, incluyendo 165.700 en Indonesia y 35.400 en Sri Lanka.
* 13 de agosto de 1868: Un terremoto de magnitud 9 en Arica, Perú (ahora Chile) generó maremotos catastróficos; más de 25.000 personas murieron en Sudamérica.
*26 de enero de 1700: Un terremoto de magnitud 9,0 estremece el norte de California, Oregón, Washington y la Columbia Británica en Canadá, y provoca un tsunami que causa destrozos en aldeas japonesas.
*4 de noviembre de 1952: Un movimiento telúrico de magnitud 9,0 en Kamchatka causa daños pero no muertos, pese a levantar olas de 9,1 metros (30 pies) en Hawai.
* 31 de enero de 1906: Un sismo de magnitud 8,8 frente a la costa de Ecuador y Colombia generó un tsunami que mató a 500 personas.
*27 de febrero del 2010: Un terremoto de magnitud 8,8 sobreviene frente a la costa de Chile. Mata a un número aún indeterminado de personas y provoca un tsunami que se desplaza por el Pacífico.
*1 de noviembre de 1755: Un terremoto de magnitud 8,7 y el subsiguiente maremoto en Lisboa mataron a unas 60.000 personas y destruyeron la capital portuguesa.
*3 de julio de 1730: Un sismo de magnitud 8,7 en Valparaíso, Chile, mató por lo menos a 3,000 personas.
* 15 de agosto de 1950: Un terremoto de magnitud 8.6 en Assam, Tíbet, mató a 780 personas.
*28 de marzo del 2005: Un movimiento telúrico de magnitud 8,6 en el norte de Sumatra, Indonesia, mata a unas 1.300 personas.
*15 de junio de 1896: Un sismo de magnitud 8,5 en Sanriku, Japón, causó un tsunami que mató por lo menos a 22.000 personas.
*11 de noviembre de 1922: Un terremoto de magnitud 8,5 en la frontera entre Chile y Argentina mató a varios centenares de personas.
*7 de noviembre de 1837: Un sismo de magnitud 8.5 en Valdivia, Chile generó un tsunami que mató por lo menos a 58 personas en Hawai.
*7 de octubre de 1687: Un terremoto de magnitud 8.5 en Lima destruyó gran parte de la capital peruana.
Fallas famosas en el mundo: La Falla de Altyn Tagh: Es una falla que comenzó y continua desde hace unos 40 millones de años durante los cuales el subcontinente índico ha sufrido el empuje hacia el norte, colisionando con la masa continental de Eurasia. Mide más de 2500 km incluyendo la falla de Kansu que se une en su extremo oriental.Está situada a 1200 km al norte del Monte Everest, en la región china de Sinkiang. Esta falla es probablemente la mayor fractura de rumbo activa del mundo, El labio meridional se desplaza hacia el este con respecto al labio septentrional. Esta zona es muy activa en terremotos violentos, fácilmente entendible si pensamos que el continente indio se ha desplazado 2000 km sobre Eurasia desde el inicio de la colisión. Esta falla provocó el terremoto en Sichuan que dejó 60.000 muertos.
La Falla de San Andres: Está situada en una gran depresión del terreno en un área límite transformante; con desplazamiento derecho entre la Placa Norteamericana y la Placa del Pacífico. Este sistema tiene una longitud de aproximadamente mil 287 km y corta a través de California, Estados Unidos, y de Baja California en México. El sistema está compuesto de numerosas fallas o segmentos. Notables en el sur son las fallas Falla de San Jacinto, San Andrés, Imperial y Cerro Prieto. Hacia el sur el sistema de fallas de San Andrés termina en el Golfo de California. Es famosa por producir grandes y devastadores terremotos. Debido a que la placa del Pacífico penetra por el Golfo de California, y hacia el norte de la Falla de San Andrés, en los próximos 50 mil 000 años la Península de Baja California se separará del continente y, convertida en una isla, se desplazará al norte; se calcula que llegará frente a Alaska en unos 50 millones de años. Cada año aproximadamente la península de Baja California se separa 6 cm. Se considera que la Península de Baja California se formó por esta falla. Este mismo proceso está moviendo a la ciudad de Los Ángeles en dirección hacia la Bahía de San Francisco a una velocidad de unos 4.5 cm por año.
La falla de Ramón o falla de San Ramón: Es una falla geológica activa del tipo inversa que se encuentra al oriente de la ciudad de Santiago de Chile. Se ubica a pocos metros bajo la superficie terrestre y tiene una extensión de 25 kilómetros en el sentido norte-sur. Se encuentra entre los ríos Mapocho y Maipo bordeando todo el frente cordillerano de Santiago, cruzando las comunas de Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Se puede identificar como un súbito escalón que se alza sobre el valle de Santiago. Es parte de un sistema de megalineamientos que controla el borde occidental del bloque o cadena andina, extendiéndose más allá de los límites de la Región Metropolitana de Santiago.
Falla de Enriquillo: República Dominicana, Haití y Jamaica se encuentran situadas en medio de un vasto sistema de fallas geológicas que resultan del movimiento de la placa del Caribe y la enorme placa de Norteamérica, comentan los sitios soydominicano.net y dominicanoshoy.com
Pastor Aleman
Pastor Aleman
INTRODUCCIÓN: El Pastor Alemán es una de las razas de perros más populares en el mundo. En los Estados Unidos en los años 2001 y 2002 fue la tercera raza con más cachorros registrados.
ORIGEN: Como su nombre implica, el Pastor Alemán es natural de Alemania. Esta es una raza de gran antigüedad. Se estima que ya en el siglo VII existía un perro muy similar.
MASCOTA: Propiamente adiestrado, esta es la mascota por excelencia. Tal vez otra raza le supere en una tarea u otra específica, y a pesar que no es una de nuestras razas preferidas, es innegable que el Pastor Alemán es la mascota indicada para aquellos que puedan mantener un perro de su tamaño. Sólo el Labrador Retriever y el Golden Retriever le superan como mascotas, pero a pesar que el Labrador sí es una de nuestras razas preferidas, tenemos que aceptar que no llegan a tener el porte y la belleza refinada del Pastor Alemán.
OTROS NOMBRES: Al Pastor Alemán también se le ha llamado “Ovejero Alemán”. En inglés se le conoce por “German Shepherd Dog”, también se le llama “Alsatian”.
DESCRIPCIÓN: Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y la forma de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.
PROPORCIONES GENERALES: El Pastor Alemán es un perro rectangular con caída; es más largo que alto y la espalda cae hacia la parte posterior del perro, opuesta a ser horizontal.
CABEZA: Ancha en la parte superior, entre las orejas.
OREJAS: De tamaño medio. Las mantiene paradas.
PELO: Dos mantos. El manto superior no muy corto. El manto interior denso.
COLOR DEL PELO: Pintas blancas en el pecho o las patas son permitidas.
COLA: Larga de mucho pelo. Usualmente la mantiene caída.
ALTURA: A la cruz o los hombros: Los machos miden unos 63 cm (aproximado de 25 pulgadas). La altura de las hembras es de unos 58 cm (aproximado de 23 pulgadas).
PESO: El peso de los machos es de 34 a 38 Kg (aproximado de 75 a 85 libras). Las hembras pesan de 27 a 32 Kg (aproximado de 60 a 70 libras).
CAMADA: Usualmente la camada es de cinco a seis perritos. Se registran camadas de hasta 16 cachorritos.
LONGEVIDAD: Usualmente de 11 a 12 años.
ENFERMADADES COMUNES: La Displasia de cadera es la más común de las afecciones. Es congénita y hereditaria y afecta la articulación de la cadera que produce alteraciones anatómicas que hacen mella en sus posibilidades funcionales.
Otra enfermedad que puede afectar al pastor Alemán es la Panosteitis. La misma se caracteriza por la formación, crecimiento e inflamación excesivas del hueso que se encuentra alrededor de las articulaciones, lo que provoca en los cachorros una falta de coordinación.
El Síndrome de cauda quina, por su parte, tiene signos neurálgicos que son el resultado de la compresión de los nervios de la espina en la región lumbosacra.
Por último el Pannus corneal canino es la inflamación de la córnea, lo que puede derivar en una ceguera.
CUIDADO: Hay que vigilar de forma regular su salud, sobre todo durante los primeros meses de vida, ya que son propensos a contraer enfermedades como el moquillo. Es una raza que necesita practicar ejercicio de modo continuo, por lo que las salidas al campo, playa o montaña son necesarias y deberá corretear a su antojo siempre que sea posible. Así, su fuerte musculatura se mantendrá en forma y reducirá la posibilidad de padecer atrofiamientos muy comunes en ejemplares inactivos, como puede ser la displasia de cadera. Esto también contribuye a preservar su equilibrio psíquico, ya que es una raza especialmente predispuesta a padecer trastornos temperamentales que en casos extremos degeneran en neurosis.
En cuanto a su alimentación, las exigencias de mantenimiento han sido calculadas en 1650/1700 kilocalorías diarias. La necesidasd en sales minerales se equilibra de este modo: calcio 4,6 gramos, potasio 3,8 gramos, vitaminas liposolubles: A 0,63 miligramos; D 5,23 miligramos al día. Durante su crecimiento, el perro necesita dosis superiores en dos veces y media a las arriba indicadas. Las perras que se encuentran en estado gestante necesitan una cantidad aún mayor hasta la séptima o novena semana de gestación.
Hay que tener cuidado con la sobrealimentación puesto que es una raza que posee un apetito voraz. Debe tener una dieta balanceada basada en alimento seco especial para perros, ya que puede padecer problemas gástricos que, mal tratados, degeneran en diarrea crónica.
COMO ES EL PASTOR ALEMAN CON LOS NIÑOS: Si los perros son adultos, yo te lo recomiendo ampliamente, y lo digo por experiencia. De niño crecí con dos pastores alemanes, que llegaron adultos a la casa. El primero murió de viejo cuando yo tendría como 5 años. El otro llegó casi inmediatamente. Mis padres trabajaban y en las tardes nos quedábamos solos mis hermanos y yo, y estos perros eran los que nos cuidaban. En esa época, mi padre tendría como 15 años de experiencia con pastores alemanes y por ello confiaba tanto en ellos para cuidarnos.
Sí, yo era un niño maldoso: les picaba los ojos, les jalaba las orejas, etc. y nunca me gruñeron, cuando los fastideaba lo que más hacían era alejarse, pero casi siempre me soportaban todo.
Si el perro es cachorro, es algo o muy tosco. Hasta que tienen como año o año y medio es que se vuelven perros muy decentes con los niños. Y así ahy varias historias hacerca de como los perros cuidan a los niños.
Primos del pastor aleman
PASTOR BLANCO SUIZO
Los pastores alemanes blancos que aparecían en las camadas de pastores alemanes clásicos fueron apartados del estándar del pastor alemán por su color en 1933 y no fue reconocida como raza hasta el 2002, bajo el nombre de Pastor blanco Suizo. debe su color a factores genéticos. Durante mucho tiempo se pensó que era un perro albino, pero hoy es sabido que el responsable de este color es un gen recesivo, y para que el perro tenga descendientes blancos ambos padres también deben serlo. Tiene un carácter distinto al de los demás pastores alemanes. Es un perro más tranquilo, sutil y menos agresivo, pero igualmente atento y siempre dispuesto a defender su casa y sus dueños.
PASTOR DE SHILOH
Raza creada en los años 80 en Estados Unidos, el pastor de Shiloh es mucho más grande y pesado que el pastor alemán estándar. Nacido de cruces entre el Pastor alemán, el Malamute de Alaska y el Sarplaninac para acortar su tamaño, el peso de un macho puede alcanzar 60 kilos.
KING SHEPHERD
King Shepherd también es una raza americana, pero mucho más maciza que el pastor alemán tradicional. Creada con el fin de hacer una raza gigante, este perro puede alcanzar aproximadamente los 70 kilos de peso. Su descendencia proviene de cruces entre el Pastor de Shiloh, el Pastor alemán estándar, el Malamute y el perro de montaña de los Pirineos.
KUNMING DOG
El Kunming Dog fue creado en los años 50 en China con un fin utilitario. Descendiente de cruces entre diferentes razas (se desconocen) y el pastor alemán. Reconocida como raza en 1988, son perros más ligeros que los pastores alemanes estándar con un peso máximo de 38 kg. Es, ante todo, un perro utilizado por la policía y el ejército chino.
PERRO LOBO DE CHECOSLOVAQUIA
Es en los años 50 que el pastor alemán fue cruzado por los militares con el lobo de los Cárpatos en Checoslovaquia con el fin de intentar crear un perro más resistente y competitivo físicamente. El último cruce que se realizó entre una loba y un pastor alemán fue en 1983. No es hasta 1994 que la raza es oficialmente reconocida.
INTRODUCCIÓN: El Pastor Alemán es una de las razas de perros más populares en el mundo. En los Estados Unidos en los años 2001 y 2002 fue la tercera raza con más cachorros registrados.
ORIGEN: Como su nombre implica, el Pastor Alemán es natural de Alemania. Esta es una raza de gran antigüedad. Se estima que ya en el siglo VII existía un perro muy similar.
MASCOTA: Propiamente adiestrado, esta es la mascota por excelencia. Tal vez otra raza le supere en una tarea u otra específica, y a pesar que no es una de nuestras razas preferidas, es innegable que el Pastor Alemán es la mascota indicada para aquellos que puedan mantener un perro de su tamaño. Sólo el Labrador Retriever y el Golden Retriever le superan como mascotas, pero a pesar que el Labrador sí es una de nuestras razas preferidas, tenemos que aceptar que no llegan a tener el porte y la belleza refinada del Pastor Alemán.
OTROS NOMBRES: Al Pastor Alemán también se le ha llamado “Ovejero Alemán”. En inglés se le conoce por “German Shepherd Dog”, también se le llama “Alsatian”.
DESCRIPCIÓN: Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y la forma de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.
PROPORCIONES GENERALES: El Pastor Alemán es un perro rectangular con caída; es más largo que alto y la espalda cae hacia la parte posterior del perro, opuesta a ser horizontal.
CABEZA: Ancha en la parte superior, entre las orejas.
OREJAS: De tamaño medio. Las mantiene paradas.
PELO: Dos mantos. El manto superior no muy corto. El manto interior denso.
COLOR DEL PELO: Pintas blancas en el pecho o las patas son permitidas.
COLA: Larga de mucho pelo. Usualmente la mantiene caída.
ALTURA: A la cruz o los hombros: Los machos miden unos 63 cm (aproximado de 25 pulgadas). La altura de las hembras es de unos 58 cm (aproximado de 23 pulgadas).
PESO: El peso de los machos es de 34 a 38 Kg (aproximado de 75 a 85 libras). Las hembras pesan de 27 a 32 Kg (aproximado de 60 a 70 libras).
CAMADA: Usualmente la camada es de cinco a seis perritos. Se registran camadas de hasta 16 cachorritos.
LONGEVIDAD: Usualmente de 11 a 12 años.
ENFERMADADES COMUNES: La Displasia de cadera es la más común de las afecciones. Es congénita y hereditaria y afecta la articulación de la cadera que produce alteraciones anatómicas que hacen mella en sus posibilidades funcionales.
Otra enfermedad que puede afectar al pastor Alemán es la Panosteitis. La misma se caracteriza por la formación, crecimiento e inflamación excesivas del hueso que se encuentra alrededor de las articulaciones, lo que provoca en los cachorros una falta de coordinación.
El Síndrome de cauda quina, por su parte, tiene signos neurálgicos que son el resultado de la compresión de los nervios de la espina en la región lumbosacra.
Por último el Pannus corneal canino es la inflamación de la córnea, lo que puede derivar en una ceguera.
CUIDADO: Hay que vigilar de forma regular su salud, sobre todo durante los primeros meses de vida, ya que son propensos a contraer enfermedades como el moquillo. Es una raza que necesita practicar ejercicio de modo continuo, por lo que las salidas al campo, playa o montaña son necesarias y deberá corretear a su antojo siempre que sea posible. Así, su fuerte musculatura se mantendrá en forma y reducirá la posibilidad de padecer atrofiamientos muy comunes en ejemplares inactivos, como puede ser la displasia de cadera. Esto también contribuye a preservar su equilibrio psíquico, ya que es una raza especialmente predispuesta a padecer trastornos temperamentales que en casos extremos degeneran en neurosis.
En cuanto a su alimentación, las exigencias de mantenimiento han sido calculadas en 1650/1700 kilocalorías diarias. La necesidasd en sales minerales se equilibra de este modo: calcio 4,6 gramos, potasio 3,8 gramos, vitaminas liposolubles: A 0,63 miligramos; D 5,23 miligramos al día. Durante su crecimiento, el perro necesita dosis superiores en dos veces y media a las arriba indicadas. Las perras que se encuentran en estado gestante necesitan una cantidad aún mayor hasta la séptima o novena semana de gestación.
Hay que tener cuidado con la sobrealimentación puesto que es una raza que posee un apetito voraz. Debe tener una dieta balanceada basada en alimento seco especial para perros, ya que puede padecer problemas gástricos que, mal tratados, degeneran en diarrea crónica.
COMO ES EL PASTOR ALEMAN CON LOS NIÑOS: Si los perros son adultos, yo te lo recomiendo ampliamente, y lo digo por experiencia. De niño crecí con dos pastores alemanes, que llegaron adultos a la casa. El primero murió de viejo cuando yo tendría como 5 años. El otro llegó casi inmediatamente. Mis padres trabajaban y en las tardes nos quedábamos solos mis hermanos y yo, y estos perros eran los que nos cuidaban. En esa época, mi padre tendría como 15 años de experiencia con pastores alemanes y por ello confiaba tanto en ellos para cuidarnos.
Sí, yo era un niño maldoso: les picaba los ojos, les jalaba las orejas, etc. y nunca me gruñeron, cuando los fastideaba lo que más hacían era alejarse, pero casi siempre me soportaban todo.
Si el perro es cachorro, es algo o muy tosco. Hasta que tienen como año o año y medio es que se vuelven perros muy decentes con los niños. Y así ahy varias historias hacerca de como los perros cuidan a los niños.
Primos del pastor aleman
PASTOR BLANCO SUIZO
Los pastores alemanes blancos que aparecían en las camadas de pastores alemanes clásicos fueron apartados del estándar del pastor alemán por su color en 1933 y no fue reconocida como raza hasta el 2002, bajo el nombre de Pastor blanco Suizo. debe su color a factores genéticos. Durante mucho tiempo se pensó que era un perro albino, pero hoy es sabido que el responsable de este color es un gen recesivo, y para que el perro tenga descendientes blancos ambos padres también deben serlo. Tiene un carácter distinto al de los demás pastores alemanes. Es un perro más tranquilo, sutil y menos agresivo, pero igualmente atento y siempre dispuesto a defender su casa y sus dueños.
PASTOR DE SHILOH
Raza creada en los años 80 en Estados Unidos, el pastor de Shiloh es mucho más grande y pesado que el pastor alemán estándar. Nacido de cruces entre el Pastor alemán, el Malamute de Alaska y el Sarplaninac para acortar su tamaño, el peso de un macho puede alcanzar 60 kilos.
KING SHEPHERD
King Shepherd también es una raza americana, pero mucho más maciza que el pastor alemán tradicional. Creada con el fin de hacer una raza gigante, este perro puede alcanzar aproximadamente los 70 kilos de peso. Su descendencia proviene de cruces entre el Pastor de Shiloh, el Pastor alemán estándar, el Malamute y el perro de montaña de los Pirineos.
KUNMING DOG
El Kunming Dog fue creado en los años 50 en China con un fin utilitario. Descendiente de cruces entre diferentes razas (se desconocen) y el pastor alemán. Reconocida como raza en 1988, son perros más ligeros que los pastores alemanes estándar con un peso máximo de 38 kg. Es, ante todo, un perro utilizado por la policía y el ejército chino.
PERRO LOBO DE CHECOSLOVAQUIA
Es en los años 50 que el pastor alemán fue cruzado por los militares con el lobo de los Cárpatos en Checoslovaquia con el fin de intentar crear un perro más resistente y competitivo físicamente. El último cruce que se realizó entre una loba y un pastor alemán fue en 1983. No es hasta 1994 que la raza es oficialmente reconocida.
Reptiles
Reptiles
Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios. Según la taxonomía tradicional los reptiles son considerados una clase; según la sistemática cladística, son un grupo parafilético sin valor taxonómico.
La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre , pero finalmente se ha descubierto que algunos viven en agua. Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones. Otras de las adaptaciones que han contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme son, entre otras, que incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserva el agua, fuertes extremidades, fertilización interna y huevos terrestres con cascarón. Además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de lugar.
En peligro de extincion:
Yacaré overo Al nacer pesan unos 40 gramos y miden 22 cent metros. El tama o de adulto actual para un macho est en el orden de los 2, 60 mts de longitud y unos 80 kg de peso. Registros hist ricos citan animales de hasta 3,2 mts. En invierno necesitan del calor por eso no se pueden mober mas que lo mas necesario y en primavera es cuando cazan hasta llenarse y cuando se reproducen la hembra hace un nido el cual mantiene el huevo caliente por todos los 70 días.
Falsa carey Se distribuye por el Océano Índico, Pacífico y Atlántico. En Uruguay se registra especialmente en la costa atlántica. De alta mar, sólo las hembras sale a las costas a poner huevos. Aletas anteriores en forma de remo. Caparazón dorsal, cabeza y miembros colo verde castaño. Ventralmente amarillenta. El caparazón alcanza los 99 cm de largo y pesa aproximadamente 135 kg. Son Carnivoros comen Cangrejos y moluscos. Viven entre 47 a 67 años. En el Atlántico se reproducen en aguas tropicales de Estados Unidos, Brasil e islas. Cuando desovan la hembra se desplaza en la arena con gran dificultad dejando huellas características. Los huevos son enterrados en la arena. Se encuentra amenazada por activiades humanas que modifican sus playas de desove.
Tortuga laúd esta adaptada para soportar aguas más frías que las demás especies, hasta 10°C, por lo que se distribuye ampliamente en aguas tropicales y templadas. En el Pacífico se extiende desde el Mar de Bering en Alaska hasta Chilóe en Chile. En el Pacífico mexicano se distribuye en el suroeste de Baja California, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Llevan una vida normalmente solitaria, el macho pasa toda su vida adulta en el mar, mientras que la hembra sale del agua para desovar en las playas (esto es común en todas las especies de tortugas marinas). Sin embargo, en sus migraciones hacia las zonas de puesta forman pequeños grupos.
Tortuga acuática chaqueña Esta especie es natural de América del Sur. Su distribución incluye el norte de Argentina, posiblemente Paraguay y Bolivia. Esta tortuga es semiacuática. El carapacho logra una longitud de unos 17 cm.
Tortuga terrestre común Es una especie exclusivamente argentina, propia de la región de los montes. Antiguamente, las especies adultas, solían ser cazadas por su carne. Pero en la actualidad su captura se limita a la venta como mascota.
También, al igual que el Oso Hormiguero, los comerciantes prefieren sus crías que luego serán vendidas en pajarerías, veterinarias, ferias, etc.
Tortuga terrestre patagónica suele encontrársela en pane de la provincia de Mendoza y hasta en algunas localidades de Río Negro. to tortuga patagónica habita áreas semiáridas, donde elige pequeños montículos, cauces secos de río o arroyos para excavar su cueva. El caparazón de la tortuga patagónica es casi negro en los machos y pardo claro en las hembras, con la cabeza, patas y cola de color gris. suelen alcanzar una longitud de unos 25 a 30 centímetros; las hembras adultas son de mayor tamaño que los machos. Su promedio de vida es de 40 años. La tortuga patagónica es exclusivamente herbívora; consume leguminosas, tallos y frutos de cactáceas y gramíneas y algunas flores. Así obtiene las proteínas y azúcares que necesita para su subsistencia. Son animales ovíparos, y la hembra excava un nido donde, en el mes de enero o febrero, pone de 3 a 7 huevos. La incubación es muy lenta; dura un poco más de un año, al cabo del cual nacen crías que tienen unos 4 centímetros de longitud. tos huevos y las crías suelen ser fácil presa para zorrinos, zorros y mulitas. Además de que las tortugas ya crecidas pueden ser capturadas por zorros, pumas y algunas rapaces como el águila mora, las actividades comerciales ilegales del hombre la perjudican, debido a que la capturan para venderla
Tortuga casquito Tortuga de agua dulce, de tamaño medio, cuyo caparazón llega a medir hasta 17 cm y su color varía del amarillo al café; la cabeza es grande con un pequeño y proyectante hocico, pues la mandíbula superior termina en un notorio gancho. La piel de las patas y el rostro es café grisáceo y las mandíbulas son blanco amarillentas con líneas verticales oscuras. Los machos son más grandes que las hembras y muestran colas más largas y gruesas, además muestran también un grupo de gruesas escamas córneas sobre los muslos y piernas. Esta tortuga es endémica del centro-este de México, en la vertiente de los ríos que drenan al Golfo de México en los estados de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Vive en corrientes de agua temporales o permanentes en altitudes por debajo de los 800 m y posiblemente hasta en cuerpos de agua salobres cerca de la orilla del mar. El apareamiento reproductivo se supone que se lleva a cabo en el agua a principios de la primavera; existen datos preliminares de que el tamaño de la puesta varía entre 2 y 4 huevos de 3.5 cm cada uno. Es omnívora, es decir, consume tanto vegetales como animales, entre los que se encuentran diferentes tipos de insectos, milpiés, crustáceos (acociles), ranas, sapos y sus larvas, pequeños peces y frutos de algunas plantas.
Tortuga pintada se alimenta de peces, crustáceos y otros animalitos acuáticos. Come carroña. Según van adquiriendo más edad se le suman plantas y algas. La Tortuga Pintada es de hábitos semiacuáticos. Esta tortuga pasa la mayor parte del tiempo en el agua, pero se dispersa por tierra; en ciertos estudios (Bowne, 2008) trasladándose hasta 3.3 Kilómetros. Chrysemys picta habita en depósitos de agua dulce, como lagos y marismas, y en cursos de agua de poca corriente, como arroyos, donde haya fango en el fondo. En la costa del Atlántico (subespecie Chrysemys picta picta) se le ve en agua salobre. Las poblaciones al norte de su distribución invernan en el fondo de depósitos de agua o cursos de agua. Chrysemys picta se entierra en el fango en el fondo del depósito de agua, y allí permanece durante el invierno. Se documenta al menos un caso donde la tortuga invernó fuera del agua (Bowne, 2008), posiblemente porque el depósito de agua donde vivía se secó, lo cual demuestra la capacidad de esta tortuga de invernar fuera del agua durante períodos de seca. En el norte de su distribución, las hembras de Chrysemys picta empiezan a poner en primavera, algunas ponen una vez en el año y otras hasta cuatro veces. La hembra construye un nido, no muy lejos del agua, que consiste de un hueco en la tierra o arena hecho con sus patas traseras. El nido, que es donde pone los huevos, tiene una profundidad de 8 a 14 cm. La puesta consiste de 2 a 20 huevos de cascarón suave y miden unos 2 por 3 cm. Una vez terminada la puesta, la madre tapa el nido y se marcha. El sol se encarga de incubar los huevos por unos ochenta días que se toman en nacer las pequeñas tortuguitas.
Lagarto achaleño Es principalmente insectívoro, y completa su dieta mínimamente con vegetales. Puede ser capturado por el zorro achaleño y aves rapaces. Llega a medir 11,5 cm de largo. Tiene cabeza alargada, triangular, y su cola es más larga que el cuerpo. Es un endemismo de la Pampa de Achala altiplanicie de las provincias de Córdoba y San Luis,1 en el área central de la Argentina. Habita a una altitud de entre los 1800 y los 2500 msnm, en las pampas de altura del distrito fitogeográfico Chaqueño Serrano de la provincia fitogeográfica Chaqueña. Generalmente se lo encuentra sobre grandes bloques de rocas, saltanto hábilmente sobre ellas. Su ambiente fue afectado por décadas a causa del pastoreo ganadero. Encuentra protección en el parque nacional Quebrada del Condorito.
Lagarto cola piche patagónico (no encontre nada)
Lagarto cola piche puneño En Argentina, fue descubierta en 1985, en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. (muy poca informacion de el)
Lagartija catamarqueña (sin información)
Lagartija salinera es una subespecie que esta en peligro de extinción exclusiva de las Salinas grandes en el limite de Córdoba y Catamarca,su nombre científico es: liolaemus anomalus ditadai (ni siquiera una foro encontre poca información)
Lagartija del Canquel (no encontre información)
Lagartija de San Guillermo (sin informacion)
Rana mono misionera (no encotre mucha informacion tan solo una ayuda de alguien que tenia estas rana de mascota y no sabia como alimentarla) comen cualquier cosa que sea menores en tamaño que ellas, tenebrios, zophobas, grillos, polillas, hasta es bueno darle un ratoncito de vez en cuando, tiene que ser muy chiquito el ratón porque el tamaño de estas ranitas no supera los 7 cm. un error frecuente es sobre alimentarlas es la obesidad, la forma de controlarla, es viendo que un pliegue que tiene por arriba de la membrana del tímpano no llegue a taparle el tímpano, si vos ves que ese pliegue le esta empezando a tapar el tímpano es hora de ponerla a dieta.
Ranita marmórea o marmolada (no hay información)
Ranita montana (sin informacion) Esta rana es natural de America del Sur. del sur de Venezuela, las Guayanas y el noreste de Brasil.
Ranita de Koslowsky (sin informacion)
Ranita del Velasco (sin informacion)
Ranita Scrocchi o del arenal (sin informacion)
Ranita borravino tan solo encontre que es vista en bariloche en el Rio Ñirihuau
Escuercito santiagueño (sin informacion)
Escuercito achaleño (sin informacion)
Escuercito misionero (sin informacion)
Rana zancuda misionera Su hábitat natural es la selva de la Mata Atlántica. Es poco lo que se sabe de esta especie; posiblemente se alimenta de insectos. Se reproduce directamente en tierra, en la hojarasca húmeda del piso de la selva, colocando los huevos en lugares húmedos y protegidos, por ejemplo bajo troncos o piedras del suelo del bosque, desarrollándose directamente allí. Sus huevos son amrillos, en número de 20 a 30, y de tamaño grande. Las principales amenazas están relacionadas con la pérdida de hábitat debido a la tala intensiva para la agricultura, las forestaciones, el pastoreo para la ganadería, la extracción de madera, los incendios, y los asentamientos humanos. Igualmente es una especie abundante, por ello IUCN lo categoriza como de «Preocupación menor».
En el Brasil es protegida en numerosas áreas de conservación. En la Argentina se la encuentra en por lo menos un área protegida: el Parque Nacional Iguazú.
Ranita marsupial pintas (sin informacion)
Rana grande de las cardas (sin informacion)
Yacaré negro vive en argentina, alcanza los 2,5 m normalmente de tamaño adulto, aunque ocasionalmente aparecen ejemplares mayores. El hocico es alargado y angosto; aún con la boca cerrada pueden observarse varios dientes. Es exclusivamente carnívora; ingiere principalmente caracoles y otros moluscos y crustáceos, además de peces, a los que acecha inmóvil con la boca abierta para tragarlos cuando se ponen a su alcance. El yacaré negro es el principal predador natural de las palometas. Es capaz de cazar otros reptiles y aún mamíferos pequeños en caso de necesidad, pero evita hacerlo por el consumo energético que implica; salvo en caso de autodefensa o hambre extrema, no es agresivo hacia el humano. Estan en peligro de extincion por la caza de industrias de cuero.
Tortuga verde puede ser allada por todo el oceano atlantico y pacifico el peso promedio de una tortuga verde adulta oscila los 200 kg. El ejemplar de Chelonia mydas más pesado que se ha registrado pesó 395 kg. Se alimentan casi exclusivamente de varias especies de pasto marino y macroalga.22 Han sido observadas apacentando en varias especies de macroalgas, específicamente, Caulerpa, Turbinaria, Spyridia, Codium y Ulva.28 Mientras que las tortugas adultas son completamente herbívoras, las jóvenes subsisten de una cantidad de invertebrados marinos. Las presas predilectas son los cnidaria y crustáceos pequeños esta en peligro de extinio por caza intencional para su cuero y no intencionalmente.
Tortuga canaleta Esta especie es natural de América del Sur. Su distribución incluye Brasil, Uruguay y Argentina. Esta tortuga es semiacuática. (poca informacion)
Yabotí (no encontre informacion de que fuera un animal sino mas bien una reserva en argentina)
Lagartija del Famatina (sin informacion)
Tortuga sapo Esta especie habita en alguna regiones del norte de Argentina, sur de Brasil, sureste de Parayua y Uruguay. Se alimentan principalmente de peces, insectos acuáticos, y otros pequeños invertebrados acuáticos.
Lagarto ápodo de Pipanaco (sin informacion)
Lagarto del Casuhatf (sin informacion)
Lagarto cola piche sanjuanino (sin informacion)
Lagarto cola piche Famatina (sin informacion)
Lagartija del Nihuil endémico de la Argentina, que se encuentra en peligro de extinción. Vive en las orillas del embalse El Nihuil, en la provincia de Mendoza. (al parecer se conoce muy poco de esta lagartija exepto que se creia extinta pero en 1970 se encontro y pusieron protexion en su habita para que no extingieran )
Lagartija montana (si informacion)
Lagartija costera este especimen sale durante las horas más calidas para aprovechar la energía del sol y buscar alimento. vive en el desierto (poca informacion)
Lagartija de Uspallata es endemico de Argentina (muy poca informacion)
Rana mono yungueña (sin informacion)
Ranita atacameña Ya se han extinguido en algunas localidades, podría sobrevivir en Pueblo Nuevo. Es totalmente acuática, que se producen en los arroyos del pantano de gran altura, los individuos se encuentran en madrigueras en la ciénaga de los arroyos. Las especies no pueden sobrevivir en hábitats modificados. Está amenazado por la introducción de peces depredadores (Oncorhynchus mykiss), y por la contaminación del agua causada por las actividades mineras (oro y cobre). Además, el drenaje de las turberas de montaña y la alteración de las cuencas hidrográficas son también amenazas para esta especie. Quitridiomicosis fue reportada para esta especie por Barrionuevo y Mangione (2006).
Ranita yungueña o jujeña (sin informacion)
Ranita del gualcamayo (sin informacion)
Ranita de Tafí (sin informacion)
Ranita del Manchao (sin informacion)
Ranita andina o rana grácil Es muy poco lo que se conoce de sus habitos y ecologia. Se desplaza entre la hojarasca por medio de cortos saltos. Tambien puede reposar en ramas a no mucha altura del suelo. La poca de reproduccion es en enero y febrero. (poca informacion)
Ranita ocrácea austral (sin informacion)
Escuercito chaqueño Fuera de temporada de cría los adultos permanecen enterrados bajo tierra. Se alimenta de insectos. Se reproduce en charcos temporarios de manera explosiva durante las primeras fuertes lluvias de la primavera. se encuentran algunos en argentina.
Escuercito riojano (sin informacion)
Rana zancuda panza oscura (sin informacion)
Ranita marsupial jujeña (sin informacion)
Ranita marsupial tucumana (sin informacion)
Yuí-nekeré misionero (sin informacon)
Ranita trepadora bonaerense (sin informacion)
Extintos: JAMBATO NEGRO
COQUÍ DORADO extintos hace muchos años.
los 5 reptiles mas grandes del mundo:
Cocodrilo de agua salada es el reptil más grande que existe en el mundo, creciendo a una longitud de más de 6 metros (20 pies). Estos gigantes con sus dientes son capaces de aplastar los cráneos de vacas entre sus mandíbulas y, dependiendo de su estado de ánimo, se puede comer un ser humano.
Tortuga Marina Tortuga puede medir más de 2 metros (7 pies) de longitud, con un período de aleta de casi 3 metros (8 pies), y son únicos entre las tortugas gracias a su falta de una cáscara dura y huesuda. En cambio, su caparazón estriado, de cuero es para la velocidad, por lo que las convierte en los más rápidos reptiles en la Tierra -, así como entre los más descomunal.
Piton Reticulada Es una especie de serpiente pitón se encuentra en el sudeste de Asia. Los adultos pueden crecer hasta 6,95 metros (22,8 pies) de longitud, pero normalmente crecen a una media de 3-6 metros (10-20 pies). Son las serpientes más largas del mundo y el más largo de reptiles, pero no son las más corpulentas.
Dragón de Komodo Técnicamente, los lagartos y las serpientes pertenecen al mismo orden, pero la mayoría de los lagartos tienen patas, mientras que las serpientes no, así que estamos en representación de la Squamata de cuatro patas también! Este rey de los lagartos es un cazador mortal alcanzar longitudes de hasta 3 metros (10 pies).
Tuatara es un reptil endémico de Nueva Zelanda, que, aunque se asemeja a la mayoría de los lagartos, es en realidad parte de un linaje distinto, de orden Sphenodontia. Dos especies de tuatara son los únicos miembros supervivientes de su orden, que floreció alrededor de 200 millones de años.
Los reptiles (Reptilia) son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios. Según la taxonomía tradicional los reptiles son considerados una clase; según la sistemática cladística, son un grupo parafilético sin valor taxonómico.
La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre , pero finalmente se ha descubierto que algunos viven en agua. Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones. Otras de las adaptaciones que han contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme son, entre otras, que incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserva el agua, fuertes extremidades, fertilización interna y huevos terrestres con cascarón. Además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de lugar.
En peligro de extincion:
Yacaré overo Al nacer pesan unos 40 gramos y miden 22 cent metros. El tama o de adulto actual para un macho est en el orden de los 2, 60 mts de longitud y unos 80 kg de peso. Registros hist ricos citan animales de hasta 3,2 mts. En invierno necesitan del calor por eso no se pueden mober mas que lo mas necesario y en primavera es cuando cazan hasta llenarse y cuando se reproducen la hembra hace un nido el cual mantiene el huevo caliente por todos los 70 días.
Falsa carey Se distribuye por el Océano Índico, Pacífico y Atlántico. En Uruguay se registra especialmente en la costa atlántica. De alta mar, sólo las hembras sale a las costas a poner huevos. Aletas anteriores en forma de remo. Caparazón dorsal, cabeza y miembros colo verde castaño. Ventralmente amarillenta. El caparazón alcanza los 99 cm de largo y pesa aproximadamente 135 kg. Son Carnivoros comen Cangrejos y moluscos. Viven entre 47 a 67 años. En el Atlántico se reproducen en aguas tropicales de Estados Unidos, Brasil e islas. Cuando desovan la hembra se desplaza en la arena con gran dificultad dejando huellas características. Los huevos son enterrados en la arena. Se encuentra amenazada por activiades humanas que modifican sus playas de desove.
Tortuga laúd esta adaptada para soportar aguas más frías que las demás especies, hasta 10°C, por lo que se distribuye ampliamente en aguas tropicales y templadas. En el Pacífico se extiende desde el Mar de Bering en Alaska hasta Chilóe en Chile. En el Pacífico mexicano se distribuye en el suroeste de Baja California, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Llevan una vida normalmente solitaria, el macho pasa toda su vida adulta en el mar, mientras que la hembra sale del agua para desovar en las playas (esto es común en todas las especies de tortugas marinas). Sin embargo, en sus migraciones hacia las zonas de puesta forman pequeños grupos.
Tortuga acuática chaqueña Esta especie es natural de América del Sur. Su distribución incluye el norte de Argentina, posiblemente Paraguay y Bolivia. Esta tortuga es semiacuática. El carapacho logra una longitud de unos 17 cm.
Tortuga terrestre común Es una especie exclusivamente argentina, propia de la región de los montes. Antiguamente, las especies adultas, solían ser cazadas por su carne. Pero en la actualidad su captura se limita a la venta como mascota.
También, al igual que el Oso Hormiguero, los comerciantes prefieren sus crías que luego serán vendidas en pajarerías, veterinarias, ferias, etc.
Tortuga terrestre patagónica suele encontrársela en pane de la provincia de Mendoza y hasta en algunas localidades de Río Negro. to tortuga patagónica habita áreas semiáridas, donde elige pequeños montículos, cauces secos de río o arroyos para excavar su cueva. El caparazón de la tortuga patagónica es casi negro en los machos y pardo claro en las hembras, con la cabeza, patas y cola de color gris. suelen alcanzar una longitud de unos 25 a 30 centímetros; las hembras adultas son de mayor tamaño que los machos. Su promedio de vida es de 40 años. La tortuga patagónica es exclusivamente herbívora; consume leguminosas, tallos y frutos de cactáceas y gramíneas y algunas flores. Así obtiene las proteínas y azúcares que necesita para su subsistencia. Son animales ovíparos, y la hembra excava un nido donde, en el mes de enero o febrero, pone de 3 a 7 huevos. La incubación es muy lenta; dura un poco más de un año, al cabo del cual nacen crías que tienen unos 4 centímetros de longitud. tos huevos y las crías suelen ser fácil presa para zorrinos, zorros y mulitas. Además de que las tortugas ya crecidas pueden ser capturadas por zorros, pumas y algunas rapaces como el águila mora, las actividades comerciales ilegales del hombre la perjudican, debido a que la capturan para venderla
Tortuga casquito Tortuga de agua dulce, de tamaño medio, cuyo caparazón llega a medir hasta 17 cm y su color varía del amarillo al café; la cabeza es grande con un pequeño y proyectante hocico, pues la mandíbula superior termina en un notorio gancho. La piel de las patas y el rostro es café grisáceo y las mandíbulas son blanco amarillentas con líneas verticales oscuras. Los machos son más grandes que las hembras y muestran colas más largas y gruesas, además muestran también un grupo de gruesas escamas córneas sobre los muslos y piernas. Esta tortuga es endémica del centro-este de México, en la vertiente de los ríos que drenan al Golfo de México en los estados de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Vive en corrientes de agua temporales o permanentes en altitudes por debajo de los 800 m y posiblemente hasta en cuerpos de agua salobres cerca de la orilla del mar. El apareamiento reproductivo se supone que se lleva a cabo en el agua a principios de la primavera; existen datos preliminares de que el tamaño de la puesta varía entre 2 y 4 huevos de 3.5 cm cada uno. Es omnívora, es decir, consume tanto vegetales como animales, entre los que se encuentran diferentes tipos de insectos, milpiés, crustáceos (acociles), ranas, sapos y sus larvas, pequeños peces y frutos de algunas plantas.
Tortuga pintada se alimenta de peces, crustáceos y otros animalitos acuáticos. Come carroña. Según van adquiriendo más edad se le suman plantas y algas. La Tortuga Pintada es de hábitos semiacuáticos. Esta tortuga pasa la mayor parte del tiempo en el agua, pero se dispersa por tierra; en ciertos estudios (Bowne, 2008) trasladándose hasta 3.3 Kilómetros. Chrysemys picta habita en depósitos de agua dulce, como lagos y marismas, y en cursos de agua de poca corriente, como arroyos, donde haya fango en el fondo. En la costa del Atlántico (subespecie Chrysemys picta picta) se le ve en agua salobre. Las poblaciones al norte de su distribución invernan en el fondo de depósitos de agua o cursos de agua. Chrysemys picta se entierra en el fango en el fondo del depósito de agua, y allí permanece durante el invierno. Se documenta al menos un caso donde la tortuga invernó fuera del agua (Bowne, 2008), posiblemente porque el depósito de agua donde vivía se secó, lo cual demuestra la capacidad de esta tortuga de invernar fuera del agua durante períodos de seca. En el norte de su distribución, las hembras de Chrysemys picta empiezan a poner en primavera, algunas ponen una vez en el año y otras hasta cuatro veces. La hembra construye un nido, no muy lejos del agua, que consiste de un hueco en la tierra o arena hecho con sus patas traseras. El nido, que es donde pone los huevos, tiene una profundidad de 8 a 14 cm. La puesta consiste de 2 a 20 huevos de cascarón suave y miden unos 2 por 3 cm. Una vez terminada la puesta, la madre tapa el nido y se marcha. El sol se encarga de incubar los huevos por unos ochenta días que se toman en nacer las pequeñas tortuguitas.
Lagarto achaleño Es principalmente insectívoro, y completa su dieta mínimamente con vegetales. Puede ser capturado por el zorro achaleño y aves rapaces. Llega a medir 11,5 cm de largo. Tiene cabeza alargada, triangular, y su cola es más larga que el cuerpo. Es un endemismo de la Pampa de Achala altiplanicie de las provincias de Córdoba y San Luis,1 en el área central de la Argentina. Habita a una altitud de entre los 1800 y los 2500 msnm, en las pampas de altura del distrito fitogeográfico Chaqueño Serrano de la provincia fitogeográfica Chaqueña. Generalmente se lo encuentra sobre grandes bloques de rocas, saltanto hábilmente sobre ellas. Su ambiente fue afectado por décadas a causa del pastoreo ganadero. Encuentra protección en el parque nacional Quebrada del Condorito.
Lagarto cola piche patagónico (no encontre nada)
Lagarto cola piche puneño En Argentina, fue descubierta en 1985, en Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. (muy poca informacion de el)
Lagartija catamarqueña (sin información)
Lagartija salinera es una subespecie que esta en peligro de extinción exclusiva de las Salinas grandes en el limite de Córdoba y Catamarca,su nombre científico es: liolaemus anomalus ditadai (ni siquiera una foro encontre poca información)
Lagartija del Canquel (no encontre información)
Lagartija de San Guillermo (sin informacion)
Rana mono misionera (no encotre mucha informacion tan solo una ayuda de alguien que tenia estas rana de mascota y no sabia como alimentarla) comen cualquier cosa que sea menores en tamaño que ellas, tenebrios, zophobas, grillos, polillas, hasta es bueno darle un ratoncito de vez en cuando, tiene que ser muy chiquito el ratón porque el tamaño de estas ranitas no supera los 7 cm. un error frecuente es sobre alimentarlas es la obesidad, la forma de controlarla, es viendo que un pliegue que tiene por arriba de la membrana del tímpano no llegue a taparle el tímpano, si vos ves que ese pliegue le esta empezando a tapar el tímpano es hora de ponerla a dieta.
Ranita marmórea o marmolada (no hay información)
Ranita montana (sin informacion) Esta rana es natural de America del Sur. del sur de Venezuela, las Guayanas y el noreste de Brasil.
Ranita de Koslowsky (sin informacion)
Ranita del Velasco (sin informacion)
Ranita Scrocchi o del arenal (sin informacion)
Ranita borravino tan solo encontre que es vista en bariloche en el Rio Ñirihuau
Escuercito santiagueño (sin informacion)
Escuercito achaleño (sin informacion)
Escuercito misionero (sin informacion)
Rana zancuda misionera Su hábitat natural es la selva de la Mata Atlántica. Es poco lo que se sabe de esta especie; posiblemente se alimenta de insectos. Se reproduce directamente en tierra, en la hojarasca húmeda del piso de la selva, colocando los huevos en lugares húmedos y protegidos, por ejemplo bajo troncos o piedras del suelo del bosque, desarrollándose directamente allí. Sus huevos son amrillos, en número de 20 a 30, y de tamaño grande. Las principales amenazas están relacionadas con la pérdida de hábitat debido a la tala intensiva para la agricultura, las forestaciones, el pastoreo para la ganadería, la extracción de madera, los incendios, y los asentamientos humanos. Igualmente es una especie abundante, por ello IUCN lo categoriza como de «Preocupación menor».
En el Brasil es protegida en numerosas áreas de conservación. En la Argentina se la encuentra en por lo menos un área protegida: el Parque Nacional Iguazú.
Ranita marsupial pintas (sin informacion)
Rana grande de las cardas (sin informacion)
Yacaré negro vive en argentina, alcanza los 2,5 m normalmente de tamaño adulto, aunque ocasionalmente aparecen ejemplares mayores. El hocico es alargado y angosto; aún con la boca cerrada pueden observarse varios dientes. Es exclusivamente carnívora; ingiere principalmente caracoles y otros moluscos y crustáceos, además de peces, a los que acecha inmóvil con la boca abierta para tragarlos cuando se ponen a su alcance. El yacaré negro es el principal predador natural de las palometas. Es capaz de cazar otros reptiles y aún mamíferos pequeños en caso de necesidad, pero evita hacerlo por el consumo energético que implica; salvo en caso de autodefensa o hambre extrema, no es agresivo hacia el humano. Estan en peligro de extincion por la caza de industrias de cuero.
Tortuga verde puede ser allada por todo el oceano atlantico y pacifico el peso promedio de una tortuga verde adulta oscila los 200 kg. El ejemplar de Chelonia mydas más pesado que se ha registrado pesó 395 kg. Se alimentan casi exclusivamente de varias especies de pasto marino y macroalga.22 Han sido observadas apacentando en varias especies de macroalgas, específicamente, Caulerpa, Turbinaria, Spyridia, Codium y Ulva.28 Mientras que las tortugas adultas son completamente herbívoras, las jóvenes subsisten de una cantidad de invertebrados marinos. Las presas predilectas son los cnidaria y crustáceos pequeños esta en peligro de extinio por caza intencional para su cuero y no intencionalmente.
Tortuga canaleta Esta especie es natural de América del Sur. Su distribución incluye Brasil, Uruguay y Argentina. Esta tortuga es semiacuática. (poca informacion)
Yabotí (no encontre informacion de que fuera un animal sino mas bien una reserva en argentina)
Lagartija del Famatina (sin informacion)
Tortuga sapo Esta especie habita en alguna regiones del norte de Argentina, sur de Brasil, sureste de Parayua y Uruguay. Se alimentan principalmente de peces, insectos acuáticos, y otros pequeños invertebrados acuáticos.
Lagarto ápodo de Pipanaco (sin informacion)
Lagarto del Casuhatf (sin informacion)
Lagarto cola piche sanjuanino (sin informacion)
Lagarto cola piche Famatina (sin informacion)
Lagartija del Nihuil endémico de la Argentina, que se encuentra en peligro de extinción. Vive en las orillas del embalse El Nihuil, en la provincia de Mendoza. (al parecer se conoce muy poco de esta lagartija exepto que se creia extinta pero en 1970 se encontro y pusieron protexion en su habita para que no extingieran )
Lagartija montana (si informacion)
Lagartija costera este especimen sale durante las horas más calidas para aprovechar la energía del sol y buscar alimento. vive en el desierto (poca informacion)
Lagartija de Uspallata es endemico de Argentina (muy poca informacion)
Rana mono yungueña (sin informacion)
Ranita atacameña Ya se han extinguido en algunas localidades, podría sobrevivir en Pueblo Nuevo. Es totalmente acuática, que se producen en los arroyos del pantano de gran altura, los individuos se encuentran en madrigueras en la ciénaga de los arroyos. Las especies no pueden sobrevivir en hábitats modificados. Está amenazado por la introducción de peces depredadores (Oncorhynchus mykiss), y por la contaminación del agua causada por las actividades mineras (oro y cobre). Además, el drenaje de las turberas de montaña y la alteración de las cuencas hidrográficas son también amenazas para esta especie. Quitridiomicosis fue reportada para esta especie por Barrionuevo y Mangione (2006).
Ranita yungueña o jujeña (sin informacion)
Ranita del gualcamayo (sin informacion)
Ranita de Tafí (sin informacion)
Ranita del Manchao (sin informacion)
Ranita andina o rana grácil Es muy poco lo que se conoce de sus habitos y ecologia. Se desplaza entre la hojarasca por medio de cortos saltos. Tambien puede reposar en ramas a no mucha altura del suelo. La poca de reproduccion es en enero y febrero. (poca informacion)
Ranita ocrácea austral (sin informacion)
Escuercito chaqueño Fuera de temporada de cría los adultos permanecen enterrados bajo tierra. Se alimenta de insectos. Se reproduce en charcos temporarios de manera explosiva durante las primeras fuertes lluvias de la primavera. se encuentran algunos en argentina.
Escuercito riojano (sin informacion)
Rana zancuda panza oscura (sin informacion)
Ranita marsupial jujeña (sin informacion)
Ranita marsupial tucumana (sin informacion)
Yuí-nekeré misionero (sin informacon)
Ranita trepadora bonaerense (sin informacion)
Extintos: JAMBATO NEGRO
COQUÍ DORADO extintos hace muchos años.
los 5 reptiles mas grandes del mundo:
Cocodrilo de agua salada es el reptil más grande que existe en el mundo, creciendo a una longitud de más de 6 metros (20 pies). Estos gigantes con sus dientes son capaces de aplastar los cráneos de vacas entre sus mandíbulas y, dependiendo de su estado de ánimo, se puede comer un ser humano.
Tortuga Marina Tortuga puede medir más de 2 metros (7 pies) de longitud, con un período de aleta de casi 3 metros (8 pies), y son únicos entre las tortugas gracias a su falta de una cáscara dura y huesuda. En cambio, su caparazón estriado, de cuero es para la velocidad, por lo que las convierte en los más rápidos reptiles en la Tierra -, así como entre los más descomunal.
Piton Reticulada Es una especie de serpiente pitón se encuentra en el sudeste de Asia. Los adultos pueden crecer hasta 6,95 metros (22,8 pies) de longitud, pero normalmente crecen a una media de 3-6 metros (10-20 pies). Son las serpientes más largas del mundo y el más largo de reptiles, pero no son las más corpulentas.
Dragón de Komodo Técnicamente, los lagartos y las serpientes pertenecen al mismo orden, pero la mayoría de los lagartos tienen patas, mientras que las serpientes no, así que estamos en representación de la Squamata de cuatro patas también! Este rey de los lagartos es un cazador mortal alcanzar longitudes de hasta 3 metros (10 pies).
Tuatara es un reptil endémico de Nueva Zelanda, que, aunque se asemeja a la mayoría de los lagartos, es en realidad parte de un linaje distinto, de orden Sphenodontia. Dos especies de tuatara son los únicos miembros supervivientes de su orden, que floreció alrededor de 200 millones de años.
Grandes Doctrinas de la Biblia parte 2
Repaso pequeño:
Todo los Cristianos deben estudiar la Teologia (estudio de el Dios de la Biblia)
10 razones
1: Por que Dios no manda que estudiemos la doctrina
2: Por que conocer la doctrina nos ayuda a aumentar nuestro conocimeinto de Dios
3: Para aumentar nuestro conocimieto de Dios
4: Como entendemos lo que pedicamos y como evangelicamos
5: Para ayudarnos a interpretar la Biblia
6: Nos guarda del naufragio espiritual
7: Nos ayuda a crecer en la santificacion y piedad
8: Nos ayuda a aplicar la palabra a los asuntos de la vida diaria
9: Nos ayuda a tener mas dicernimiento
10: Enseñar y aprender la doctrina es parte de la gran comision
Continuación de la Introducción:
Errores que hay que evitar: por que cada quien tinen su propia forma de pensar y mientras tenga algo bien esta bien pero la teologia quiere decir tener mas conocimiento de la verdad y la verdad nos juzga
1: Razon por la que no estudian la Biblia (tener mala experiencia con la doctrina) por que tiene miedo de equivocarse (esa no es una razón para no estudiar la doctrina).
2: Algunos han visto las divisiones que la doctrina a causado y tiene reservas en estudiar la doctrina, hay algunas doctrinas que valen la pena batallar por las verdad hablando con amor pero no se pueden dejar a la opinion de cada uno, que es necesario causar division pero hay que intentar evitar (hay doctrinas prinicipales: la segunda venida de Cristo pero si hay division por si va a pasar antes o despues de la tribulacion) Cristo dice que va a traer division pero el habla de doctrinas principales que tinen que ver con el evangelio (que si quitas esa parte ya el evangelio no es la verdad total es casi necesario causar division).
3: Soberbio y el Orgullo y se creen mas piadosos y mejores que los hermanos no estudian para nada Proberbios 12:15 26:12 el que es sabio en su propia opinion es mas necio que el necio 1 Corintios 3:8 muchas veces es necesario destruir y acabar con las doctrinas equivocada.
4: Formulacion rígida de conceptos o ideas rigidos hechos por los hombre que retienen la verdad de Dios Mateo 23:23 (cuelan el mosquito y tragan el camello) se enfocan en cosas vanas y lo importante lo pasan por encima
Como debemos estudiar la Teologia:
1: Reconociendo el fundamento del cual basamos nuestro conocimiento de Dios, el cual es la Palabra de Dios, Dios nos enseña su palabra por medio de su palabra con ayuda del Espiritu Santo 1 Corintios 2:14
2: Hay que acercarnos a la teologia de su palabra con una disposicion Espiritual Isaias 55:8 hay gente que se hacerca a la palabra de Dios si humildad espiritual y se hacercan a la palabra con el fin de mostrarse sabios, (texto fuera de contexto es un pretexto).
3: debemos estudiar la doctrina con un amor hacia los hermanos, el conocimiento envnece pero el amor edifica 1 Corintios 13: el amor no se envanece, el juicio de la palabra de Dios sera conforme a la luz que hemos recibido. Hechos 2:42 perseberaban en la doctrina de los apostoles
Revelacion: Acto de Dios por el cual el se revela a si mismo a la humanidad por el cual no podria ser conocido de ningun otra manera
No habla ha los Apocalipsis ni de los Pastores Falsos que dicen que tienen revelaciones e inventan nuevas doctrinas Biblicas y es muy peligroso, Dios se tiene que revelar a si mismo
¿Como es que Dios se revela?
1: Por medio de Acontecimientos, por medio de llevar a cabo sus decretos.
2: Por medio de Comunicación, por medio de hablar palabra, visión, sueño.
2 Categorias de la revelación o maniefestacione, la general y la especial. La revelación general es para toda la humanidad y la especial es una revelacion limitada o especialisada que Dios da a ciertas pesonas por la especial el se revela como Redentor y Salvador. La creación la naturaleza la providencia, conciencia y las Especiales son las teofanias, visiónes, sueños, profecia, milagros, escrituras y Cristo.
3: formas de la revelacion general 1_Naturaleza: Salmos 19:1-6 habla del sol y los cielos la creación dice que hay un creador seria necio creer que no lo hay, Romanos 1:18 ¿por que la ira de Dios se revela con toda la humanidad? si la escritura tan solo es dada a algunos pocos 1:19 por que lo que se conoce es revelado de parte de Dios 1:20 por las cosas visibles como su creacion no da excusa para la gente por que el se revela por atravez de ella. Job 40:15 habla de un dinosaurio, Lucas 12:27 se revela a si mismo como las flores, Proberbios 6:6 se revela a si mismo como la hormiga, Job 39 menciona 5 diferente animales y habla como Dios los creo y su sabiduria en como crearlos. 2_Providencia: el esta gobernando todo y todo pasa por el plan de Dios hay que contemplar que hay ecado en el mundo y una maldicion sobre la creación Romanos 8:21 - 23 gime esperando ser liberada de la maldición (Dios hace llover sore los justos y los impios). Hechos 14:15-17 Cosas como tornados, tzunamis, terremotos son juicio de Dios. 3_Conciencia Romanos 2:14-15 no tiene ley, no tiene las escrituras, ni los 10 mandamiento, pero tienen la obra de la ley en sus corazónes (puedes hablar con la persona mas necia y sabe lo bueno y lo malo) y los paises tiene leyes en contra de matar y robar o cometer adulterio aunque niegen que se basan en la Biblia. Sabes que hay un juez y sabes que es grande y sabio y no necesitas una Biblia para saberlo, la revelacion general no es suficiente para salvar 1 Corintios 1:21 la sabiduria del hombre no le puede salvar 2:14 Romanos 10:12 hay que invocarle para salvación para ser salvos pero no pueden invocarle a menos que alguien les predique el Evangelio, la revelación es suficiente para condenar pero no para salvación
Revelacion Especial: La palabra es la base mas importante de la revelación especial Hebreo 1:1 a hablado muchas veces a travez de la historia y de muchas maneras 1_Teofania juntar dos palabras griegas que significan Manifestacion de Dios, Genesis 18:1- 3 Dios no era hombre apareciendo de forma visible como hombre pero no era hombre (ya que jesus no se habia encarnado aun) La zarza ardiente es otra forma de la teofania, en Exodo 13 como columna de sombra y de fuego Exodo 24:9 en Jueces tambien hay teofanias, Partir las aguas del mar rojo, Elias con los profetas de Baal, acontecimiento redentores, Adan y Eva pecan y el les vistes con tuniacas de piel Genesis 3:21 2_Visiones y Sueños Dios mismo hablando con el hombre por medio de experiencias extraordinaria hablando con el hombre por su 3_Palabra Genesis 1:1 que se la Luz y la lus fue, y por 4_Profecia de los profetas como Jeremias Hebreo 1:1-2 Ahora no ha hablado por su hijo Juan 14:8 El que me ha visto a mi, ha visto a el Padre. la revelación especial es suficiente para salvarnos pero solo por la iluminación del Espiritu de Dios. Es conocer a Dios personalmente, la revelacion especial es por medio de la Gracia de Dios y por su pura Gracia. Nadie merece la salvación pero Dios nos la ha dado por su gracia soberana y gratuita.
Conclusion:
1 El abnosticismo y el atisismo son ignorancia Salmos 14:1
2 Hay que acegurar que es la revelación verdadera de la palabra de Dios (no se encuentra dentro de cada uno) Dios tiene una revelacion de si mismo y el diablo tiene varias revelaciones que han engañado a toda la humanidad 1 Timoteo 4:1 hay ombres que tienen revelaciones especiales de demonios
3 El pecador no tiene ninguna excusa delante de Dios no pueden llegar con Dios a el juicio diciendo que no lo conocian por que tenian la creación como testigos.
4 Aprendemos que pasa con los que nunca han oido el evangelio Van a ir al infierno por que rechazaron la poca luz que han reibido.
5 Nos enseña la importancia de la doctrina de la exclusividad de Cristo afecta la manera en que tu entiende el evangelio de Cristo. Aparte de Cristo no puedes ser Salvo y aparte de conocer a Cristo no puedes ser salvo.
Todo los Cristianos deben estudiar la Teologia (estudio de el Dios de la Biblia)
10 razones
1: Por que Dios no manda que estudiemos la doctrina
2: Por que conocer la doctrina nos ayuda a aumentar nuestro conocimeinto de Dios
3: Para aumentar nuestro conocimieto de Dios
4: Como entendemos lo que pedicamos y como evangelicamos
5: Para ayudarnos a interpretar la Biblia
6: Nos guarda del naufragio espiritual
7: Nos ayuda a crecer en la santificacion y piedad
8: Nos ayuda a aplicar la palabra a los asuntos de la vida diaria
9: Nos ayuda a tener mas dicernimiento
10: Enseñar y aprender la doctrina es parte de la gran comision
Continuación de la Introducción:
Errores que hay que evitar: por que cada quien tinen su propia forma de pensar y mientras tenga algo bien esta bien pero la teologia quiere decir tener mas conocimiento de la verdad y la verdad nos juzga
1: Razon por la que no estudian la Biblia (tener mala experiencia con la doctrina) por que tiene miedo de equivocarse (esa no es una razón para no estudiar la doctrina).
2: Algunos han visto las divisiones que la doctrina a causado y tiene reservas en estudiar la doctrina, hay algunas doctrinas que valen la pena batallar por las verdad hablando con amor pero no se pueden dejar a la opinion de cada uno, que es necesario causar division pero hay que intentar evitar (hay doctrinas prinicipales: la segunda venida de Cristo pero si hay division por si va a pasar antes o despues de la tribulacion) Cristo dice que va a traer division pero el habla de doctrinas principales que tinen que ver con el evangelio (que si quitas esa parte ya el evangelio no es la verdad total es casi necesario causar division).
3: Soberbio y el Orgullo y se creen mas piadosos y mejores que los hermanos no estudian para nada Proberbios 12:15 26:12 el que es sabio en su propia opinion es mas necio que el necio 1 Corintios 3:8 muchas veces es necesario destruir y acabar con las doctrinas equivocada.
4: Formulacion rígida de conceptos o ideas rigidos hechos por los hombre que retienen la verdad de Dios Mateo 23:23 (cuelan el mosquito y tragan el camello) se enfocan en cosas vanas y lo importante lo pasan por encima
Como debemos estudiar la Teologia:
1: Reconociendo el fundamento del cual basamos nuestro conocimiento de Dios, el cual es la Palabra de Dios, Dios nos enseña su palabra por medio de su palabra con ayuda del Espiritu Santo 1 Corintios 2:14
2: Hay que acercarnos a la teologia de su palabra con una disposicion Espiritual Isaias 55:8 hay gente que se hacerca a la palabra de Dios si humildad espiritual y se hacercan a la palabra con el fin de mostrarse sabios, (texto fuera de contexto es un pretexto).
3: debemos estudiar la doctrina con un amor hacia los hermanos, el conocimiento envnece pero el amor edifica 1 Corintios 13: el amor no se envanece, el juicio de la palabra de Dios sera conforme a la luz que hemos recibido. Hechos 2:42 perseberaban en la doctrina de los apostoles
Revelacion: Acto de Dios por el cual el se revela a si mismo a la humanidad por el cual no podria ser conocido de ningun otra manera
No habla ha los Apocalipsis ni de los Pastores Falsos que dicen que tienen revelaciones e inventan nuevas doctrinas Biblicas y es muy peligroso, Dios se tiene que revelar a si mismo
¿Como es que Dios se revela?
1: Por medio de Acontecimientos, por medio de llevar a cabo sus decretos.
2: Por medio de Comunicación, por medio de hablar palabra, visión, sueño.
2 Categorias de la revelación o maniefestacione, la general y la especial. La revelación general es para toda la humanidad y la especial es una revelacion limitada o especialisada que Dios da a ciertas pesonas por la especial el se revela como Redentor y Salvador. La creación la naturaleza la providencia, conciencia y las Especiales son las teofanias, visiónes, sueños, profecia, milagros, escrituras y Cristo.
3: formas de la revelacion general 1_Naturaleza: Salmos 19:1-6 habla del sol y los cielos la creación dice que hay un creador seria necio creer que no lo hay, Romanos 1:18 ¿por que la ira de Dios se revela con toda la humanidad? si la escritura tan solo es dada a algunos pocos 1:19 por que lo que se conoce es revelado de parte de Dios 1:20 por las cosas visibles como su creacion no da excusa para la gente por que el se revela por atravez de ella. Job 40:15 habla de un dinosaurio, Lucas 12:27 se revela a si mismo como las flores, Proberbios 6:6 se revela a si mismo como la hormiga, Job 39 menciona 5 diferente animales y habla como Dios los creo y su sabiduria en como crearlos. 2_Providencia: el esta gobernando todo y todo pasa por el plan de Dios hay que contemplar que hay ecado en el mundo y una maldicion sobre la creación Romanos 8:21 - 23 gime esperando ser liberada de la maldición (Dios hace llover sore los justos y los impios). Hechos 14:15-17 Cosas como tornados, tzunamis, terremotos son juicio de Dios. 3_Conciencia Romanos 2:14-15 no tiene ley, no tiene las escrituras, ni los 10 mandamiento, pero tienen la obra de la ley en sus corazónes (puedes hablar con la persona mas necia y sabe lo bueno y lo malo) y los paises tiene leyes en contra de matar y robar o cometer adulterio aunque niegen que se basan en la Biblia. Sabes que hay un juez y sabes que es grande y sabio y no necesitas una Biblia para saberlo, la revelacion general no es suficiente para salvar 1 Corintios 1:21 la sabiduria del hombre no le puede salvar 2:14 Romanos 10:12 hay que invocarle para salvación para ser salvos pero no pueden invocarle a menos que alguien les predique el Evangelio, la revelación es suficiente para condenar pero no para salvación
Revelacion Especial: La palabra es la base mas importante de la revelación especial Hebreo 1:1 a hablado muchas veces a travez de la historia y de muchas maneras 1_Teofania juntar dos palabras griegas que significan Manifestacion de Dios, Genesis 18:1- 3 Dios no era hombre apareciendo de forma visible como hombre pero no era hombre (ya que jesus no se habia encarnado aun) La zarza ardiente es otra forma de la teofania, en Exodo 13 como columna de sombra y de fuego Exodo 24:9 en Jueces tambien hay teofanias, Partir las aguas del mar rojo, Elias con los profetas de Baal, acontecimiento redentores, Adan y Eva pecan y el les vistes con tuniacas de piel Genesis 3:21 2_Visiones y Sueños Dios mismo hablando con el hombre por medio de experiencias extraordinaria hablando con el hombre por su 3_Palabra Genesis 1:1 que se la Luz y la lus fue, y por 4_Profecia de los profetas como Jeremias Hebreo 1:1-2 Ahora no ha hablado por su hijo Juan 14:8 El que me ha visto a mi, ha visto a el Padre. la revelación especial es suficiente para salvarnos pero solo por la iluminación del Espiritu de Dios. Es conocer a Dios personalmente, la revelacion especial es por medio de la Gracia de Dios y por su pura Gracia. Nadie merece la salvación pero Dios nos la ha dado por su gracia soberana y gratuita.
Conclusion:
1 El abnosticismo y el atisismo son ignorancia Salmos 14:1
2 Hay que acegurar que es la revelación verdadera de la palabra de Dios (no se encuentra dentro de cada uno) Dios tiene una revelacion de si mismo y el diablo tiene varias revelaciones que han engañado a toda la humanidad 1 Timoteo 4:1 hay ombres que tienen revelaciones especiales de demonios
3 El pecador no tiene ninguna excusa delante de Dios no pueden llegar con Dios a el juicio diciendo que no lo conocian por que tenian la creación como testigos.
4 Aprendemos que pasa con los que nunca han oido el evangelio Van a ir al infierno por que rechazaron la poca luz que han reibido.
5 Nos enseña la importancia de la doctrina de la exclusividad de Cristo afecta la manera en que tu entiende el evangelio de Cristo. Aparte de Cristo no puedes ser Salvo y aparte de conocer a Cristo no puedes ser salvo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)