jueves, 31 de mayo de 2012

El cuerpo humano a grandes rasgos


Cuerpo humano
El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano. El cuerpo humano de un adulto tiene 206 huesos, mientras que el de un recién nacido está formado por cerca de 300, ya que algunos huesos, sobre todo los de la cabeza, se van fusionando durante la etapa de crecimiento. La Denticion primaria (dientes de leche) son 20. Si tienes los dientes permanentes completos, incluyendo las muelas de juicio tienes 32 dientes, en la mandíbula, para masticar bien el alimento.
En 1760, el filósofo Immanuel Kant propuso que nuestro conocimiento del mundo exterior depende de nuestras formas de percepción. Para definir lo que es "extrasensorial" necesitamos definir lo que es "sensorial". Hay cinco sentidos humanos: vista, olfato, gusto, tacto, y audición. Cada uno de los sentidos consiste de células especializadas que tienen receptores que reaccionan a estímulos específicos. Estas células estan conectadas por medio del sistema nervioso al cerebro. Las sensaciones se detectan en forma primitiva en las células y se integran como sensaciones en el sistema nervioso. La vista es probablemente el sentido más desarrollado de los seres humanos, seguido inmediatamente por la audición.
El craneo
En una calavera humana se distinguen dos partes: la región craneal, que protege el cerebro y proporciona una base sólida para la inserción de los músculos de la cara y de la boca; y la región facial, donde se localizan los ojos, la nariz, los oídos y la boca.  La región craneal está constituida por 8 huesos: dos temporales, dos parietales, un frontal, un occipital, un etmoides (forma parte del tabique nasal) y un esfenoides (configura la mayor parte de la base del cráneo). Estos dos últimos huesos son internos.
En el área facial se contabilizan 14 piezas óseas. Entre ellas, cabe mencionar el maxilar, que forma la mandíbula inferior; la pareja de huesos palatinos del paladar duro y los dos huesos nasales, que crean la parte superior del puente de la nariz.
El cerebro humano puede dividirse en dos partes más o menos simétricas denominadas hemisferios. Cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes:
Lóbulo Occipital (rojo). En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.
Lóbulo Parietal (amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.
Lóbulo Temporal (verde). Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).
Lóbulo Frontal (azul). El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio, la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten el la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.
Sistemas de el cuerpo
Sistema Muscular: Conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y locomoción (como opuestos a la contractilidad de los órganos).
Aparato o Sistema Óseo: Conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos internos como cerebro (cráneo) y médula espinal (columna vertebral).
Sistema Respiratorio: Incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc., que facilitan el intercambio gaseoso.
Sistema o aparato Digestivo: Incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera. En él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo.
Sistema Excretor o Urinario: Riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos metabólicos, osmorregulación, y homeostasis (mantenimiento del equilibrio químico del cuerpo).
Sistema Circulatorio: Corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas. Sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono.
Sistema Hormonal o Endocrino: Glándulas productoras de hormonas que actúan en la regulación del crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores.
Sistema Nervioso: cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos que detectan y analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulación de los efectores apropiados (principalmente músculos y glándulas).
Aparato Reproductor: Ggónadas (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos genitales y órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores.
Sistema Linfático: Capilares circulatorios o conductos en los que se recoge y transporta el líquido acumulado de los tejidos. El sistema linfático tiene una importancia primordial para el transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del intestino, para eliminar y destruir sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión de enfermedades atravez del cuerpo.
Sistema inmunológico: Está compuesto por órganos difusos que se encuentra dispersos por la mayoría de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema inmunológico es el reconocimiento de estructuras y su misión consiste en patrullar por el cuerpo y preservar su identidad El sistema inmunológico del hombre esta compuesto por aproximadamente un billón de células conocidas como linfocitos y por cerca de cien trillones de moléculas conocidas como anticuerpos, que son producidas y segregadas por los linfocitos.
Sistema Hematopoyético: como aquel que se encarga de la producción de la sangre en el organismo.
Aparatos de el cuerpo:
 El cuerpo humano tiene seis aparatos entre ellos: Aparato digestivo, aparato reproductor, aparato respiratorio, aparato locomotor, aparato excretor  y aparato circulatorio.
El aparato digestivo se encuentra compuesto por la boca, faringe, estomago, esófago y ambosintestinos, grueso y delgado, la principal función de este aparato es la digestión de los alimentos ingeridos por las personas. Los alimentos son transformados en sustancias simples para ser utilizados por el organismo.
El aparato reproductor alberga los órganos encargado de la reproducción sexual, tanto en el hombre como en las mujeres. A su vez el aparato reproductor masculino se encuentra compuesto por: testículos, epidídimo, próstata, uretra, conducto eyaculador, conducto deferente, vesículas seminales, glándulas bulbo uretrales, pene  y escroto. Mientras que aparato reproductor femenino está compuesto por: Vulva, labios menores y mayores, uretra, útero y ovarios.
El aparato excretor es el encargado de eliminar los residuos del cuerpo, mejor conocidos como orina. El aparato excretor se encuentra compuesto por: Los riñones, la vejiga, uretra y los uréteres.
El aparato respiratorio cumple la función de absorber el oxígeno y eliminar el dióxido de carbono. Los bronquios son tubos en el cuerpo humano usados para cargar aire en los pulmones. El sistema respiratorio consiste una serie de músculos, los pulmones y las vías aéreas.
El aparato locomotor está formado por los huesos, articulaciones y ligamentos, así como por los músculos y tendones. El aparato  locomotor es el encargado del movimiento del cuerpo y de la protección de varios órganos internos.
El aparato circulatorio incluye el sistema cardiovascular, encargado de la circulación de la sangre  y la linfa.
Partes del cerebro: Bueno podemos dividr el Lobulo frontal, el temporal el occipital y el parietal. En el frontal y el parietal esta el tacto y el control muscular, asi como el habla, el olfato y gusto, parte de la memoria. En el temporal esta la audicion. En el occipital la vista. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario