El Internet
Que es el internet?
La mayoría lo conocemos y lo usamos a diario, ya sea en el trabajo, para la escuela, para comunicarte con amigos/familiares a larga distancia o solo para pasar el rato.
Pero comencemos por describir brevemente que es el Internet en términos simples y luego conozcamos algunas de sus personalidades.
En este preciso momento, una gran cantidad de información es desplegada y transportada hacia tu computadora a través de Internet. Se compone de dos partes esenciales: un software y un hardware. Uno permite las conexiones físicas que facilitan el contacto (hardware), como cables, servidores y más, y el otro permite la codificación y descodificación de la información (software), como programas, navegadores y demás.
Todo esto funciona de forma tal que constituye un inmenso sistema conjunto y descentralizado de redes de comunicación interconectadas que, mediante protocolos TCP/IP, posibilita su funcionamiento como una red lógica que abarca todo el mundo, conectando miles de millones de computadoras a nivel global. A todo esto llamamos internet.
La historia,
Quienes inventaron el Internet?
Internet no fue un invento de una única persona o al menos no la internet que conocemos y utilizamos hoy en día. Este no es un invento de una única persona, , sin embargo, hay determinados nombres que son más importantes que otros. Veamos algunos de ellos..... en la década del 30, cuando el informático belga Paul Otlet imaginó y escribió acerca de una librería radial que podría conectar a televidentes de todas partes del mundo mediante ondas de radio y señales telefónicas, así como mensajes de toda clase que podrían comunicar a las personas, compartir información y demás, a largas distancias, no suele mencionarse más que como un visionario que lo imaginó, pero no realizó un aporte tangible en sí.
En principio, el internet que conocemos hoy fue una idea generalmente acreditada al norteamericano Leonard Kleinrock, ingeniero científico en computación y profesor de Ciencias de la computación en la UCLA, quien lo menciona en su publicación Flujo de información en grandes redes de comunicación, en mayo de 1961. Un año más tarde, en 1962, J.C.R. Licklider, informático estadounidense, dio su visión acerca de una posible red galáctica y junto con los aportes de otro informático compatriota llamado Robert W. Taylor, estos 3 nombres lograron formular una primera idea de lo que sería la red, que más tarde se convirtió en ARPANET.
La internet que conocemos hoy comenzó a desarrollarse así en la década de los 60 y el verano de 1968, el llamado Grupo de Trabajo de la Red (Network Working Group) se reunió por primera vez. Con esta reunión, presidida por Elmer Shapiro con miembros del SRI (Stanford Research Institute), entre los cuales es importante destacar nombres como los de Steve Carr, Steve Crocker, Jeff Rulifson y Ron Stoughton, se buscó solucionar los problemas relacionados con la obtención de hosts que se comunicasen entre sí.
De este modo, en 1968 se publica el Estudio de los parámetros de diseño de la red de ordenadores y con estos trabajos, así como los aportes de Paul Baran, Thomas Marill y sus colegas; Lawrence Roberts y Barry Wessler lograron crear la versión final de la Interfaz de Procesador de Mensajes (IMP), que de inmediato fue diseñada y construída por BBN Technologies. Con las herramientas necesarias, las ideas de Kleinrock, Licklider, Robert W. Taylor y sus colegas se fueron materializando rápidamente.
Con el trabajo de numerosos investigadores del Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrollando la ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), la base de lo que fue internet hasta 1990, la red se fue desarrollando y mejorando en forma constante durante décadas. Los nombres más importantes en éstos términos son los de Leonard Kleinrock, que inventó la conmutación de paquetes (tecnología básica de Internet), Robert Kahn y Vinton Cerf, que inventaron el protocolo TCP / IP en la década de 1970, Lawrence G. Roberts por su desarrollo, Ray Tomlinson, que introdujo la mensajería electrónica por red, y Tim Berners-Lee, que en 1990 desarrolló el lenguaje HTML y el sistema WWW.